La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UOG Journal Club: Marzo 2019

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UOG Journal Club: Marzo 2019"— Transcripción de la presentación:

1 UOG Journal Club: Marzo 2019
Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal I. Volløyhaug, A. Taithongchai, I. Van Gruting, A. Sultan and R. Thakar Volumen 53, Numero 3, paginas 410–416 Slides del Journal Club preparadas por Dr Erkan Kalafat (Editor de UOG para practicantes) Traducido por Dr Ruben D. Fernandez Jr

2 Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal
Volløyhaug et al., UOG 2019 INTRODUCCION Aproximadamente, uno de cada cinco mujeres tendrán una reparación quirúrgica por prolapso de órganos pélvicos durante su vida. ~%20 La avulsión del elevador del ano es un factor de riesgo significativo para prolapso de órganos pélvicos que se puede detectar por palpación, ultrasonido o resonancia magnética. Sin embargo, es controversial si la avulsión del elevador del ano es también un factor de riesgo para incontinencia urinaria o fecal.

3 Avulsión del musculo elevador del ano (LAM) Lesión del esfínter anal
Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal Volløyhaug et al., UOG 2019 INTRODUCCION Lesión obstétrica del esfínter anal (OASI) puede ser diagnosticado después del parto por la palpación mientras la mayoría de avulsiones del elevador del ano son ocultas. Avulsión del musculo elevador del ano (LAM) Lesión del esfínter anal El objetivo primario de este estudio era estimar la prevalencia de lesiones mayores de LAM en mujeres con OASI diagnosticada clínicamente y explorar los factores de riesgo asociados con lesión de LAM. El objetivo secundario fue evaluar la asociación entre lesión del LAM y contracción muscular del piso pélvico, incontinencia anal (AI) e incontinencia urinaria (UI) en mujeres con OASI.

4 Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal
Volløyhaug et al., UOG 2019 METODOS Mujeres referidas al Hospital Universitario de Croydon entre 2013 y 2015 con un diagnostico clínico de OASI fueron incluidos en este estudio. Las mujeres incluidas fueron evaluadas a través de: Historia clínica Incontinencia anal- puntaje de incontinencia de St. Mark Incontinencia urinaria - ICIQ-UI-SF Fortaleza del musculo pélvico – Escala de Oxford Modificada Integridad de LAM – ultrasonido 4D transperineal (n = 250)

5 Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal
Volløyhaug et al., UOG 2019 RESULTADOS A la hora de evaluación, 88 (35.2%) mujeres estaban embarazadas nuevamente. El intervalo de tiempo medio entre el ultimo embarazo y la evaluación fue 5 meses. Dos mujeres fueron excluidas del análisis debido a artefactos en los volúmenes de imágenes almacenados (el musculo elevador fue evaluado en 248 volúmenes de ultrasonido).

6 Evaluadas con ultrasonografía 4D transperineal
Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal Volløyhaug et al., UOG 2019 RESULTADOS LAM intacto (177/248, 70.6%) Avulsion de LAM mayor (73/248, 29.4%) Evaluadas con ultrasonografía 4D transperineal Unilateral (49/248, 19.8%) Bilateral (24/248, 9.7%)

7 Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal
Volløyhaug et al., UOG 2019 RESULTADOS Factores asociados con avulsión mayor de LAM (análisis univariado) Parto instrumentado previo aumenta significativamente la incidencia de avulsión de LAM mayor junto con obesidad en el análisis univariado P < 0.05

8 Factores asociados con avulsión mayor de LAM (análisis multivariable)
Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal Volløyhaug et al., UOG 2019 RESULTADOS Factores asociados con avulsión mayor de LAM (análisis multivariable) Parto instrumentado previo (fórceps) e IMC baja permanecen como los factores de riesgos significativos para avulsión mayor de LAM. Mujeres con parto instrumentado previo tuvieron 4.1 veces mas riesgo aumentado de avulsión mayor de LAM. Un punto de aumento en el IMC estuvo asociado a un 10% de riesgo reducido de avulsión mayor de LAM.

9 Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal
Volløyhaug et al., UOG 2019 RESULTADOS Mujeres con avulsión mayor de LAM tuvieron contracción del musculo pélvico mas débil en ambas evaluaciones digital y ultrasonográfica. Sin embargo, la avulsión mayor de LAM no estuvo asociada con aumento de la severidad de los síntomas de incontinencia anal o urinaria.

10 Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal
Volløyhaug et al., UOG 2019 DISCUSION En este estudio, el parto instrumentado estaba asociado con un aumento de 4 veces en el riesgo de lesión en el LAM en comparación con parto vaginal normal. Mujeres con lesión mayor de LAM tienen contracción del piso pélvico mas débil al valorarse por palpación y con ultrasonido. No hay asociación entre la lesión de LAM y AI o UI, y no se demostró asociación entre la contracción muscular e incontinencia.

11 Morfología del musculo elevador del ano y función en mujeres con lesión obstétrica del esfínter anal
Volløyhaug et al., UOG 2019 PUNTOS PARA DISCUSION El efecto de avulsiones mayores de LAM en los síntomas de incontinencia en mujeres ancianas. Implicaciones posibles de hacer tamizaje universal en mujeres postparto con ultrasonido transperineal para la detección de trauma muscular pélvico. Importancia de la rehabilitación pélvica para mujeres con trauma muscular pélvico.


Descargar ppt "UOG Journal Club: Marzo 2019"

Presentaciones similares


Anuncios Google