Margell Vega Padilla Wendily Rosa Ramírez ENFE 3005

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidado Humano o Transpersonal Dra. Gladys Román de Cisneros
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
La ciencia como institución cultural
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
médico psicoterapeuta
El líder manejando conflictos
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
UN ENFOQUE FILOSOFICO DE LA ENFERMERIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Principios de Psicología de la Comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Gestión por Competencias
EL MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
La formación en virtudes y la higiene mental
LA EDUCACIÓN.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
Organización Panamericana de la Salud Capitulo 5: Características de los consejeros que promueven el cambio de comportamiento sexual en los adolescentes.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
CULTURA DE LOS CUIDADOS
EL PENSAMIENTO CRITICO
Anexo 2.
GESTION EDUCATIVA.
Teoría de las Inteligencias Múltiples Nurs Dra. L. Méndez.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Universidad Católica del Norte
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
NERIS ORTEGA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA EL PROCESO DE CUIDAR Valencia, SEPTIEMBRE 2005.
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
LA FENOMENOLOGIA - CONDORI MIRANDA, Marisol - IPANAQUE RUBIO, Ruth
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Importancia del Proceso de Enfermería en nuestro quehacer profesional
La formación profesional del maestro estrategias y competencias
Pedro-Carolina-Miriam
Wilhelm Maximilian Wundt ( )
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
SALUD - SALVACION LIC. SILVIA FERRONE.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Dr. Francisco Cadena Santos
La investigación cualitativa
Aportes de la neurociencia (y de la psicología) al diseño de políticas públicas Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología.
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Profesión y Profesionalismo
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnológica I.U.T. “Rufino Blanco Fombona”
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Psicología como Disciplina
Profesión y profesionalismo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

Margell Vega Padilla Wendily Rosa Ramírez ENFE 3005 Dra. Jean Watson Margell Vega Padilla Wendily Rosa Ramírez ENFE 3005

Objetivos: Reconocer algunos datos laborales y biográficos de ésta prominente mujer, Jean Watson. Distinguir los aportes fundamentales de la Dra. Jean Watson al campo de la enfermería. Aplicar de forma eficiente la Teoría del cuidado humanitario.

Reconocer a Jean Watson como un ejemplo excelente de lo que es el “trato eficaz hacia el paciente”. Al finalizar poder identificar quién era la Dra. Jean Watson y su importancia en la enfermería.

Bosquejo: Biografía Aportaciones y Publicaciones Cuidado Transpersonal Momento de Cuidado de un Paciente Teoría Aplicación de la Teoría de la Dra. Watson

Biografía Dra. Jean Watson Nació en Virginia en 1940, inició en la escuela de Enfermería Lewis Gale y finalizó su estudios de pregrado en 1961. Continuó su formación y obtuvo un bachillerato en Ciencias en Enfermería en 1964 en el Campus de Boulder, una maestría en Salud Mental y Psiquiatría en 1966 en el Campus de Ciencias de la Salud y un doctorado en Psicología Educativa y Asistencial en 1973 en la Graduate School del Campus de Boulder.  

Aportaciones y Publicasiones 1978 fue parte de la planificación y ejecución del programa de PhD en la Universidad de Colorado. 1979 – “Nursing: The Philosophy and science of caring” . 1985 – “Nursing: Human science and human care, A Theory of Nursing”. 1988 – “ New dimensions of human caring theory”. 1989 Watson´s Philosophy and theory of human caring in nursing”. Actualmente es directora del “Center for Human Caring” del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado en Denver, del cual es fundadora.

Cuidado Transpersonal Es caracterizado por una clase especial de cuidado humano que depende de: el compromiso moral de la enfermera de proteger y realzar la dignidad humana así como el más profundo y/o más alto yo. La experiencia, la percepción, y la conexión intencional ocurren. Esto describe como el/la enfermera(o) va más allá de una evaluación objetiva, mostrando preocupación (interés) hacia el significado subjetivo y más profundo de la persona en cuanto a su propia situación de salud.

