La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GAS INTESTINAL GABRIELA CAMACHO MD RESIDENTE GASTROENTEROLOGIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GAS INTESTINAL GABRIELA CAMACHO MD RESIDENTE GASTROENTEROLOGIA."— Transcripción de la presentación:

1 GAS INTESTINAL GABRIELA CAMACHO MD RESIDENTE GASTROENTEROLOGIA

2 GENERALIDADES A pesar de la gran capacidad del tracto gastrointestinal, el volumen total de gas no supera los 100-300 mililitros Hasta un 7% de personas padece de eructos excesivos, y un 11% informa sentir distensión abdominal con frecuencia. Las personas normales expelen gases diez veces al día, en promedio; sin embargo, expeler gases hasta veinte veces diarias todavía se considera normal.

3 FISIOLOGIA DEL GAS INTESTINAL El gas en el intestino puede provenir de diferentes fuentes: del aire ingerido, de las reacciones químicas, de la difusión de gas desde el torrente sanguíneo o de la fermentación bacteriana. De la misma manera, la salida de gas se puede producir por: la emisión de eructos, la absorción intestinal, el consumo bacteriano en el colon o la evacuación anal.

4

5 La mayoría de bacterias liberan hidrogeno y dióxido de carbono Otras bacterias liberan gases sulfurosos que son los responsables del mal olor característico de los gases evacuados En el colon izquierdo existen bacterias productoras de metano

6 los gases con alta capacidad de difusión presentes en el intestino, como el dióxido de carbono producido por las reacciones químicas o el oxígeno proveniente de la deglución, son absorbidos rápidamente. Parte de los gases producidos por las bacterias del colon difunden a la sangre y se eliminan por los pulmones, (este es el principio básico utilizado en las pruebas de aliento) mientras que el resto de gases son eliminados por el ano.

7 la producción de gas se halla determinada fundamentalmente por 2 factores: la cantidad de alimento fermentable que no se ha absorbido en el intestino delgado y llega al colon, y por la composición de la flora colónica.

8 Tanto la malabsorción, una flora colónica hiperactiva o un sobrecrecimiento bacteriano, producirán un aumento de la evacuación de gas anal, pero no necesariamente distensión, ya que los sujetos sanos tienen la capacidad de propulsar y evacuar grandes cantidades de gas sin desarrollar síntomas ni distensión Por tanto deben existir otros mecanismos responsables de la producción de la distensión Los estudios de gas intestinal podrían revelar trastornos en la propulsión intestinal, que juntamente con alteraciones sensitivas, probablemente podrían ser la base para el desarrollo de la distensión abdominal.

9 Por tanto, mientras que la distensión abdominal depende del volumen de gas retenido, la molestia abdominal depende de un aumento de la resistencia más que a una alteración de la propulsión intestinal. en la práctica clínica hay pacientes en donde el ano participa en la retención, ya sea por alteración de la relajación anal o por inhibición voluntaria de los gases rectales.

10 En sujetos sanos, el aclaramiento de gas intestinal se ha demostrado superior en bipedestación que en supino y durante la realización de ejercicio físico moderado, poniendo de relieve que los reflejos somato-viscerales también participan en la regulación del tránsito de gas

11 1) Las paredes musculares de la cavidad abdominal, pared anterior y diafragma, se adaptan activamente a su contenido, mediante un proceso coordinado de acomodación abdominal. 2) Esta actividad de acomodación del contenido depende de la posición del cuerpo y contrarresta fuerzas gravitatorias. 3) Los pacientes con distensión abdominal tienen una alteración del proceso de acomodación abdominal normal

12 MEDIDAS GENERALES No fume ni mastique chicle. No chupe caramelos. La higiene bucal es muy importante. Beba y coma despacio. No tome bebidas con gas o carbonadas. Realice ejercicio físico

13 ALIMENTACION

14 TRATAMIENTO Debe ser individualizado Fármacos procinéticos con actividad antidopaminérgica:La domperidona actúa como bloqueante selectivo periférico de los receptores D2 puesto que no atraviesa la barrera hematoencefálica b) Fármacos procinéticos sin actividad antidopaminérgica.–Ejercen una marcada acción agonista en los receptores 5-HTdel plexo mientérico, tanto en el tracto gastrointestinal superior (esófago, estómago y duodeno)como inferior: cisaprida mejora la coordinación de la motilidad antroduodenal.

15 Espamoliticos: Los anticolinérgicos muscarínicos son fármacos capaces de bloquear la acción de la acetilcolina sobre sus receptores muscarínicos presentes en el músculo liso intestinal y las glándulas exocrinas. Sobre la motilidad intestinal, reducen significativamente el tono muscular y la frecuencia y amplitud de las contracciones,


Descargar ppt "GAS INTESTINAL GABRIELA CAMACHO MD RESIDENTE GASTROENTEROLOGIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google