Materiales en contacto con los alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
Advertisements

CALIDAD NORMA ISO Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos del sistema de gestiòn ambiental.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
B.P.M. EN ALIMENTOS. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) EN ALIMENTOS Las BPM son los principios básicos y prácticas generales de higiene en las diferentes.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
 Disponer de autorización o registro administrativo  Disponer de un contrato con una empresa gestora de residuos  Disponer de una zona exclusiva para.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NOM-251-SSA1-2009, PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. NORMA OFICIAL MEXICANA.
BUENAS PRACTICAS DE ABASTECIMIENTO – NORMAS QUE LA REGULAN ANGELICA BERTEL SANCHEZ MIRLEY MEZA MACHADO ISAURA VIDAL.
Propuesta de una Dieta Peruana Saludable MBA. MONICA SAAVEDRA CHUMBE
CATÁLOGO DE APLICACIONES PARA PROFESIONALES DEL SECTOR DE LA MADERA
Sistemas de Gestión.
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Introducción a la Norma
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Sistema BRC en Grupo Kalise Menorquina
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
ISO 9001 REQUISITOS.
La Economía Circular en la UE: un plan de acción para Europa
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Procedimiento de Control de Residuos
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
¿Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC? Pablo Barbuto 21 de Noviembre de 2017.
La figura del Delegado de Protección de Datos
Jornada de información
Consultor Internacional de la FAO
Utilización y fomento de sistemas de garantía de calidad en el Codex
Los trabajos sobre Equivalencia en el Codex Alimentarius
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
OBLIGACIONES MEDIOAMBIENTALES EN TALLERES DEL SECTOR AUTOMOVILISTICO
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.  Los receptáculos o contenedores de los vehículos estarán, en todo momento, limpios y en condiciones  adecuadas de limpieza,
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
NORMA ISO 9000.
Dra. Enedina Lucas Consultora internacional de la FAO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
1. PRODUCTORES Ing. Natali Freire 1.1. Definición El Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos o electrónicos y la gestión de.
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
FARMACEUTICO Producción Animal
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
XXIII JORNADAS TECNICAS DE DIFUSION DEL SECTOR PESQUERO
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
ISO Requisito Objeto y campo de aplicación Normas para la consulta Términos y definiciones - Medio ambiente -Aspecto ambiental -Impacto ambiental.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Buenas Prácticas de Manufactura en el Laboratorio Farmacéutico Clase 01 Las Buenas prácticas de manufactura (BPM) Objetivo Introducción Historia.
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

Materiales en contacto con los alimentos Vic, 22/11/2014 Gerard Canals / Maria Marmi www.uvic.cat / www.btconsulting.org /www.higienealimentaria.com / www.btcambiental.com

Contenido Objetivos Introducción Marco legal Buenas prácticas de fabricación Gestión en la empresa alimentaria Conclusiones Caso práctico

1.Objetivos Presentar el marco legal en el cual están regulados los materiales en contacto con los alimentos Dar a conocer las buenas prácticas que deben aplicar las empresas fabricantes de estos materiales y la empresa alimentaria. Desorrallar un APPCC en una empresa que fabrica materiales en contacto con alimentos.

2. Introducción LA REALIDAD DE LAS EMPRESAS QUE FABRICAN MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS vs EMPRESAS ALIMENTARIAS Hace algunos años se empiezan a realizar controles regulares en empresas que fabrican materiales en contacto con los alimentos. Estas empresas no disponían en su gran mayoría, de Registro General Sanitario ¿Se exige realmente la aplicación del APPCC y los Autocontroles?

2. Introducción LA REALIDAD DE LAS EMPRESAS QUE FABRICAN MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS vs EMPRESAS ALIMENTARIAS La realidad de las empresas en contacto con los alimentos corresponde a una tipología de empresa que elabora además, muchos otros materiales los cuales no son aptos para estar en contacto con los alimentos. Algunos materiales no disponen de legislación específica pero sí general con lo cual hay que aplicar BPF y recomendaciones de la Comisión Europea u otros países.

2. Introducción 2011 LOS SECTORES Clave 39 Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos.

2. Introducción DEFINICIÓN MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS Los materiales y objetos en contacto con alimentos son todos aquellos que están: Destinados a entrar en contacto con alimentos, Ya en contacto con alimentos y estén destinados a tal efecto, De los que quepa esperar razonablemente que entrarán en contacto con alimentos o que transferirán sus componentes a los alimentos en condiciones normales o previsibles de empleo. ¿Qué ejemplos tendríamos de cada uno de ellos? Se aplica a: Materiales y objetos acabados en contacto con los alimentos, también están incluidos los activos e inteligentes.

