Josefina Klinger En representación de O.P. Turismo del Pacifico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Advertisements

PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
CULTURA Y ETNOTURISMO. Cultura y etnoturismo Turismo indígena y etnoturismo El turismo indígena pretende promover el valor de la identidad cultural de.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
“Pueblo Liebig, Un Patrimonio de Todos” Escuela Secundaria N 11 Hipólito Vieytes Hipólito Vieytes Pueblo Liebig, Entre Ríos... Pueblo Liebig, Entre Ríos...
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
gvSIG Seguimos creciendo Gabriel Carrión Rico
Universidad Veracruzana Especialización Promoción de la Lectura Sala de lectura para abuelos y nietos: una alternativa para fortalecer las relaciones.
Qué es el turismo.
PROYECTO PILE.
HUWIB.
Marcelo Alonso Asociación Argentina de Acuicultura
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
PROYECTO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de.
LA ECONOMÍA NARANJA LA ECONOMIA CREATIVA.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Archivos históricos memoria e identidad
    Proyecto “Fortalecimiento de la Incidencia del Movimiento Cooperativo de las Américas en los procesos de Integración de la Región”   Proceso Regional.
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Tema: Competitividad Territorial
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-. Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Ministerio de Cultura República de Colombia
¿Cómo pueden participar las familias?
Encuentro Nacional de Arte y Cultura 2018 (ENAC)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
Propuestas de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres Quito, noviembre 2005.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Encuentro VAPP I.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Transcripción de la presentación:

Josefina Klinger En representación de O.P. Turismo del Pacifico Corporación Mano Cambiada

Nuestra Historia Cuando se conoce el enorme potencial que tiene Nuquí para el desarrollo del ecoturismo, así como también, la gran amenaza de la comunidad de quedarse por fuera de ésta dinámica, Josefina Klinger, emprende una campaña para provocar en los locales de Nuquí una actitud activa en el desarrollo de iniciativas empresariales y de ejercicio de liderazgo en el tema turístico, después de participar activamente en todos los espacios posibles para lograr el objetivo, crea la Corporación Mano Cambiada. Mano Cambiada, es una práctica ancestral, que significa trueque de oficio y que se fundamenta en las relaciones solidarias y de pares por encima del dinero. La Corporación Mano Cambiada surgió en 2006, conformada inicialmente por 8 mujeres y 4 hombres su objetivo: “promover el desarrollo social e integral de los habitantes del Pacífico”. Centra toda su atención en Nuquí, de manera que una vez funcione, pueda replicarse en otras regiones similares.

Lo que nos hace únicos: Quienes Somos? La Corporación Mano Cambiada es un organización sin ánimo de lucro, ubicada en el municipio de Nuquí en el departamento del Chocó. Fue constituida 12 de septiembre de 2006 con el NIT: 900106735-6 y aparece inscrita en el registro nacional de turismo como agencia de viajes operadora con el número 14793. Lo que nos hace únicos: Mano Cambiada significa trueque de mano de obra, es una práctica ancestral que se mantiene especialmente en las actividades productivas, en las relaciones familiares, especialmente en los partos y crianza de los hijos. Consideramos que este concepto es aplicable a las relaciones empresariales. Considerando al ecoturismo como una actividad que dinamiza y articula la cadena de valor, la Corporación, desarrolla proyectos sociales y económicos relacionados con niñez, juventud, cultura, medioambiente y producción por que el turismo es visto como un sistema integrador que genera desarrollo local.

Lo que nos hace únicos: En el área productiva el objetivo es lograr el desarrollo de unidades, multifuncionales y complementaria, de manera que se conserve la identidad ancestral productiva, donde el turismo es una alternativa económica más. A nivel político su objeto es desarrollar el territorio de acuerdo a su identidad, haciendo un uso sustentable de su patrimonio natural y cultural, poniendo en práctica los ejes que fundamenta la ley 70 del 93 , creando un modelo que nos identifique, evitando replicas mal hechas de otros modelos que por tiempo nos ha dejado excluido. A través de nuestra propuesta de ecoturismo ganamos autonomía, se diversifica la economía local, conocemos, mantenemos y hacemos uso responsable de nuestros recursos naturales y culturales, promovemos inversiones de beneficio compartido, controlamos los impactos ambientales y sociales, además de diseñar estrategias de visibilizarían positiva.

Compartiendo Experiencias En Mano Cambiada compartimos aprendizajes y experiencias de éste proceso de vida que adelantamos en Nuquí. Nuestra directora, Josefina Klinger, es la embajadora más reconocida de la organización, por ello, ha sido invitada en dos ocasiones a participar en el TEDxBogotá, un espacio para difundir las ideas a través de conferencias con el ánimo de favorecer la interacción y el debate dentro de un grupo reducido de asistentes. A continuación una pequeña descripción de ambas charlas:

Acciones Danza y Música del Pacífico Con el apoyo de aliados hemos facilitado el fortalecimiento de y la creación de grupos de danza, música para más 300 niños de Nuquí y Jurubirá.

Festival de la Migración Sobre la premisa que “debemos preparar a la generación de relevo” para que herede un modelo distinto al que hasta hoy le hemos referenciado, Mano Cambiada dirige sus recursos al apoyo de estrategias de cohesión social, mediante La realización del Festival de la Migración pacífica, aprovechando el fenómeno migratorio de ballenas, aves y tortugas  que llegan al territorio de junio a octubre; Evento que promueve la educación ambiental y el fortalecimiento de valores culturales, a través de grupos de música, danza, teatro, fotografía, pintura, liderazgo, así mismo también involucra a los jóvenes en la operación del Parque Utría, promueve la visita de niños y jóvenes al Parque para que cambien la lógica de relación con el entorno natural. Hemos llevado, cada año, a 600 niños y jóvenes a visitar el Parque, así mismo a 40 niños de Quibdó, nuestra meta es hacer del Festival un proceso y una estrategia de país.

Residencias Artísticas Durante varios años consecutivos, la Corporación ha facilitado la llegada de residentes artísticos para fortalecer la capacidad creativa y artística de niños y jóvenes en varias áreas, fotografías, artes plásticas, música y danza