El volumen global de capitales educativo-tecnológico digitales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO PROPEDEUTICO LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA Aurora Gómez Bernal.
Advertisements

Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Entorno Digital Multimedial Para Terapias De Aprendizaje En Niños Entre 3 A 5 Años. Estudiante: Luisa Fernanda Ocampo López Profesor asesor: Marcelo López.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
TEMA 1. COMPETENCIAS DEL PROFESORADO EN EL MANEJO DE LAS TIC
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Aprendizaje significativo
La Formación de Formadores en Salud Pública
Rodrigo Riquelme Barros, Marina Cadenillas Londoña
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
“Aprender y enseñar en colaboración”
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Las nuevas tecnologías
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
CURSOS MASIVOS ABIERTOS EN LÍNEA: OPORTUNIDAD O AMENAZA
Veronica Nolazco - Coordinación General
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
COMPETENCIAS COMPETENCIA
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Modalidades de estudio
Rigoberto Vieyra Molina
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: LA INFOTECNOLOGÍA, CONCEPTO Y ASPECTOS RELAVANTES PRESENTADO POR: YANIBEL VALDEZ MATRICULA:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROFESOR. SANTIAGO QUINTERO ELABORADO POR. ZULEIKA MORENO.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Asignatura “Seminario de Investigación I”
Curso Superior Universitario
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Instituto Tecnológico de Morelia
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
La página oficial de HDT es
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Christian Vargas García
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Actuaría en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: L. en P.
Modelo y Evaluación por Competencias.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Innovaciones en bibliotecas universitarias:
Transcripción de la presentación:

El volumen global de capitales educativo-tecnológico digitales. Caso: La Modalidad Semiescolarizada de la BUAP. C. a D. Norma Angélica Martínez López Facultad de Ciencias de la Comunicación, BUAP. norma.martinez@correo.buap.mx México.

de enseñanza-aprendizaje en la Educación a Distancia Área de interés: Problemática: Los nuevos escenarios de enseñanza-aprendizaje en la Educación a Distancia Condición: Existe un malestar generalizado entre profesores y estudiantes de la Modalidad Semiescolarizada de la BUAP, respecto de las supuestas ventajas que debían estar obteniendo en sus procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías de la información y comunicación (TIC). Tópico: Las prácticas educativas tecnológicamente mediadas Costo: Sub-utilización de plataforma Black Board y altos índices de deserción en la MSE. Objeto de estudio: Pregunta de investigación: Los equipamientos culturales que facilitan o dificultan el uso de TIC en modalidades de estudio online. ¿Cuál es la estructura y el volumen global de capitales que poseen los actores académicos de la MSE de la BUAP para gestionar y operar con mayor eficacia sus equipos de cómputo y diversas aplicaciones disponibles en Internet?

Siguiendo a Pierre Bourdieu y entendiendo a la MSE de la BUAP como un Campo Social , en el que sus profesores y estudiantes juegan y toman posiciones en él dependiendo de sus equipamientos o capitales culturales , generé un esquema categórico para identificar y evaluar tanto los bienes materiales como los bienes simbólicos con los que cuentan estos agentes sociales para posicionarse al interior de esta modalidad.

Marco Metodológico: Tipo de investigación: exploratorio-descriptivo. Enfoque de investigación: cualitativo Muestra no probabilística por conveniencia de profesores y estudiantes de las cuatro licenciaturas pioneras de esta Modalidad Semiescolarizada de la BUAP (Admón.,Contaduría, Comunicación y Derecho) : 157 cuestionarios Los datos recolectados con este instrumento los traté y analicé con ayuda del programa de cómputo: Sistema Adaptativo para el Análisis Social (SiAs). Marco Metodológico:

Conclusiones: Total del módulo adaptativo del Capital Económico Digital /PE (s1+s2+s3: Entre las cuatro carreras de la muestra refieren poseer un regular capital económico digital, en tanto que poseen lap tops pero no todos tienen servicios de Internet contratados para su casa o equipo móvil. Total del módulo adaptativo Capital Cultural Digital /PE (s4+s5+s6) : El capital cultural que suman en conjunto estas cuatro licenciaturas, reflejan un nivel de conocimiento mínimo suficiente para operar equipos de cómputo y recursos o programas propios de los entornos virtuales de aprendizaje. Total del módulo adaptativo de Capital Social Digital / PE (s7+s8+s9): En los cuatro programas se registró un índice de 0.6/1, es decir, este capital es el mínimo aceptable, debido a que los contactos o amistades que tienen no son perfiles con conocimientos técnicos o profesionales sobre TIC.

En síntesis, el volumen global de capitales culturales digitales de esta muestra de actores académicos de la MSE de la BUAP fue de 0.6/1, es decir, el mínimo suficiente para generar estrategias simbólicas que los posicionen con éxito frente a otras comunidades universitarias que operen bajo este tipo de modalidades que se apoyan en el uso de TIC. Finalmente, considero importante resaltar que la especie de capital educativo-tecnológico digital que menos destaca como recurso de poder simbólico entre estos actores encuestados, es el capital cultural, pues de acuerdo con los resultados que arroja el SiAs tal especie obtuvo un índice de 0.5, es decir, no suficiente para lo que se propone como condición ideal requerida para enseñar y aprender medidos por TIC. Resultado que traduzco como un área de oportunidad a fortalecer tanto por parte de los mismos estudiantes y profesores, así como también por parte del área de Educación Continua de la Dirección General de Innovación Educativa de la BUAP. ¡Gracias!