La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instrumentos de Presupuesto por Resultados (PpR)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instrumentos de Presupuesto por Resultados (PpR)"— Transcripción de la presentación:

0 PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Ministerio de Economía y finanzas Despacho Viceministerial De Hacienda PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Dirección General de Presupuesto Público República del Perú Lima, marzo de 2016 Ministerio de Economía y Finanzas

1 Instrumentos de Presupuesto por Resultados (PpR)
Ministerio de Economía y finanzas Dirección General de Presupuesto Público Viceministerio de Hacienda Reforma en el Sistema Nacional de Presupuesto: Presupuesto por Resultados (PpR) Bienes y servicios Calidad de vida Población

2 Creación del PI y principales modificatorias
Ministerio de Economía y finanzas Dirección General de Presupuesto Público Viceministerio de Hacienda Ley Nº 29332 Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal D.U. Nº Modifican artículos de las Leyes Nº y y dictan medidas extraordinarias para el financiamiento de la continuidad de las inversiones durante el Año Fiscal 2010 Modificó objetivos del PI y utilización de recursos Ley Nº 29812 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2012 Modifica la denominación del Plan y los objetivos. Ley Nº 29951 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013 Incorpora la Nonagésima Octava disposición complementaria final, aplicando restricción a la transferencia de recursos de incentivos. Ley Nº 30114 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2014 Modifica la Nonagésima Octava disposición complementaria final. Ley Nº 30281 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2015 Modifica los objetivos del PI. Ley Nº 30372 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016 Modifica la denominación a Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal.

3 1867 Clasificación de Municipalidades del PI
Símbolo CLASIFICACIÓN DE MUNICIPALIDADES PARA PRIORIZACIÓN DE INCENTIVOS Número de Municipalidades Distritales Municipalidades de Ciudades Principales Tipo “A” 40 Municipalidades de Ciudades Principales Tipo “B” 210 Municipalidades no consideradas ciudades principales, con 500 o más viviendas urbanas 564 Municipalidades no consideradas ciudades principales, con menos de 500 viviendas urbanas 1053 Total 1867 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

4 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
Objetivos del PI Ministerio de Economía y finanzas Dirección General de Presupuesto Público Viceministerio de Hacienda Mejorar los niveles de recaudación y la gestión de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos. Mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto. Reducir la desnutrición crónica infantil en el país. Simplificar trámites generando condiciones favorables para el clima de negocios y promoviendo la competitividad local. Mejorar la provisión de servicios públicos locales prestados por los gobiernos locales en el marco de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Prevenir riesgos de desastres. Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

5 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
Marco normativo del PI Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

6 Operatividad del PI Cumplimiento de metas
Aprobación de marco normativo Cumplimiento de metas Plan de trabajo. Asistencia Técnica a cargo de las entidades responsables de metas. Evaluación del cumplimiento de metas Reclamos u observaciones No existen subsanaciones. Transferencia de recursos Rendición de cuentas Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

7 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
Actores involucrados en el PI Ministerio de Economía y finanzas Dirección General de Presupuesto Público Viceministerio de Hacienda Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

8 Evaluación de Metas del PI
CUADRO DE ACTIVIDADES DEL CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES OBLIGATORIAS INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE Actividad 1 50 puntos Actividad 2 30 puntos PUNTAJE MÍNIMO 80 puntos ACTIVIDADES ADICIONALES 10 puntos Actividad 2 PUNTAJE MÁXIMO 100 puntos < 80 puntos No cumple R A N K I G >= 80 puntos Sí cumple Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

9 Distribución de recursos del PI
Para las metas evaluadas en el 2016 se asignaron: S/ millones 1era transferencia (hasta 60%) S/. 600 millones Cumplimiento de metas: al 31 de diciembre de 2015 Transferencia: hasta abril de 2016 2da transferencia (hasta 40%) S/. 400 millones Cumplimiento de metas: al 31 de julio del 2016 Transferencia: hasta octubre de 2016 BONO ADICIONAL: Únicamente acceden las municipalidades que cumplieron todas las metas evaluadas durante el año de acuerdo a los procedimientos aplicables para el año Se efectúa junto con la 2da transferencia del año. Los recursos para las metas correspondientes al 31 de diciembre del 2016, serán aprobados en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017. Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

10 Transferencia de recursos del PI Ranking de cumplimiento de metas
Cómo reconoce el PI el cumplimiento de metas Ministerio de Economía y finanzas Dirección General de Presupuesto Público Viceministerio de Hacienda Transferencia de recursos del PI Bono adicional (100% de metas cumplidas) Ranking de cumplimiento de metas Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

11 Metas establecidas en el 2016
Decreto Supremo Nº EF COBERTURA: Municipalidades de Ciudades No Principales con 500 o más Viviendas Urbanas (564) N° Meta Meta al 31 de julio de 2016 Responsable de entrega de resultados Ponderador para la asignación de recursos 9 Acceso al módulo de solicitudes, registro y actualización de las obras en ejecución en el Sistema de Información de Obras Públicas - INFOBRAS. CGR 30% 10 Ejecución presupuestal de inversiones igual o mayor al 40% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de inversiones. MEF 35% 11 Programar una cifra igual o superior al 20% del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del año 2017 en los programas presupuestales priorizados. Total 100% Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

