Lic. Gabriela Mamani Coria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GASTRITIS.
Advertisements

SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
es un proceso de transformación...
FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
Los intestinos Duodeno Yeyuno Íleon Apéndice Ciego Íleon Válvula ileocecal El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal,
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
La función de nutrición 1 Por Elisa Criado Bravo 6ºB C.E.I.P. Virgen de la Salud.
Maria Lucia Hoyos Vargas Sara Manuela Jiménez Arenas 8°1 SIGUIENTE.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
DIETA LÍQUIDA ¿QUÉ ES? Consiste primordialmente en líquidos o alimentos semi líquidos, licuados o en papilla. Satisfacen casi todos los requerimientos.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
GAS INTESTINAL GABRIELA CAMACHO MD RESIDENTE GASTROENTEROLOGIA.
CONCEPTO para el diagnóstico de estreñimiento se requieren por lo menos dos de los siguientes criterios:  Esfuerzo defecatorio  Sensación de bloqueo.
trabajo práctico biología
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
Salud Las Hormiguitas SOPA LETRAS QUIENES SOMOS Anemia
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Algoritmo clínico para la estrategia diagnóstico terapéutica de los pacientes con diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación bacteriana por alimentos.
Vida Saludable Guías Alimentarias
ALERGIAS Y REACCIONES A LOS ALIMENTOS
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
Biología 1º Medio Digestión.
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
Enfermedades del sistema digestivo
DIABETES.
¡Aprender a comer fruta es muy importante
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
Hematocrito. ¿Qué es? ES UN EXAMEN DE SANGRE QUE MIDE LA CANTIDAD DE SANGRE DE UNA PERSONA QUE ESTÁ COMPUESTA POR GLÓBULOS ROJOS. ESTA MEDICIÓN DEPENDE.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
Funciones de la Secreción Biliar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
NUTRICION PACIENTES INTOLERANCIA LACTOSA. INTOLERANCIA A LA LACTOSA  La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir (hidrolizar) parcial o.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Las cifras de nuestro país se asemejan a las cifras obtenidas en estados unidos donde afecta al 50% de la población sobre 40 años Dietas pobres en fibra.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
¡Aprender a comer fruta es muy importante
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
DIARREA CRÓNICA Heces anormalmente sueltas, cambios en la frecuencia, consistencia, urgencia y continencia de las heces, la misma tendrá una duración.
¡Aprender a comer fruta es muy importante
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
HERNIA HIATAL DIETA NORMAL Se deberá adecuar una dieta de acuerdo a su estilo de vida, el plato del bien comer y la jarra del buen beber, proporcionando.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
ENFERMEDAD DEL BERIBERI Beri es una palabra de origen cingalés que significa debilidad. La enfermedad de Beriberi se caracteriza por el déficit de una.
Transcripción de la presentación:

Lic. Gabriela Mamani Coria UNIDAD 2: SATISFACCION DE LAS NECESIDADES FISIOLOGICAS TEMA 4: NECESIDADES DE ELIMINACION INTESTINAL Lic. Gabriela Mamani Coria

I.INTRODUCCION Durante el proceso de digestión , los alimentos ingeridos se mezclan y procesan los nutrientes, y se absorben para ser usados por los tejidos, y se eliminan los productos de desechos a través del tubo digestivo como ser colon y recto terminando en la abertura anal, en el colon es la porción donde se absorbe gran parte del agua ya que los productos de desechos que llegaron en forma se mí líquidos quedan semisólidos y por ultimo sólidos, durante el proceso se absorben sodio y cloruro se eliminan potasio y bicarbonato. Lic. Gabriela Mamani Coria

II. CONSIDERACIONES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS RECTO El recto es la última porción del sistema digestivo, ubicado entre el colon sigmoides y el ano. Tiene una longitud aproximada de 20 cm. La función del recto es almacenar la materia fecal para ser expulsada luego por la abertura anal. El recto se extiende hasta el ano, abertura que tiene un esfínter interno de células musculares lisas y un esfínter externo de músculo estriado. Lic. Gabriela Mamani Coria

II. CONSIDERACIONES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS Lic. Gabriela Mamani Coria

FLORA INTESTINAL Formada por un grupo de bacterias que viven normalmente en el intestino y benefician al organismo, evitando enfermedades. Ayudan en la absorción de algunos nutrientes y son necesarias para la síntesis de vitamina K. La flora bacteriana se renueva en forma constante. El intestino del recién nacido es estéril. Lic. Gabriela Mamani Coria

