gvSIG Seguimos creciendo Gabriel Carrión Rico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
¿Cómo organizar la comunidad francófona de usuarios institucionales de gvSIG? Erwan Quesseveur*, François Leprince*,** Florent Demoraes*, Tania Serrano.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
GvSIG: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Gabriel Carrión Rico Director del Proyecto gvSIG Conselleria de.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
La Asociación gvSIG Victoria Agazzi - Community Manager -
Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas "Un modelo para evaluar el futuro de Proyectos Open Source” 01/09/2007.
III Jornadas de SIG Libre de Girona 2009 gvSIG Descentralización y Organización de la Comunidad Gabriel Carrión Rico carrion_gab [AT] gva [DOT] es gvSIG.
Amelia Del Rey Alvaro Anguix Gabriel Carrión
HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES DE VENEZUELA (IDEGEOVEN) Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) VENEZUELAwww.cnti.gob.ve.
Tecnología SIN MIEDO a la Libertad Simulación para Pequeños Negocios y Organizaciones Productivas Jacinto Dávila
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Prof: Rosa Barroso1 UNIDAD 1: La iniciativa emprendedora y la innovación empresarial.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
1 Formación para consultores de Plan Ceibal. Martes 4 de Junio de 2013 Cooperación Sur-Sur y política de CSS en Uruguay: El Programa Uruguayo de Cooperación.
INCORPORACION AL IMIQ Y AL CNE. LOS INGENIEROS QUÍMICOS…  Los Ingenieros Químicos somos actores centrales en la Industria Química y responsables en gran.
MISION DEL CENTRO Difusión y aplicación de las TIC relacionadas principalmente con el concepto de software libre entre empresas, administraciones, universidades,
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SOFTWARE LIBRE 3
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
"Educar para Trascender"
Introducción al márketing
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
“Solo las empresas con mayor adaptabilidad a su entorno, tendrán mayores probabilidades de salir con éxito de las crisis” Planear, Identificar, Analizar.
Iniciación a gvSIG LA INICIATIVA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO LIBRE DE LA GENERALITAT VALENCIANA Alvaro Anguix IVER TI S.A.
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
“Aprender y enseñar en colaboración”
ÁREA CIENTÍFICA OBJETIVOS:
Aprender y enseñar en colaboración
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
HORIZONTE INSTITUCIONAL
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Aspectos éticos del desarrollo profesional en la salud
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Secretaría de Ciencia Tecnología
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Programas y Subprograma
gvSIG: Geomática Libre para la Independencia Tecnológica
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Investigación y Transferencia de Conocimiento
MANUEL AREA MOREIRA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Programa de Investigación Asociativa
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
{ Según el Foro Mundial 2016: Las 5 categorías que abrirán mayores oportunidades de trabajo en el futuro: son las carreras de Administración o Marketing,
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Fortalecer la Protección de su Capital Intelectual Fidelidad del Cliente / Usuario Fidelidad del Cliente / Usuario Satisfacción del Cliente / Usuario Satisfacción.
LA CONTRIBUCIÓN DE LA UPB A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
HUERCAL-OVERA Plan Estratégico.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

gvSIG Seguimos creciendo Gabriel Carrión Rico (carrion_gab@gva.es) Director del Proyecto gvSIG Conselleria de Infraestructuras y Transporte

Nuevas Ideas para un Nuevo Modelo

¿Cuál es el futuro de gvSIG?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de gvSIG? ¿Qué gvSIG? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de gvSIG?

Hablamos: ¿Del Producto gvSIG? ¿Del Proyecto y su Comunidad? ¿De cómo se organiza?

Son varias las visiones y todas ellas relacionadas

Al hablar de gvSIG, la primera imagen que a muchos nos viene a la cabeza es el Producto gvSIG.

Como Producto. ¿Qué futuro nos gustaría para gvSIG? El desarrollo de una tecnología que integrándose con otras sea capaz de ofrecer una alternativa 100% libre, por tanto totalmente independiente tecnológicamente hablando, en el ámbito de la Geomática.