2. Introducción EL USO DE LOS MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS Etapas del proceso: PRODUCCIÓN Maquinaria, equipamiento, instalaciones, mesas trabajo… PREPARACIÓN Utensilios, recipientes ALMACENAMIENTO/ ENVASADO Latas, contenedores, sacos… CONSUMO Platos, cubiertos, tapers…

2. Introducción EL USO DE LOS MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS USOS… Temperatura Tiempo Alimento Sustancias Material Plástico Cerámica Metales Papel Silicona Madera Mixtos (tetra brik)

2. Introducción EJEMPLOS DE MATERIALES: ¿Todos son susceptibles a entrar en contacto con alimentos? ¿hay más ejemplos?

2. Introducción LA INTERACCIÓN AMBIENTE – ENVASE - ALIMENTO

2. Introducción COMPONENTES TÓXICOS – ALERTAS ALIMENTARIAS

2. Introducción COMPONENTES TÓXICOS

3. Marco legal AECOSAN y BOE EUR LEX

3. Marco legal DOCUMENTOS LEGALES HORIZONTALES Reglamento (CE) 1935/2004, de 27 de octubre de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos Reglamento (CE) 2023/2006, de 22 de diciembre de 2006, de la Comisión, sobre buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos ¿Otros documentos de carácter horizontal? Real Decreto 191/2011 sobre Registro General Sanitario ¿Quién debe estar inscrito? ¿Fabricantes de MCA? ¿Materias primas?

3. Marco legal DOCUMENTOS LEGALES VERTICALES Los materiales plásticos - Reglamento (UE) 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos. Los materiales y objetos activos - Reglamento (CE) 450/2009 sobre materiales y objetos activos e inteligentes. El caucho - Real Decreto 1184/1994 determinación de N-nitrosaminas y sustancias capaces de convertirse en N-nitrosaminas (sustancias N-nitrosables) que pueden ceder las tetinas y chupetes de caucho. La celulosa regenerada - Real Decreto 1413/1994 sobre los materiales y objetos de película de celulosa regenerada. La cerámica - Real Decreto 891/2006 objetos de cerámica. Los derivados epoxídicos - Reglamento (CE) 1895/2005 relativo a la restricción en el uso de determinados derivados epoxídicos. Los materiales poliméricos - Real Decreto 847/2011 por el que se establece la lista positiva de sustancias permitidas para la fabricación de materiales poliméricos

3. Marco legal NO DISPONEN DE MEDIDAS ESPECÍFICAS Adhesivos Cerámica Corcho Caucho Vidrio Resinas Metales y aleaciones Papel y cartón Plásticos Tintas de imprenta Celulosa regenerada Siliconas Productos textiles Barnices y revestimientos Ceras Madera

3. Marco legal Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Reglamento 1935/2004 Los materiales que entran en contacto directo o no directo con alimentos deben ser inertes. No deben transferir sus componentes a los alimentos en cantidades que puedan: Representar un peligro para la salud humana, Provocar una modificación inaceptable de la composición de los alimentos, o Provocar una alteración de las características organolépticas de éstos Control oficial Laboratorio comunitario Lista de grupos de materiales y objetos susceptibles a medidas específicas.

3. Marco legal No se incluyen: Los suministrados como antigüedades Materiales de recubrimiento que pueden ingerirse Equipos de suministro de agua Contempla los materiales y objetos activos e inteligentes en contacto con los alimentos: No pueden liberar aldehídos ni aminas ni disimular el deterioro Debe indicarse que dichos materiales son activos / inteligentes. Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Reglamento 1935/2004

3. Marco legal Etiquetado (que aún no están en contacto con los alimentos): “para contacto con alimentos” / botella de vino / símbolo Si en necesario: instrucciones para uso adecuado Nombre o nombre comercial / dirección del responsable de su comercio Identificación adecuada para garantizar la trazabilidad: en documentos o etiquetado Activos: usos permitidos + nombre y cantidad de las sustancias Lengua fácilmente comprensible para los compradores Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Reglamento 1935/2004

3. Marco legal Lugar de indicación de la información y etiquetado: 1. Venta al por menor En los materiales/objetos En etiquetas fijadas en los materiales / objetos En rótulo próximo, visible para los compradores 2. Fases de comercialización Documentos adjuntos En la etiqueta o envase / material / objeto Declaración de conformidad Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Reglamento 935/2004

3. Marco legal Buenas prácticas de fabricación. Reglamento 2023/2006 Excluye las materias primas Se aplica a todas las etapas de fabricación, procesado y distribución Considera también tintas que a pesar de no estar (algunas) en contacto directo con los alimentos pueden transmitirse. Define: Lado sin contacto con los alimentos Lado en contacto con los alimentos Obliga a aplicar un sistema de aseguramiento de la calidad: seguimiento y control de las buenas prácticas Buenas prácticas de fabricación. Reglamento 2023/2006

3. Marco legal Registro general sanitario. Real Decreto 191/2011

3. Marco legal GUÍAS – CUESTIONES PARA LA APLICACÍON DE LA NORMATIVA

CONTROL OFICIAL CATALUNYA 3. Marco legal GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS FABRICACIÓN CONTROL OFICIAL CATALUNYA