REFLEJO DE LA DEFECACIÓN Cuando la materia fecal ingresa en el recto provoca distensión de sus paredes, hecho que desencadena el reflejo de la defecación. El aumento de presión en las paredes del recto es captado por receptores que envían señales a la médula y producen: -Aumento de contracciones en el colon sigmoideo -Relajación del esfínter anal interno -Contracciones de la musculatura abdominal. Al tener fibras musculares estriadas, el esfínter anal externo no participa en el reflejo de la defecación. Lic. Gabriela Mamani Coria

SISTEMA DIGESTIVO En síntesis, en el sistema digestivo los alimentos sufren los procesos de: -INGESTIÓN: cavidad bucal. -DIGESTIÓN: cavidad bucal, estómago y duodeno. -ABSORCIÓN: yeyuno, íleon. -EGESTIÓN: colon y recto Lic. Gabriela Mamani Coria

III.ELIMINACION INTESTINAL NORMAL Contienen desechos de células y moco eliminados del tubo gastrointestinal y bacterias, alimentos no digeridos ni absorbidos o desechos de secreciones digestivas,calcio, hierro y potasio, el color pardo se debe a la presencia de sales biliares (UROBILINOGENO). Lic. Gabriela Mamani Coria

III.ELIMINACION INTESTINAL NORMAL la cantidad suele ser entre 100 a 200gr/día la frecuencia varia entre 1 cada día o cada 2 a 3 días. Las heces liquidas y sueltas se debe a que los desechos expulsados han sido muy rápidamente por el intestino que no ha logrado absorber la cantidad de agua suficiente por otro lado si los desechos permanecieron bastante tiempo en el intestino se absorbe en mayor cantidad el agua por lo tanto quedan heces duras (coprolitos) Lic. Gabriela Mamani Coria

Variaciones de la función intestinal El recién nacido elimina meconio, que son de color alquitranado negruzco, posteriormente cambian de color a amarillento pardo durante la 1ra semana de vida los lactantes pueden tener de 4 -7 evacuaciones diarias , los lactantes que reciben leche materna las heces tienen más suaves y blandas no fétidas y amarillentas Lic. Gabriela Mamani Coria

Variaciones de la función intestinal El control neuromuscular se da desde 15 mese hasta 18 meses, que se debe iniciar adiestramiento para que a los 2-3 años controlen bien la defecación. En los niños en edad escolar, adolescentes y adultos jóvenes , es constante, sin embargo en las mujeres embarazadas, en la edad madura y ancianos hay variaciones, en la mujer embarazada Lic. Gabriela Mamani Coria

IV. FACTORES QUE AFECTAN LA FUNCION INTESTINAL Tipo de alimento . Hábitos de evacuación intestinal. Estilo de vida comer y defecar en un mismo horario. Anormalidades congénitas. Los medicamentos, los fármacos que deprimen el SNC disminuyen la motilidad intestinal, o causan hipermotilidad y causan la diarrea. Los efectos de las emociones. Lic. Gabriela Mamani Coria

V. PROBLEMAS COMUNES ESTREÑIMIENTO El Estreñimiento es la evacuación infrecuente y difícil de las heces, sólo es patológico cuando se producen menos de tres evacuaciones semanales, o una en tres días. Lic. Gabriela Mamani Coria

V. PROBLEMAS COMUNES DIARREA La diarrea conjuntamente con el estreñimiento, no es una enfermedad, es un síntoma de algún trastorno cuya gravedad dependerá de la causa que lo origine. La diarrea se caracteriza por la evacuación frecuente de heces acuosas, sin formar, lo que provoca una escasa absorción de los nutrientes, electrolitos y de los líquidos. Puede ir o no acompañada de dolor, debilidad, náuseas, vómitos, espasmos abdominales,fiebre o pérdida de apetito. Puede ser aguda o crónica. Lic. Gabriela Mamani Coria

V. PROBLEMAS COMUNES Flatulencia La flatulencia o meteorismo es un exceso de gases en el intestino que causa espasmos intestinales y distensión abdominal (se hincha el abdomen). El gas del intestino procede del que se ingiere al tragar o deglutir y del que producen naturalmente las bacterias de la flora intestinal. Todos padecemos gases en un grado u otro, aunque unas personas son más susceptibles que otras. Con frecuencia, el exceso de gas va unido a comer con prisa, tragar demasiado aire mientras se come Lic. Gabriela Mamani Coria