Momento de Cuidado de un Paciente La enfermera,  el dador de cuidado, necesita estar al tanto de su propio conocimiento y auténtica presencia de estar en el momento de cuidado con su paciente. La ocasión de cuidado se vuelve “transpersonal” cuando “permite la presencia del espíritu de ambos después el evento del momento expande los límites de apertura y tiene la habilidad de expandir las capacidades humanas”

Teoría de la Dra. Jean Watson Sostiene que ante el riesgo de deshumanización en el cuidado del paciente, a causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de investigación por parte de los profesionales de enfermería

Preguntas Jean Watson hizo un bachillerato en: Ciencias en enfermería Obtuvo una maestría en: Salud mental y Psiquiatría Su doctorado se baso en: Psicología educativa y asistencial El cuidado transpersonal se caracteriza por: Cuidado humano Ante el riesgo de dezhumanización en el cuidado del paciente se pretende rescatar: Aspecto humano, espiritual y transpersonal

Cont., Teoría Las emociones y la mente de una persona son las ventanas de su alma.    El cuerpo de una persona está limitado en el tiempo y el espacio, pero la mente y el alma no se limitan al universo físico.   El acceso al cuerpo, a la mente y al alma de una persona es posible siempre que la persona sea percibida como una totalidad.   El espíritu, lo más profundo de cada ser, o el alma (gestalt) de una persona existe en él y para él.  El gestalt, es el locus de la existencia humana y el sujeto de cuidado de enfermería. 

Cont., Teoría Las personas necesitan la ayuda y el amor de los demás. Para hallar soluciones es necesario encontrar significados.   La totalidad de la experiencia en un momento dado constituye un campo fenomenológico.  Fenomenólogico => ciencia de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, las esencias de las cosas. De otro modo es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).

Cierto o Falso La enfermera en el momento de cuidado con su paciente debe estar al tanto de sus conocimietos. Cierto Las emociones y la mente son las ventanas del alma de una persona. El acceso al cuerpo, mente y alma es posible siempre que la persona no se perciba como una totalidad. Falso por que se persive como una totalidad.

Para obtener soluciones no necesariamente debemos encotrar significados. Falso se debe tener significados para obtener la solucion. Las personas necesitan ayuda y amor de los demas. Cierto

Premisas importantes sobre la teoría de la Dra. Jean Watson Premisa 1. “El cuidado (y la enfermería) han existido en todas las sociedades. La actitud de asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única de hacer frente al entorno. La oportunidad que han tenido enfermeras(os) de obtener una formación superior y de analizar, a un nivel superior, los problemas y los asuntos de su profesión, han permitido a la enfermería combinar su orientación humanística con los aspectos científicos correspondientes.

Cont., Premisas Premisa 2. “La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor c amino para experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea logrado entre la enfermera-persona y paciente-persona”. El grado de comprensión es definido por la profundidad de la unión transpersonal lograda, donde la enfermera y el paciente mantienen su calidad de persona conjuntamente con su rol.

Cont., Premisas Premisa 3. “El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera, se relaciona con la grandeza y eficacia del cuidado”. La enfermera que desea ser genuina debe combinar la sinceridad y la honestidad dentro del contexto del acto de cuidado.

Pregunta En tu diario reflexivo junto con el trabajo de clase escribe un breve resumen, sobre cuál de las tres premisas te gustó más y el porqué.

Aplicasiones de la Teoría de Dra. Watson: Utilizada como marco disciplinario en programas de enfermería de algunas  universidades de Estados Unidos y a través del mundo. La Facultad de Enfermería y Nutriología, seleccionó esta teoría para adecuar sus planes de estudio a esta realidad, y cumplir con los lineamientos establecidos por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Referencias Semblanza Jean Watson. Recuperado el 25 febrero 2009. http://fen.uach.mx/index.php?page/Semblanza_Jean_Watson Temas libres. Revista de enfermería, vol104, sacado 2007. http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/EnfermeriaVol1042007/Trabajoslibres1.htm

¿Preguntas?