DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

ANALISIS DE PUESTOS. CONTRIBUCION DE LOS PUESTOS  Define las actividades laborales  Permite coordinar el trabajo  Asigna la autoridad y responsabilidad.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
PSICOLOG Í A EN L Í NEA Tutor: Lic. José Antonio Ortiz Velez Alumna: Teresa Venegas Vázquez No. De Cuenta: Actividad: Mapa conceptual Modulo:
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Unidad de Comunicación e Imagen
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
TEMA 19 COMUNICACIÓN COMERCIAL (IV)
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Las Organizaciones como Sistemas
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Valoración de Puestos de Trabajo
Identificación de Problemas
ANALISIS Y DESCIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Proyectos de Inversión
Alianza Cooperativa Internacional
Teorías Administrativas
QUE ES SELECCIÓN DE PERSONAL?
Universidad manuela beltran - virtual
Integración de Personal
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
UNIDAD II DISEÑO DE CARGOS
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Evaluación y Control de la Formación
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
De necesidades de formación
Capacitación vergara.
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE CARGOS
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Elaboración Del Perfil Profesional
«CUADROS SINOPTICOS DE LAS FASES DEL MODELO DEL CICLO DE VIDA.»
Introducción a la psicología laboral
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Introducción a la Investigación de Mercados
Estudio de Puestos Proceso por el.
Administración del Talento Humano
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Escuela de Proyectos.
Análisis de puestos.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ANÁLISIS DE PUESTOS.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Proyectos de Inversión
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Evaluación del Desempeño
Elaborado por: Lady Jara & Omayra Macías
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS ADMINISTRACION DE PERSONAL I

TEMARIO Diseño de cargos: Proceso Modelos de diseños Técnicas de rediseños de cargos Análisis de Cargos: conceptos Etapas de un plan de análisis

Diseño de Cargos Introducción El diseño de cargos consiste en la definición de las tareas, de los métodos y de las relaciones entre los cargos. Objetivo: Conocer el proceso de diseño y técnicas a aplicar Un cargo constituye una unidad de organización y consiste en un conjunto de actividades, deberes y atribuciones que el ocupante del cargo ejecuta de manera sistemática y reiterada

PROCESO DE DISEÑO Diseñar puesto implica determinar: Campo de Acción: se crea a través de la división del trabajo y la delegación de autoridad. Relaciones entre los puestos: departamentalización. El campo de acción comprende: Alcance: Número de tareas Fondo: Autoridad delegada

El proceso de diseño comprende: 1.-Especificación del contenido. 2.-Especificación del método. 3.- Combinación de tareas. 4.- Relaciones con otros puestos.

Factores que afectan el diseño: 1.- Consideraciones económicas. 2.- El proceso productivo. 3.- Habilidades del personal. 4.- Provisión de empleados. 5.- Políticas sindicales. 6.- Legis. Laboral y Convenios Col. 7.- Necesidades Psicolog. y Soc. 8.- Costumbres y tradiciones.

Modelos de diseños 1.- Clásico de la Adm. Científica.- Método de trabajo. Segmentación de tareas. Instrumentos especiales. Ambiente apropiado. Reducir la fatiga. 2.- Relaciones Humanas.- Atención al empleado. Participación. Supervisión. Condiciones Ambientales.

3- MODELO SITUACIONAL: PERSONAS Y TAREAS Características de las tareas Estados psicológicos críticos Resultados personales y de trabajo Variedad de habilidades Identidad de la tarea Importancia de la tarea Importancia percibida del trabajo Gran motivación interna para el trabajo Autonomía Responsabilidad percibida de los resultados del trabajo Alta calidad en la ejecución del trabajo Retroalimentación Conocimiento de los resultados de las actividades del trabajo Gran satisfacción con el trabajo Bajo ausentismo y rotación

Enriquecimiento del Trabajo Acciones: 1.- Combinación de Tareas. 2.- Formación de unidades de trabajo. 3.- Relación con Clientes. 4.-Enriquecimiento Vertical. 5.- Canales de retroalimen. Variedad Identidad Importancia Autonomía Retroalimentación

GRUPO DE TRABAJO AUTOADMINISTRADO Para aplicarlo es necesario: Identificar el grupo. Capacitar al personal. Delegar autoridad. Desarrollar las comunicaciones. Sistema de remuneración grupal.

PRINCIPIOS DEL DISEÑO 1.- Variedad óptima de Tareas 2.- Optima extensión del ciclo de trabajo. 3.- Finalidad de los estándar de calidad y cantidad. 4.- Adecuado conocimiento de los resultados. 5.- Incluir tareas auxiliares y preparatorias. 6.- Importancia del cargo. 7.- Contribución al producto final. 8.- Prever intercambio o rotación de tareas. 9.- Formar grupos de trabajo. 10.- Tipo de personal.

ANALISIS DE CARGOS Es el proceso de: Obtener Analizar y Registrar información relativa a los cargos. Objetivo: determinar: las tareas que lo componen, los conocimientos y habilidades requeridas al ocupante y las condiciones y ambiente en que se realiza

Partes Componentes 1.- Descripción: contenido del cargo, tareas ? Qué hace Como lo hace Porque lo hace 2.- Especificación: condiciones requeridas Habilidades Requisitos físicos Responsabilidad involucrada Condiciones de trabajo ?

USOS Y APLICACIONES Reclutamiento Selección Entrenamiento y Capacitación Valoración de los cargos Evaluación de Desempeño Promociones y transferencias Higiene y Seguridad Organización

ETAPAS DEL PLAN DE ANALISIS FASE DE PLANIFICACIÓN 1.- Determinación de objetivos y campo de aplicación: estudio preliminar, objetivos y campo de aplicación 2.- Elaboración del proyecto. 3.- Determinación de la información a obtener: Identificación del cargo Tareas y responsabilidades Requisitos físicos y mentales Condiciones y riesgos de trabajo 4.- Selección de los métodos: Observación directa Cuestionario Entrevista Mixtos

Etapas FASE DE PREPARACIÓN FASE DE EJECUCIÓN FASE DE CONTROL 5.- Selección de los analistas. 6.- Selección de los informantes. 7.- Elaboración del cronograma. FASE DE PREPARACIÓN 8.- Capacitación de los analistas. 9.- Preparación del material de trabajo. 10 Preparación del ambiente. 11 Prueba Piloto. FASE DE EJECUCIÓN 12 Recolección de datos. 13 Redacción previa. 14 Corrección y aprobación 15 Redacción definitiva. FASE DE CONTROL 16 Control de realización. 17 Control de resultados. 18 Seguimiento.

Estructura de la Descripción A.- Encabezamiento Nombre. Ubicación en la estructura. Domicilio. Supervisión. Número de puestos. Fecha. B.- Descripción Genérica. C.- Descripción analítica.

Especificación de Puestos A.- Requisitos Mentales o Habilidad. Instrucción. Experiencia. Iniciativa. Aptitudes. B.- Requisitos Físicos. Esfuerzo físico. Concentración Visual. Destrezas. Complexión física. C.- Responsabilidad por: Supervisión. Materiales y equipos Dinero Contactos D.- Condiciones de trabajo Ambiente Riesgos

Colocación de Personas

Actitud del empleado frente al puesto y la empresa

Los 6 pasos para la descripción de puesto