¿Cuál fue la evolución del Producto gvSIG? Desde sus inicios se fueron liberando distintas versiones de gvSIG desde determinados Valores: Compartiendo el conocimiento Colaboración y Solidaridad Soberanía e independencia tecnológica

Construyendo una Comunidad que da forma al Proyecto gvSIG

En gvSIG proyecto estamos en la Construcción de una Infraestructura para la Colaboración. http://www.gvsig.org

Como Proyecto. ¿Qué futuro nos gustaría para gvSIG? La consolidación de una Comunidad que oriente y participe activamente en la construcción del Proyecto. Una Comunidad que se mantenga fiel a los principios solidarios y de colaboración de gvSIG.

gvSIG se encuentra en continuo crecimiento gvSIG se encuentra en continuo crecimiento. Sus funcionalidades, su Comunidad, las peticiones que recibe. Conforme aumenta su tamaño más necesario se hace el desarrollo de actividades horizontales que garanticen su calidad.

Se necesita una Estructura Profesional que garantice estos trabajos. Arquitectura Software, Coordinación desarrollos, Testeo del Software, Internacionalización, Formación, Difusión, Relaciones con otros proyectos... Se necesita una Estructura Profesional que garantice estos trabajos.

Construyendo una Organización que asegure la continuidad del proyecto. ¿Cómo lo hacemos? Construyendo una Organización que asegure la continuidad del proyecto.

Que asegure la sostenibilidad del proyecto gvSIG Organización ¿Qué le pedimos? Que asegure la sostenibilidad del proyecto ¿Cómo? Si en torno a gvSIG se genera un modelo de negocio, lo lógico es que parte del beneficio que genere revierta en la sostenibilidad del mismo.

gvSIG Organización Sostenibilidad y Generación de riqueza. ¿Qué más cosas le pedimos a esta Organización? Que esté alineada con los principios y Valores con los que surgió gvSIG: - Organizada en torno a Valores democráticos. - Colaboración y Solidaridad. - Conocimiento compartido como modelo. - Igualdad de condiciones desterrando prácticas monopolistas y de sumisión

Sostenibilidad y Generación de riqueza. gvSIG Organización Sostenibilidad y Generación de riqueza. ¿Y en cuanto Objetivos? - Que contribuya a generar tejido industrial de calidad, trabajando por la independencia tecnológica. - Que encuentre un espacio común para la administración, universidad y empresa, donde si todos suman, todos ganan. - Como horizonte, sustituir el modelo de subvención por el modelo de generación de riqueza.

Una organización que ponga en marcha un nuevo modelo de negocio

Asociación para la promoción de la geomática libre y el desarrollo de gvSIG Socios fundadores: Creativa IVER Prodevelop Software colaborativo Miembro de honor: Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana http://www.gvsig.com/

¿En qué esta trabajando la Asociación? En Política, Ciencia y Economía - Definición fines y organización de la Asociación - Proceso de incubación y Acuerdos de Colaboración - Relación con otros proyectos nacionales e internacionales - Creación Área Institucional Ciencia: - Fortalecimiento del Comité de Direción Técnica (CDT) - Creación Comité Científico Externo Economía: - Definición de Estrategia Comercial - Cartera de Servicios - Sistema de cuotas

En la Asociación toman cuerpo todos los aspectos de gvSIG: Ciencia, Política y Economía. Todos ellos orientados por unos mismos valores, por una misma filosofía. La propia del Software Libre.

¿Qué futuro nos gustaría para gvSIG? Y Además de lo visto en cuanto a Valores y Sostenibilidad: Como Organización. ¿Qué futuro nos gustaría para gvSIG?

El desarrollo de un nuevo modelo de negocio que permita: - Aumentar en competitividad Produciendo Más y Mejor. - Acercarnos a la igualdad de oportunidades siendo más Justos.

Nuevas Ideas para un nuevo modelo que nos permita seguir creciendo