La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Salón Bonanza, Hotel Sheraton

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Salón Bonanza, Hotel Sheraton"— Transcripción de la presentación:

1 Salón Bonanza, Hotel Sheraton
Martes 27 Marzo 2019

2

3 Procesos y herramientas de focalización en emergencias
Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC)

4 Política Social en República Dominicana

5 ¿Por qué el IVACC? Fenómenos climáticos adversos afectan más a la población pobre. Toda la inversión social en los hogares pobres se pierde ante el impacto de un fenómeno.

6 Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC)
El IVACC realiza un acercamiento a la cuantificación de la probabilidad de que un hogar sea vulnerable a huracanes, tormentas e inundaciones, dadas ciertas variables socioeconómicas: características de la vivienda, ingreso laboral del hogar y cercanía de la vivienda a un foco de peligro. El IVACC puntúa a todos los hogares en la base de datos del SIUBEN, con valores de 0 a 1. Mientras más cercano a 0 menor la vulnerabilidad. Lo cual permite una desagregación geográfica a cualquier escala cartográfica, desde el nivel país hasta el hogar

7 Dimensiones del IVACC Características de la vivienda Ingresos
Cercanía de la vivienda a un foco de peligro

8 IVACC elemento de política social de gestión de riesgo
El IVACC y las informaciones socioeconómicas del SIUBEN sirven como insumos estratégicos en el diseño de los planes nacionales de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR) ante desastres: El IVACC permite conocer las zonas de mayor riesgo ante desastres. Permite focalizar las acciones del Estado hacía los hogares más vulnerables, optimizando así los recursos y evitando la pérdida de la inversión social. Puede ser utilizado por los gobiernos locales y las autoridades de rescate, para la preparación de sus planes de preparación, mitigación y respuesta ante desastres.

9 ¿Cómo Utilizamos el IVACC?
Comisión Nacional de Emergencias Institución alimentadora del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Insumo para preparación ante paso de tormenta Erika y huracanes Matthews, Irma, Maria. Centro de Desastres del Pacífico (Universidad de Hawái) Insumo para la Evaluación Nacional de Referencia para la Preparación en Caso de Desastres Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia Insumo para las intervenciones en materia de Vivienda y Hábitat Sistema de Naciones Unidas Insumo para formulación de proyectos que buscan el fortalecimiento de los gobiernos locales y las comunidades para prepararse y responder mejor a los desastres inducidos por el clima.

10 Vinculación del sector social a la gestión de riesgos de desastres
Integración del GPCS a los protocolos de preparación y respuesta a emergencias: Ha servido para mostrar a las organizaciones de protección civil la potencialidad de la información y estructura del sector social en la preparación y respuesta ante emergencias. Firma de Convenio entre PMA, UNICEF y GPCS. Desarrollo de un Programa Especial de respuesta ante Emergencias desde el sector social, Desarrollo junto al PNUD del Protocolo de Actuación para la Protección Social frente a Choques Climáticos.

11 Otras potencialidades del índice
En los trabajos del grupo de gestión ante desastres liderados por PMA, el IVACC y las informaciones socioeconómicas del SIUBEN han permitido entre otras cosas: Caracterizar las zonas con la mayor cantidad de personas en pobreza y que al mismo tiempo son vulnerables ante choques climáticos. Realizar escenarios que permiten tener una idea de a cuanto ascenderían las transferencias de acuerdo a la población vulnerable por demarcación geográfica. Realizar una evaluación de la vulnerabilidad de los negocios de la Red de Abastecimiento Social (RAS).

12 SIMULACIÓN DE EVENTO NATURAL
UTILIZACIÓN DEL – IVACC – SIMULACIÓN DE EVENTO NATURAL

13 ZONAS POR NIVEL DE VULNERABILIDAD
REPÚBLICA DOMINICANA 0.35 – 0.46 0.47 – 0.55 0.56 – 0.59 0.60 – 0.65

14 PROVINCIA MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
Rango Vulnerabilidad 0.60 – 0.65

15 MUNICIPIOS DE MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
0.54 0.59 0.62 0.67 MUNICIPIO CABRERA MUNICIPIO RIO SAN JUAN 0.54 MUNICIPIO NAGUA MUNICIPIO EL FACTOR 0.62 0.59 0.67

16 BARRIOS DE MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
0.30 – 0.54 0.55 – 0.69 0.70 – 0.87

17 RIO MAR, MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
Vulnerabilidad 0.73

18 Jefe: Juan Pérez ½ km. del río 3 niños (de 0 a 4 años), conyugue Techo de zinc, pared de yagua IVACC: 0.853 Jefa: Altagracia Martínez ½ km a 1 km del río 1 niños (de 5 a 9 años) 1 adolescente (10-14 años), conyugue Techo de concreto pared de block IVACC: 0.524 Jefa: María Gómez ½ km. del río 2 niños (de 0 a 4 años), 1 adulto mayor Techo de zinc, pared de concreto IVACC: 0.757

19 Gracias Angel Camacho Economista Sistema Único de Beneficiarios


Descargar ppt "Salón Bonanza, Hotel Sheraton"

Presentaciones similares


Anuncios Google