Historia 1969: Creación del concepto de bases de datos relacionales (Codd) por Edgar Frank Ted 1970: Desarrollo de las primeras bases de datos y las primeras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Especialista en Business Intelligence Conceptos fundamentales Microsoft SQL Server 2008 R2 Suscribase a o escríbanos a
Advertisements

Johandra Gastier David De Freitas
DATA WAREHOUSE.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Business Intelligence 2013 (Conceptos Generales) Microsoft SQL Server 2008 R2 Suscribase a o escríbanos a
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE BUSINESS INTELLIGENCE TFG / Alumno: Juan Ignacio Debiasse / Catedra: Prof. Dr. Carlos Daniel Martinez.
TRABAJO FINAL DE GRADO BUSINESS INTELIGENGE Mariano Rodas.
E FECTUAR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON LA PERIOCIDAD REQUERIDA DE ACUERDO AL TIPO DE REGISTRO. - C ARACTERÍSTICA DE UN SISTEMA DE.
Knowledge Management Fuente:. ¿Que es Gestión Del Conocimiento? Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar, seleccionar, organizar, diseminar.
Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en.
Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
Datawarehouse Ing. Adan Jaimes Jaimes Datawarehouse 1.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Data Warehouse RONALD FERNANDO QUINTERO VEGA DIEGO ALEJANDRO VALENCIA RIVERA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CREAD-HONDA 2017.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Orientaciones para entrega del proyecto final
Estado del arte y Gestión de la Información
09 de mayo del 2016Pg. 1 ING. BERTHA MAZON, UNIDAD III: SOLUCIONES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.
Ingeniería del Software III Gabriel Buades Mayo 1.999
Sistemas de DATAWAREHOUSE y “BI”
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI)
Windows server 2008.
Customer Relationship Management
Toma de Decisiones.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
GXplorer 2025 Ing. Carla Demarchi Genexus Consulting
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
 ¿Porque la implementación de los Supply Chain Bussiness Process bajo el contexto del Modelo SCOR,  generan factores de competitividad en las compañìas?
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
Cesar Augusto pasaje Ramirez
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
M. En C. Pedro Alejandro Calvo Guerrero. Objetivo del proyecto Business Intteligence “La información en las organizaciones está aumentando rápidamente,
Sistemas De Información.
La definición del modelo de negocio
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Propuesta Comercial dirigida a la
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Consultoría y servicios logísticos
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI) Una herramienta para tomar decisiones.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
TIPOS DE SISTEMAS.
Cruz Rodríguez Carolina Flores Tlapa Guadalupe García Solís Rosalinda Martínez Sosa Alicia Melchor Pasten Eduardo Vega Figueroa Ariana.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
REDES DE COMUNICACIÓN PROFRA. BEATRIZ MEJORADA. REDES DE COMUNICACIÓN  La circulación de información en una empresa se puede realizar de múltiples formas.
LA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL Y LOS SERVICIOS TIC EN LA ULPGC
La empresa como sistema
Enterprise Resource Planning (ERP)
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información Sistemas de apoyo a las operaciones Sistemas de apoyo gerencial Sistemas de procesamiento.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI) Una herramienta para tomar decisiones.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Almacenes de datos Data warehouse y OLAP. Gestión de los datos y del conocimiento.
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
PRONOSTICO DEL AMBIENTE.. PRESENTACIÓN HECHA Y PRESENTADA POR: Diego Cardona Álvarez. Diego Cardona Álvarez. María Isabel Montelongo. María Isabel Montelongo.
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

Historia 1969: Creación del concepto de bases de datos relacionales (Codd) por Edgar Frank Ted 1970: Desarrollo de las primeras bases de datos y las primeras aplicaciones empresariales (SAP, JD Edwards, Siebel, PeopleSoft). Estas aplicaciones permitieron realizar “data entry” en los sistemas, aumentando la información disponible, pero no fueron capaces de ofrecer un acceso rápido y fácil a dicha información. 1980: Creación del concepto Datawarehouse (Ralph Kimball, Bill Inmon), y aparición de los primeros sistemas de reporting. A pesar de todo, seguía siendo complicado y funcionalmente pobre. Existían relativamente potentes sistemas de bases de datos pero no había aplicaciones que facilitaran su explotación.

Historia 1990: Business Intelligence 1.0 Proliferación de múltiples aplicaciones BI. Estos proveedores facilitaron el acceso a la información pero resultaban muy caros. 2000: Business Intelligence 2.0 Consolidación de las aplicaciones BI en unas pocas plataformas Business Intelligence (Oracle, SAP, IBM, Microsoft).