V. PROBLEMAS COMUNES Incontinencia intestinal Es la pérdida del control de las evacuaciones que da como resultado el paso involuntario de las heces. Esto puede ir desde una pequeña filtración ocasional de heces con el paso de gases hasta una pérdida completa del control de las deposiciones. Lic. Gabriela Mamani Coria

V. PROBLEMAS COMUNES PARASITOSIS INTESTINAL Las  parasitosis intestinales constituyen una buena parte de los problemas con los cuales los pediatras y médicos generalistas deben enfrentarse a diario, tanto en los hospitales como en la consulta privada y ya en los medios urbanos como en los rurales. Algunas parasitosis son intrascendentes clínicamente, otras pueden llegar a causar complicaciones graves que a veces requieren tratamiento quirúrgico. Lic. Gabriela Mamani Coria

V. PROBLEMAS COMUNES Cuadro clínico general de las parasitosis intestinales Los dolores son los síntomas más  frecuentes. Se localizan en el abdomen y se presentan como dolores erráticos, tipo cólico, casi siempre en relación con el marco colónico y en especial en los flancos. Suele acompañarse con estado nauseoso y sensación de opresión en epigastrio. Alteración del ritmo defecatorio existiendo más comúnmente diarreas que constipación.  Pérdida del apetito.  Decaimiento. Intolerancia, que antes no existía, a ciertos alimentos (quesos, verduras, embutidos). Prurito anal y nasal (especialmente nocturnos).Palidez de piel y mucosas.  Trastornos de conducta y nerviosismo.  Trastornos en la absorción intestinal Lic. Gabriela Mamani Coria

VALORACION Es importante valorar edad, conocer estado general de salud, hábitos intestinales y patrón normal (frecuencia descripción de las características) Heces de color negras alquitranas nos indican presencia de sangre vieja y las rojas de sangre fresca, no olvidemos que algunos medicamentos y alimentos cambian de color a las heces fecales. Lic. Gabriela Mamani Coria

VALORACION Es importante averiguar los problemas que padecen el paciente, tiene colostomía o ileostomía, etc. También valorar si consume laxantes u otros tipos de medicamentos como “purgantes”, la ingestión de líquidos, los estados emocionales y estilo de vida. Lic. Gabriela Mamani Coria

Pruebas diagnosticas Muestra de heces (coproparasitologico), se debe conservar a temperatura ambiente, con una técnica limpia para su recolección. Rx, gamagrafia, ultrasonido, anoscopia, protoscopia, colonoscopia, etc estos estudios específicos deben tener una preparación muy minuciosa y supervisada antes de realizarlo. Lic. Gabriela Mamani Coria

VI. CUIDADOS DE ENFERMERIA ESTREÑIMIENTO Cuidados generales: Limitar de la dieta alimentos que no contengan fibra o endurecen las heces: azúcar, caramelos, quesos, arroz, etc.… Recomendar sobre los alimentos todos los días verduras (preferentemente crudas), frutas, hortalizas y pan integral. Recomendar que se debe consumir mucha cantidad de líquidos, al menos dos litros. Los pacientes tienen que comer despacio y mastique bien Lic. Gabriela Mamani Coria

VI. CUIDADOS DE ENFERMERIA DIARREA -Reponer urgentemente los líquidos eliminados por las heces, a base de caldos , bebidas gaseosas , té , etc. ... -Poco a poco incorporar comidas de fácil digestión, escasas y frecuentes hasta volver a la dieta habitual. - Si la diarrea es moderada, el agua y las sales perdidas se pueden reponer alternando a lo largo del día sorbos de las siguientes bebidas: 1 vaso de zumo de naranja o manzana con media cucharadita de miel y una pizca de sal  y el otro vaso con agua hervida y un cuarto de cucharadita de bicarbonato sódico. Lic. Gabriela Mamani Coria

Lic. Gabriela Mamani Coria UNIDAD 2: SATISFACCION DE LAS NECESIDADES FISIOLOGICAS TEMA 4: NECESIDADES DE ELIMINACION INTESTINAL Lic. Gabriela Mamani Coria