3. Marco legal GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS FABRICACIÓN

3. Marco legal NORMAS VOLUNTARIAS – ESTÁNDARES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

4. Buenas prácticas de fabricación 1. Creación de un equipo de trabajo 2. Ámbito / Alcance del sistema 3. Política de calidad de la empresa 4. Organización y responsabilidades 5. Descripción empresa i procesos 6. Autocontroles o medidas preventivas 7. Analizar los peligros (APPCC) 8. Verificación del sistema

4. Buenas prácticas de fabricación 5. Descripción empresa i procesos Asegurar las BPF Exterior Instalaciones Máquinas y equipos Procesos Personal Materiales

Asegurar las BPF: info previa 4. Buenas prácticas de fabricación 5. Descripción empresa i procesos Asegurar las BPF: info previa ¿Qué materiales se fabrican? Exterior 1 Instalaciones Cumplir normativa vigente que afecte el sector 2 Máquinas y equipos Consultar Recomendaciones / Buenas prácticas reconocidas de países: Francia, Alemania Procesos 3 Materiales ¿Cuáles crees que son los principales peligros en una empresa que fabrica materiales en contacto con los alimentos? Personal

Asegurar las BPF: info específica 4. Buenas prácticas de fabricación 5. Descripción empresa i procesos Asegurar las BPF: info específica ¿Cómo deben ser los siguientes elementos de la empresa para garantizar la Seguridad Alimentaria? Exterior CONTENEDORES RESIDUOS / TEJADOS / UBICACIÓN (bosque, campos, zona urbana) Instalaciones TECHOS / SUELOS / PAREDES / ILUMINACIÓN / EXTERIOR E INTERIOR Máquinas y equipos MARCADO CE, COMPLEJIDAD, FUNCIONES, PROTECCIONES, FICHAS TÉCNICAS, MANUAL INSTRUCCIONES Procesos ETAPAS / MAT.CONTACTO ALIMENTOS Y MAT. NO CONTACTO ALIMENTOS. Materiales MATERIAS PRIMAS / PRODUCTO ACABADO / CONTAMINACIÓN CRUZADA Personal FORMACIÓN / IMPLICACIÓN / EQUIPO / RESPONSABILIDADES

Recepción y almacenado 4. Buenas prácticas de fabricación Procesos Recepción y almacenado Naturaleza: Polvo Líquidas Granulares Resinas

Dosificación, preparación y mezcla materias primas 4. Buenas prácticas de fabricación Procesos Dosificación, preparación y mezcla materias primas Tipología: Mezclas de MMPP de distinta naturaleza

Aplicación de calor y formato 4. Buenas prácticas de fabricación Procesos Aplicación de calor y formato

Cortado, embalaje, etiquetado y almacenado producto terminado 4. Buenas prácticas de fabricación Procesos Cortado, embalaje, etiquetado y almacenado producto terminado

Expedición y transporte 4. Buenas prácticas de fabricación Procesos Expedición y transporte

5. Gestión en la empresa alimentaria REQUISITOS HOMOLOGACIÓN: Copia del Registro Sanitario Ficha técnica producto Certificaciones voluntarias / Buenas prácticas / APPCC Declaración conformidad (cumplimiento legal) Según material: plástico / cerámica / papel Analíticas migración global / específica CONTROL CALIDAD: Control recepción materia prima Producto terminado Producto inacabado (lámina / bobina) Tipos de control: Higiene Integridad Identificación Transporte COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS

5. Gestión en la empresa alimentaria OBLIGACIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA vs EMPRESAS QUE FABRICAN MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS Apreciado proveedor, Nos ponemos en contacto con usted para solicitarle la siguiente información para poder cumplir con los criterios de higiene alimentaria que tiene establecidos nuestra empresa… ¿Cuál debe ser el formato? ¿Estructura? ¿Contenido de la ficha técnica? ¿Vía de comunicación?

5. Gestión en la empresa alimentaria PRINCIPALES DEFICIENCIAS DOCUMENTALES Ficha técnica muy antigua (año 2009, 2010…) Falta de: Registro General Sanitario Declaración de conformidad No hay referencias en aplicar normativa legal Información de la empresa como: razón social, nombre, NIF… Usos del producto Sello y firma del responsable Última modificación / revisión de la documentación Demora en recibir la información

6. Conclusiones Las empresas fabricantes de materiales en contacto con los alimentos deben estar inscritas en el Registro General Sanitario. La legislación que deben cumplir no es la misma que en las empresas alimentarias por sus particularidades al no tratar directamente con alimentos. Aún así, el Reglamento 852/2004 sobre higiene de los productos alimenticios ha sido la base para elaborar Guías y Recomendaciones de buenas prácticas. No existe legislación específica para algunos materiales y esta es de carácter general. Desde el punto de vista de seguridad alimentaria e integración de la cadena alimentaria, se debe disponer de los conocimientos adecuados en relación a los materiales en contacto con los alimentos y solicitar la documentación necesaria según naturaleza de cada material así como exigir a los proveedores de MAC que cumplan con la legislación aplicable.