La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de."— Transcripción de la presentación:

1 Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de Asociatividad y Economía Social Temuco, 28 de julio de 2015

2 Cooperativas en Chile.. Algo de historia
Primeros aires del cooperativismo en Chile Los inicios y la primera ley de cooperativas en Chile Con una ley de respaldo Consolidación de la idea cooperativa Crisis y replanteamiento Nuevos aires

3 Situación actual de las Cooperativas en Chile
Evolución Principales Cifras Sector Cooperativo. Situación actual de las Cooperativas en Chile Creación de Cooperativas, últimos años Fuente: DAES, Respecto del año 2015, se contempla al mes de mayo.

4 Situación actual de las Cooperativas en Chile
Número Cooperativas Vigentes por Rubro solo Año 2015 Evolución Principales Cifras Sector Cooperativo. Situación actual de las Cooperativas en Chile Cooperativas Vigentes por Rubro, sólo 2015 Fuente: DAES, 2015.

5 Panorama General en Chile

6 Situación Actual de las Cooperativas en Chile, por Región
Fuente: DAES, junio de 2015.

7 Situación Actual de las Cooperativas en la Región de la Araucanía.
Fuente: DAES, julio de 2015.

8 Gremios en Chile ¿Qué reconocemos bajo el término gremio?
El vocablo gremio, alejado de su connotación histórica, como corporación medieval de maestros, oficiales y aprendices, designa en una segunda acepción a un conjunto de personas que tienen un mismo oficio y que actúa como un órgano de representación ante la autoridad. ¿Cuáles son las primeras entidades gremiales? Sociedad Nacional de Agricultura se crea en Chile del año 1838. Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) de1883. Sociedad Nacional de Minería que nace también en 1883. Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), de 1935. Cámara Chilena de la Construcción , de 1953. Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microempresa, Servicios y Artesanado de Chile (CONUPIA) de 1966.

9 Un poco de historia de las asociaciones gremiales …
Período colonial: Artesanado nacional organizado en diferentes gremios. Desde el siglo XIX: Creación de múltiples asociaciones gremiales de carácter empresarial. Actualidad: Dictación del D.L , de 1979, con ello, reconocimiento de entidades gremiales de tipo empresarial de la gran, mediana y pequeña empresa, como también de los diversos grupos profesionales.

10 Breve caracterización del sector
En temas gremiales, lo esencial es la representación. Factores claves para el éxito de las asociaciones de empresarios/as , el liderazgo y la unidad en la organización Fortalezas del gremialismo: Estar asociados/as les permite desarrollar mejor una actividad común A pesar de no ser el sector económico más productivo constituyen el segmento que más empleos otorga Los/as micro y pequeños empresarios/as coinciden en que la actividad gremial les permite defender su actividad común

11 Situación Actual de las Asociaciones Gremiales en Chile, por Región
Fuente: DAES, julio de 2015.

12 Situación Actual de las Asociaciones Gremiales en la Región de la Araucanía
Fuente: DAES, julio de 2015.

13 Empresas B Gentileza Sistema B

14 Mutualidades El mutualismo en Chile, tiene sus orígenes, al igual que en la gran mayoría de los países, para dar solución a través de la ayuda mutua a las situaciones relativas al riesgo social (fallecimiento, viudedad, orfandad, invalidez total o parcial, jubilación, entre otras). Temas que por muchos años, no fueron abordados por el Estado, ni mucho menos por los particulares. Otro tema importante a resaltar en el movimiento mutualista, es ser el pionero en una serie de realizaciones sociales, como por ejemplo, en la integración y participación de la mujer en las organizaciones, y la creación de mutuales exclusivas de mujeres, de esta manera se otorga igualdad de derechos a mujeres y hombres a nivel nacional. Aun cuando ya desde fines de la década del ’50, funcionaba el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), es en el año 1968 con la promulgación de la Ley Nº sobre accidentes del trabajo, que se regula la presencia de las Mutuales de Seguridad Laboral (“mutuales de empleadores”).

15 Asociaciones de Consumidores
Organización constituida por personas naturales o jurídicas, independientes de todo interés económico, comercial o político, cuyo objetivo es proteger, informar y educar a los consumidores y asumir la representación y defensa de los afiliados y de los consumidores que así lo soliciten, todo ello con independencia de cualquier interés. ODECU – Organización de Consumidores y Usuarios: “(…) propender al mejor aprovechamiento de los medios de vida de que disponen los/as habitantes del país, procurando la mantención o creación de condiciones favorables para la producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios en especial de aquellos considerados de primera necesidad o de uso más frecuente (…)” CONADECUS - Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile: “(…) proporcionar información seria y responsable a través de sus publicaciones y en las campañas que promueve ante la opinión pública y los medios de comunicación (…)”

16 ¡Muchas gracias! Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño
División de Asociatividad y Economía Social Temuco, 28 de julio de 2015


Descargar ppt "Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de."

Presentaciones similares


Anuncios Google