¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo sostenible? Una mirada desde la Contraloría General de la República.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADAS SOBRE Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Tribunal de Cuentas de Tucumán 23 y 24.
Advertisements

FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Transparencia Internacional Indicadores ITA. 2 Transparencia Internacional (Indicadores ITA) Qué es y que hace (I) Organización no gubernamental.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 31 de julio de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Definiciones Institucionales Intendencia de Educación Parvularia
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Instrumentos de Presupuesto por Resultados (PpR)
Tecnologías de Información y Comunicación MAG Jefe: Lic
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTIÓN HSEQ.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Actividades 2016 COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
BIENVENIDOS La importancia de la Auditoría Social.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES, DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA POLÍTICA Y EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA NATURALEZA PARAFISCAL.
Transparencia presupuestaria para la igualdad de género: Presupuestos para políticas contra la violencia hacia las mujeres y el caso de Argentina Natalia.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Análisis del control interno
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Secretaria de Coordinación
“Fiscalización Superior de Empresas del Estado y
Información Presupuestaria y Financiera para la toma de Decisiones
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA A PARTIR DEL AÑO 2013: AVANCES Y RETOS
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
¿Qué es Gobierno Abierto?
INDICADORES DE GESTIÓN DE TIEMPOS DE ESPERA GES y NO GES
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
CALIDAD DE LA INGENIERÍA, DIAGNÓSTICOS E IDEAS PARA UNA NUEVA AGENDA
Fundamentos de Auditoria
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, marzo 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, abril 2019.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo sostenible? Una mirada desde la Contraloría General de la República

Temario Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 Sobre la relación tradicional de la CGR con el sector salud. Sobre formas innovadoras (no tradicionales) de relación con el sector salud: Participación de la Contraloría General de la República en el grupo de colaboración con la Administración Activa (Interinstitucional - DIPRES, MINSAL y FONASA). Objetivos estratégicos de Contraloría General, un marco para mejorar el gasto en salud.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 El 25 de septiembre de 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron con 17 Objetivos Mundiales para lograr 3 cosas extraordinarias en los próximos 15 años. Erradicar la pobreza extrema Combatir la desigualdad y la injusticia Solucionar el cambio climático

Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 ODS 3: Salud y bienestar Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. ¿Cuál es el objetivo en este caso? Es importante para la construcción de sociedades prósperas. Aún persisten desigualdades en el acceso a la asistencia sanitaria. Cada año siguen muriendo más de 6 millones de niños menores de 5 años, y solo la mitad de todas las mujeres de las regiones en desarrollo tienen acceso a la asistencia sanitaria que necesitan. Epidemias como el VIH/SIDA crecen donde el miedo y la discriminación limitan la capacidad de las personas para recibir los servicios que necesitan. ¿Por qué? El gasto de 1.000 millones de dólares en cobertura de vacunas puede salvar la vida de 1 millón de niños cada año. Fuente: www.un.org

Control de Personal de la Administración del Estado Sobre la relación tradicional de la CGR con el sector salud. Funciones de Contraloría General de la República, según el ordenamiento jurídico. Auditoría Jurídica Control de Personal de la Administración del Estado Análisis Contable Respecto a la función de auditoría, revisiones efectuadas: Vacunas: Virus del Papiloma Humano (VPH). Meningitis (W-135). Neumocócica (PCV-13). Listas de espera GES y No GES. Ejecución presupuestaria del Gasto en Salud. Recomendaciones

III. Sobre formas innovadoras (no tradicionales) de relación con el sector salud. Participación de la Contraloría General de la República en el grupo de colaboración interinstitucional con la Administración Activa (Dirección de Presupuestos, Subsecretaría de Redes Asistenciales y Fondo Nacional de Salud). Contexto: Creciente endeudamiento de establecimientos autogestionados en red (EAR). Producto: Informe sobre la participación de la Contraloría la Contraloría General en el referido grupo.

III. Sobre formas innovadoras (no tradicionales) de relación con el sector salud. Informe sobre la participación de la Contraloría la Contraloría General en el referido grupo. Con el objeto de precisar qué implica normativamente que un recinto asistencial tenga esa calidad. El marco normativo aplicable a los EAR. Relativas al análisis de datos, a procedimientos y a registros contables efectuados por los servicios dependientes del Ministerio de Salud. Precisión de ciertas normativas y a la identificación de las prácticas que realizan los servicios para sustentar las cifras que exhiben en sus reportes contables y financieros. Materias contables. Deficiencias detectadas en los EAR que han sido consignadas en los Informes Finales de la División de Auditoría Administrativa de esta Contraloría General. Hallazgos en el ámbito del control externo. Evaluación y proposición de requisitos mínimos para las bases de licitación de proyectos, en especial al empleo de bases tipo aprobadas por CGR; a la toma de razón de bases de licitación y resoluciones sobre proyectos de inversión, entre otras. Algunos aspectos asociados a infraestructura. Recomendaciones.

III. Sobre formas innovadoras (no tradicionales) de relación con el sector salud. Principales recomendaciones del informe realizado por CGR. Elaborar y difundir manuales de procedimientos en las distintas áreas de gestión. Fortalecer las áreas de abastecimiento, mediante capacitaciones y rotación de las funciones. Realizar una adecuada planificación y gestión de adquisiciones. (CENABAST) Supervisar de forma permanente el cumplimiento tanto de la normativa aplicable como de la planificación y gestión de adquisiciones y convenios. Efectuar las transferencias de recursos de manera oportuna a los EAR. Mantener al día la información presupuestaria para mejorar la toma de decisiones. Fortalecer el cumplimiento de la ley N° 19.886, y su reglamento. Dar cumplimiento a la normativa e instructivos contables emitidos periódicamente por la Contraloría General de la República. Contar con inspectores técnicos de obras idóneos que velen por la correcta ejecución de las obras y el debido resguardo de los recursos públicos. Implementar mecanismos efectivos de control horario.

III. Sobre formas innovadoras (no tradicionales) de relación con el sector salud. Noticia publicada en abril de 2016 en diario el mercurio.

IV. Objetivos estratégicos de Contraloría General, un marco para mejorar el gasto en salud. Orientar los objetivos de nuestras auditorías al buen uso de los recursos públicos. (Enfoque 3E: Eficiencia, eficacia y economicidad) Aumentar la capacitación de los funcionarios públicos y municipales. Realizar inducción a los nuevos funcionarios públicos. Implementar un modelo de colaboración para el cumplimiento. Promover la transparencia y la rendición de cuentas.