TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Advertisements

Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas.
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Pereira “Una ciudad para avanzar de manera planificada, sostenible y competitiva”
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
MISIÓN Contribuir al desarrollo sostenible de los grupos de interés, donde la Fundación Humanos y Hermanos tiene su área de influencia, mediante la ejecución.
¿Por qué cooperar con el ICBF? Oficina de Cooperación y Convenios.
SECRETARÍA DE LAS MUJERES Municipio de Medellín CONSEJERÍA PARA LAS MUJERES (Depende de la Presidencia de la República). Martha.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Ecosistema de fomento y Centro de Desarrollo de Negocios de Valparaíso
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Promoción comunidades sostenibles
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Papel del sector público en los Sistemas Regionales de Innovación
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Enrique Velazco Reckling, Ph.D.
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
UNIDAD 5 GESTIÓN DEL MARKETING.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
BIENVENIDOS.
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
Principios Básicos de Economía y Empresas
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
COMPONENTE OCUPACIONAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Geografía de la población
Estrategia Territorial Nacional ETN
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
Línea Estratégica Cultura,
Sistemas económicos características, tipos 1.
Los Sistemas Económicos
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
Sociedad de la Información
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
Sistemas de Responsabilidad Pública
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 IMPACTOS Generar ambientes saludables.
BSC AVANCE MARZO.
Formulación Presupuestaria
Transcripción de la presentación:

TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada

El Gobierno creó el Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación para contribuir a la estabilización socioeconómica de poblaciones vulnerables y territorios marginados como herramienta fundamental para avanzar hacia una sociedad más equitativa y construir una paz estable y duradera.

FILOSOFÍA GRUPO INVERSIÓN SOCIAL PRIVADA Motivamos al sector privado para que focalice su Inversión Social en la superación de pobreza y pobreza extrema.

¿Qué es Mapa Social? Mecanismo de información y articulación de oferta y demanda tanto pública como privada en temas sociales que permite hacer inteligencia de negocios de tal forma que se pueda desarrollar proyectos más eficientes, dirigidos a la población que más lo necesita y en los temas más pertinentes. Convertir en positivo www.mapasocial.prosperidadsocial.gov.co

Objetivos de la herramienta Mapa Social Crear un sistema de información eficiente y transparente. Convertirse en punto de encuentro entre actores. Propender por la optimización de recursos. Generar mayor impacto y mejor focalización. Convertir en positivo 16

Indicadores Mapa Social Las necesidades de la población podrán ser consultada a través de una batería de indicadores socioeconómicos que se encuentran divididos en categorías departamentales y municipales CATEGORÍAS Características de la Vivienda Económicos y de Producción Índice de Pobreza Multidimensional Mercado Laboral Educación Seguridad y violencia Geográficos Sisbén Cultura Consolidación Pobreza y Desigualdad Servicios Financieros Finanzas Territoriales Demográficos Salud Atención a Primera Infancia Grupos Étnicos Convertir en positivo Algunas fuentes de información DANE Asobancaria Min. Educación Incoder Min. TIC Icfes DNP

360 Organizaciones Públicas 2764 Quién está en Mapa Social 360 Organizaciones Públicas 2764 Organizaciones Privadas 33 Organizaciones Mixtas 182 Cooperantes Convertir en positivo Fuentes de información Universidad Externado de Colombia Gobierno Nacional y Sector de la Inclusión Social y Reconciliación Asociación de Fundaciones Empresariales – AFE Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación – SIIPE Agencia de Cooperación Presidencial – APC

¡Gracias!