12 Metas establecidas en el 2016
COBERTURA: Municipalidades de Ciudades No Principales con 500 o más Viviendas Urbanas (564) N° Meta Meta al 31 de diciembre de 2016 Responsable de entrega de resultados Ponderador para la asignación de recursos 35 Asignación presupuestal al Área Técnica Municipal, en el Presupuesto Institucional de Apertura 2017 para el funcionamiento y gestión de los servicios de saneamiento en el ámbito rural. MVCS 15% 36 Implementar la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos recolectados por el servicio municipal de limpieza pública. MINAM 37 Acceso al módulo de solicitudes, registro y actualización de las obras en ejecución en el Sistema de Información de Obras Públicas - INFOBRAS. CGR 5% 38 Incorporación de la función de sanidad animal para la asistencia técnica en la prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local. SENASA 39 Gobierno Local fortalecido en la gestión institucional para brindar asistencia técnica a productores locales en el manejo integrado de plagas. 40 Determinación del estado de transitabilidad y nivel de intervención de los caminos rurales. MTC 41 Ejecución presupuestal de inversiones igual o mayor al 75% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de inversiones y alineamiento igual o mayor al 60%. MEF 20% Total 100% Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

13 Metas establecidas en el 2016
Ejemplo: Municipalidad “ABC” Metas al 31 de diciembre de 2016 N° Meta Cumplimiento de la meta Ponderador para la asignación de recursos 35 Cumplió 15% 36 No cumplió - 37 5% 38 39 40 41 20% Total 85% Resolución Ministerial Nº 0xx-2017-EF/50 Monto Máximo a repartir en el año fiscal 2017 (Soles) 1era Transferencia máxima (60%) Transferencia por el cumplimiento al 31Dic2016 (85%) Monto por el cumplimiento de la Meta 40 (15%) 100,000 60,000 51,000 9,000 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

14 Uso de los recursos del PI
Ministerio de Economía y finanzas Dirección General de Presupuesto Público Viceministerio de Hacienda Exclusivamente al cumplimiento de los fines y objetivos del PI Sostenimiento de metas Cumplimiento de metas ¿Actividades o Proyectos? ¿Proporción a cada objetivo? ¿Proporción a cada meta? El uso de los recursos del PI debe respetar todas las normas de administración financiera del Estado Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

15 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
Rendición de cuentas Responsable: Alcalde Al cierre de cada ejercicio presupuestal. Informar al Concejo Municipal y al Órgano de Control Institucional el uso de estos recursos Uso de recursos del PI Responsable: Coordinador del PI Dentro de los 30 días hábiles siguientes de emitido el Decreto Supremo de transferencia de recursos. Poner en conocimiento del Alcalde y Concejo Municipal el informe de los funcionarios sobre el cumplimiento o las razones de incumplimiento de las metas. Cumplimiento de metas Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

16 Rol del coordinador para el cumplimiento de la meta
En la planificación, organización Coordinar con todas las áreas técnicas responsables del cumplimiento de metas Hacer seguimiento a las acciones que se requieren para cumplir las metas. Revisar periódicamente su correo electrónico y el portal web del MEF, en la sección de Presupuesto Público ( Canalizar oportunamente la información que contribuya al cumplimiento de metas del PI. Supervisar y asegurar el envío oportuno, idóneo y completo de la información relacionada al cumplimiento de metas para su evaluación. En la ejecución de las acciones Uso de recursos del PI En la evaluación Solicitar a las áreas técnicas responsables del cumplimiento de metas los informes sobre su cumplimiento (o las razones de su incumplimiento, de ser el caso) Cumplimiento de metas En la transferencia de recursos a las municipalidades Poner en conocimiento del Alcalde y Concejo Municipal dentro de los 30 días hábiles siguientes de emitido el Decreto Supremo de transferencia de recursos, el informe de los funcionarios sobre las razones de incumplimiento de las metas Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

17 Promedio de cumplimiento de metas
( ) Semestre % cumplimiento agregado por tipo de Municipalidad CP tipo A CP tipo B NO CP, mas de 500VVUU NO CP, menos de 500VVUU Total 2010-I  90% 83% 88% 80% 84% 2010-II 76% 69% 78% 56% 70% 2011-I 98% 93% 90% 2011-II 89% 79% 72% 82% 2012-I 91% 2012-II 85% 2013-I 73% 81% 77% 2013-II 71% 2014-I 2014-II 48% 42% 57% 51% 50% 2015-I 74% Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

18 ¡GRACIAS! Incentivos.municipales@mef.gob.pe Ministerio
de Economía y Finanzas ¡GRACIAS!


Descargar ppt "Instrumentos de Presupuesto por Resultados (PpR)"

Presentaciones similares


Anuncios Google