Business Intelligence La traducción más habitual es la de “Inteligencia de Negocio”. La información ha sido catalogada como uno de los factores de éxito en las organizaciones. Sin embargo, la información en bruto, mas que ayudar a mejorar el conocimiento sobre lo que sucede, se convierte a veces en un elemento distractor y que no agrega valor. Es necesario, generar procesos de inteligencia del negocio que permitan el máximo aprovechamiento de la información residente en la empresa y que ofrezcan a los diferentes niveles de al organización elementos para la toma de decisiones para un mejor desempeño de todos los estamentos administrativos, financieros, técnicos y operativos de las organizaciones. 1. ¿Cuántos de ustedes disponen de más información y de menos tiempo para analizarla? 2. ¿Los sistemas de información de los que disponen les ayudan a tomar decisiones rápidamente? 3. ¿Los responsables de generar información directiva están desbordados por las peticiones de información urgente, continua y no coordinada?

¿Qué es Inteligencia de Negocios? según el Data Warehouse Institute, lo define como la combinación de tecnología, herramientas y procesos que me permiten: Transformar mis datos almacenados en información Esta información en conocimiento Este conocimiento dirigido a un plan o una estrategia comercial. Los sistemas del BI se diferencian de sistemas operacionales en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre datos. La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva; Proporciona :

Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son: * Cuadros de Mando Integrales (CMI) * Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) * Sistemas de Información Ejecutiva (EIS) los principales componentes de orígenes de datos en el Business Intelligence que existen en la actualidad son: * Datamart * Datawarehouse

Como implementar con éxito una solución BI ? Definir los requisitos funcionales.  Definir grupos de usuarios. Involucrar a los usuarios desde el principio.  Obtener el apoyo de la dirección. Identificar los Indicadores de Rendimiento Clave (KPI) requeridos. Asegurar la calidad e integración de los datos.  Averiguar qué herramientas de BI ya están disponibles en la compañía.  Limitar el tiempo de ejecución del proyecto. Un proyecto de BI está en evolución constante. 

Ventajas del uso de BI Generar reportes globales o por secciones Crear una base de datos de clientes Crear escenarios con respecto a una decisión Hacer pronósticos de ventas y devoluciones Compartir información entre departamentos Análisis multidimensionales Generar y procesar datos Cambiar la estructura de toma de decisiones Mejorar el servicio al cliente En definitiva, una solución BI completa permite:  Observar ¿qué está ocurriendo? Comprender ¿por qué ocurre?  Predecir ¿qué ocurriría?  Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?  Decidir ¿qué camino se debe seguir?         

Factores críticos de éxito Requiere una gran inversión, debido a que su correcta construcción no es tarea sencilla y consume muchos recursos, de los 3 niveles fundamentales de la organización que son: Económicos, Humanos, y Materiales (Equipos de punta). Los recursos tecnológicos en ocasiones no permiten un uso adecuado o bien los resultados esperados ya que habrán de ser sometidos al máximo rendimiento de sus funciones. No existe un regulación en precios, y en ocasiones el más caro no siempre es el mejor ni asegura el éxito a una empresa que lo implementa en sus TICS. Existe resistencia al cambio por parte de los usuarios. Las personas constantemente se sienten amenazadas cuando algún otro miembro es introducido al núcleo de trabajo, ya sea este me mayor o menor edad. Si se incluyen datos propios y confidenciales de clientes, proveedores, etc. El depósito de datos atentará contra la privacidad de los mismos, ya que cualquier usuario podrá tener acceso a ellos. Incremento continuo de los requerimientos de los usuarios. Dar menor valor a las personas o recursos necesarios para la captura, carga y almacenamiento de los datos.

Productos existentes

Conclusiones El ambiente del mundo de los negocios de hoy exige una aplicación cada vez más eficiente de la información disponible. BI genera un conocimiento al negocio, que se deriva de la correcta utilización de la información generada dentro y fuera de la empresa. BI es una herramienta que pone a disposición de los usuarios la información correcta en el lugar correcto. Son múltiples los beneficios que ofrece a las empresas, entre ellos se encuentra la generación de una ventaja competitiva. Hay una gran variedad de soluciones de BI que en suma, son muy similares, pero para que se considere completa debe reunir cuatro componentes: multidimensionalidad, datamining, agentes datawarehouse. Son ya muchas las empresas que han implementado soluciones de BI y se han visto enormemente beneficiadas. Algo peor que no tener información disponible es tener mucha y no saber que hacer con ella. BI la es solución a ese problema, pues por medio de dicha información se pueden generar escenarios, pronósticos y reportes que apoyen a la toma de decisiones, lo que se traduce en una ventaja competitiva.

Gracias