Evaluación de la enfermedad Quística Renal en Neonatos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecografia abdominal Arbol biliar Patologia.
Advertisements

Cés L., Coloma M., Alvarez de la Rosa M.,
Alonzo I; Impallomeni I; Gonzalez J; Morena C; Monteiro A.
FACULTAD DE MEDICINA. FUNDACION H. A. BARCELO ASOCIACION MEDICA ARGENTINA “CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION” BUENOS AIRES, ARGENTINA - AÑO 2010 INTRODUCCION.
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
UROPATIAS OBSTRUCTIVAS
Paula Rodríguez Fernández Antón Casal Rodríguez Ignacio Vázquez Lima
J. Villanueva Lijan, JD. Guio Fernández, N. Bejarano Ramírez, V. Goic Paz, L. Caminero Sánchez Paciente ♀ 3 mes de vida, llevada por su madre a consulta.
ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD QUÍSTICA RENAL:
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE DEL RECIÉN NACIDO EN IMÁGENES
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional descriptivo prospectivo. Periodo comprendido entre Enero a Agosto del 2007: –Ingresados en la UCI neonatal: 203.
CCR: diagnóstico diferencial
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia Unidad Docente de Urología Prof. Francisco J. Romero Fernández Los contenidos teóricos incluidos en.
POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE PROGRESIÓN DEL DETERIORO DE FUNCION RENAL. FJ. Borrego Utiel, M.T. Jaldo Rodríguez,
GENÉTICA Y MANEJO QUIRÚRGICO PROFILÁCTICO DE MÍNIMA INVASIÓN EN EL SÍNDROME DE LYNCH: A PROPÓSITO DE UN CASO OBJETIVO: El cáncer colorrectal hereditario.
Tratamiento Percutáneo de Quistes Sinoviales de Columna Lumbar
Afectación Pulmonar en Enfermedades por Almacenamiento en Pediatría
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
Sergio López Diéguez, FIR 3
EXPERIENCIA EN VIDA REAL CON TERIFLUNOMIDA EN ROSARIO, ARGENTINA.
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Tipos de estudio.
VESÍCULA BILIAR DE LOCALIZACIÓN INTRAMESOCÓLICA
Síndrome de West: Factores etiológicos
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
TC en Neoplasias Quísticas del Páncreas
Quiste Renal: Clasificación Bosniak
Estudios Prospectivos de Niños con Riñón Único
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Evaluación mediante TC y RMI de las diferentes
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Protocolo cancer de mama
Pesquisa ecográfica de Shunt porto-sistémico en pacientes con
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Embarazo ectópico Dra. Mercedes Piloto Padrón
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
Síndrome Pseudotalidomídico en el recién nacido de madre
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
TALLA BAJA Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez Pacheco Hospital General San Juan de Dios Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez.
Duplicación Esofágica
NEFROPATIA POR CONTRASTE
PO-23 Universidad Rey Juan Carlos.
Estudio Diagnostico. Tratamiento Síndrome de Laurence Moon Biedl.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
NATURAL HISTORY OF RENAL MASSES Dr. Raúl Adorno. CCR El 3% de todas las neoplasias en el adulto El 3% de todas las neoplasias en el adulto El promedio.
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
UOG Journal Club: Marzo 2019
MORBILIDAD NEONATAL MAYO PARTOS VAGINALES: 271 PRODUCTO ÚNICO: 271OBITO: 3NACIDOS VIVOS: 268 CESÁREAS: 144 PRODUCTOS UNICOS: 133 GEMELAR: 7OBITOS:
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
UOG Journal Club: Junio 2019
DISPLASIA DE CADERA ANTES DE LOS 6 MESES CARLA L. BARTHA ANTEQUERA RUTH LIZ CHOQUECHAMBI.
TITULO DE LA PONENCIA.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la enfermedad Quística Renal en Neonatos Buttiero Raquel ; Sigal Sara Servicio de Ecografía Neonatal Hospital Dr Guillermo Rawson San Juan - Argentina

Introducción heterogéneo grupo de patologías caracterizadas por La Enfermedad Quística Renal (EQR) comprende un heterogéneo grupo de patologías caracterizadas por quistes renales únicos o múltiples, o riñones anómalos hiperecogénicos sin quistes evidentes. La Ultrasonografía es clave para el diagnóstico: muestra si la anomalía es uni o bilateral, simétrica o asimétrica, el tamaño renal, la presencia de dilatación del sistema colector, la localización, tamaño y número de quistes.

Objetivos Evaluar la incidencia , los signos ecográficos postnatales y la presentación clínica de la Enfermedad Quística Renal Parenquimatosa en una población de Recién Nacidos en un Hospital Público Provincial de referencia.

Material y Métodos En este estudio descriptivo, transversal, retrospectivo fueron analizadas las historias clínicas y ecografías postnatales de 6294 recién nacidos vivos durante el período de un año . Se utilizó un ecógrafo SonoSite 180 Plus con transductor de 5-7 Mhz.

Resultados Se detectaron tres neonatos con EQRP. Todos fueron de sexo masculino . Dos de ellos, nacidos a término, tuvieron oligoamnios, distensión abdominal y distress respiratorio al nacer . Un niño portador de riñón multiquístico nació prematuro y cursó infección urinaria durante el período neonatal. Solo hubo antecedentes familiares relevantes en el paciente portador de Síndrome Oral-facial-digital.

Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Recesiva Ambos riñones aumentados de tamaño ,hiperecogénicos, con pérdida de la arquitectura normal, en un RN con oliguria severa e hipertensión.

Quistes renales bilaterales asociados a Síndrome Oral-Facial-Digital Ambos riñones aumentados de tamaño con pérdida de la diferenciación cortico-medular y quistes dispersos en el parénquima .

Displasia Renal Multiquística Unilateral Múltiples quistes de variado tamaño con septos delgados y ausencia de parénquima renal normal en un RN prematuro con infección urinaria . El riñón contralateral fue normal.

Conclusiones Se diagnosticaron tres neonatos con E.Q. R. Un niño con Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Recesiva, un RN con Quistes Renales Bilaterales asociados a Síndrome Genético y otro portador de Riñón Multiquístico Unilateral . La información a través de las imágenes fue esencial en la evaluación y seguimiento de estos pacientes. El Ultrasonido postnatal permitió confirmar la sospecha clínica, siendo una herramienta diagnóstica clave .

Bibliografía Bruyn R; Imagin in cystic renal disease; arch disease childrens;2001 Cole BR; Polycistic Kidney disease in the first year of life; J Pediatr 1987 Ellis D; Renal Cystic Disease: New Insights for the Clinician; Pediat Clin N A 2006 Fick GM; Hereditary and acquired cystic disease of the kidney; Kidney int;1994 Igarashi P; Genetics and Pathogenesis of polycistic Kidney disease; J Am Soc neph 2002 Ishikura K; Autosomal Dominant polycistic Kidney disease; Am J Kidney Dis 2006. Kirks DR, Griscon NT ;Practical Pediatric Imaging –Diagnostic Radiology of infants and children; ed Marban 2000 Siegel MJ;Pediatric Sonography; 2 ed;1995 Swiscchuk L; Radiología en el niño y en el recién Nacido; ed Marbán ,2004