Lino Sánchez Ibarzabal Socio y Director Técnico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaboración de una propuesta 23 – 25 de mayo de 2016 Colombia.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Grupo Estratégico de Aseguramiento de la Calidad ASESORÍAS REGIONALES.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
Abriendo mentes. Cambiando vidas Jornada ODISEO Getafe 3 de noviembre de 2015.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.
OUTSOURCING ANDREA GONZÁLEZ RÍOS DOCENTE STEVEN SEGURA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE.
COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO MODALIDADES. COMPRA DEL SECTOR PUBLICO El proceso formal a través del cual las agencias gubernamentales obtienen bienes y servicios,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
PROYECTO DUAL-TRAINING Septiembre Agosto 2017.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Jornadas Técnicas para los beneficiarios de proyectos aprobados en la 1ª convocatoria del Programa INTERREG V-A MAC de marzo de 2017-Las Palmas.
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Situación Actual del Proyecto
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Practica Supervisada Administración
CATEGORIAS CIENTIFICAS
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Una manera de hacer Europa
PRÓXIMOS PASOS DEL PROYECTO HÉRCULES Antonio Juan García Fernández Vicerrector de Investigación de la Universidad de Murcia 26 de Abril de 2017.
GESTIÓN DEL FONDO DE COHESIÓN
GENERATING CLIL BRIDGES: LANZAROTE – EUROPE CHALLENGE
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Contrataciones Abiertas:
Antecedentes: El Proyecto ICARD
EL MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Madrid, 30 de mayo de 2012.
Rendición de cuentas en OSC
Estrategia de Comunicación Electrónica
AQU: desde 1997 evaluando programas universitarios Josep Grifoll
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Situación Actual del Proyecto
SEMINARIO COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO
CONVOCATORIA DE CONTRATOS DE PERSONAL TÉCNICO DE APOYO A LA I+D+i
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Negociación en las organizaciones sanitarias
European Foundation for Quality Management
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
Cualificación como Auditor de Proceso VDA 6.3
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
Jornada de información
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Información General Coordinación de Becas
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Procedimientos y procesos
Sistema de referencia de documentos
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Programa de Investigación Asociativa
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
LA CIENCIA EN LAS ESTACIONES Y LOS TESOROS ESTACIONALES EN EUROPA
Coordinación Regional de Certificación Académica.
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
RESIDENCIAS PROFESIONALES
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Dra. Nuria Candela Vázquez Escuela de Ingeniería P r o y e c t o s PMBOK 5 ta E Ing. Sonia Lucy González Castañeda Instructor Técnico Sena - Ceet.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Lino Sánchez Ibarzabal Socio y Director Técnico I ENCUENTRO COMARCA DEL SUROESTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 10 de Octubre 2016 Presentación del contrato de consultoría de servicios para la preparación de propuestas dirigidas a Programas Europeos de Gestión Directa 2016-2018 IDETRA, S.A. Lino Sánchez Ibarzabal Socio y Director Técnico Jorge Juan, 50. 28001 Madrid Tel.: 915774014 linosanchez@idetra.com www.idetra.com

OBJETIVO DEL PROYECTO El proyecto tiene como objetivo prestar un servicio de consultoría a las consejerías y municipios de la Comunidad de Madrid para la presentación de proyectos a Programas Europeos de Gestión Directa, así como a los Programas Operativos Interreg Sudoe e Interreg Europe. Duración del contrato: 24 meses (Hasta marzo de 2018).

ACTIVIDADES DEL PROYECTO Las actividades a realizar en el proyecto son las siguientes: Consultoría de proyectos Información y formación general Formación avanzada

CONSULTORÍA DE PROYECTOS En los Programas Europeos de Gestión Directa, Idetra solo obtendrá remuneración si la calificación obtenida por la propuesta del proyecto es superior al 60% de la puntuación máxima establecida por la Comisión Europea. En los Programas Interreg los proyectos deberán de cumplir los criterios de elegibilidad, selección y calidad exigidos con el objeto de materializar su inclusión en las propuestas de los secretariados Técnicos del Programa para su valoración final por parte del Comité de Seguimiento. Los proyectos presentados a Interreg , no podrán superar el 35% del total correspondiente al servicio de consultoría.

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN GENERAL Jornadas de formación general: Se realizarán como mínimo 25 jornadas (17 en 2016 y 8 en 2017) con un mínimo de 6 horas cada una. Cursos: Se realizarán un mínimo de 9 cursos (6 en 2016 y 3 en 2017), con un mínimo de 25 horas por curso. IDETRA no ejecutara más del 20% del precio de adjudicación en el desarrollo de jornadas y cursos. A parte de lo anterior: Un mínimo de 50 visitas a municipios en 2016 y 35 en 2017. 3 jornadas de difusión general en 2016 y 2 en 2017; 3 cursos para personal de la CM en 2016 y 2 en 2017.

FORMACIÓN AVANZADA Cursos de formación avanzada sobre elaboración, gestión y justificación de proyectos europeos Jornadas de formación general: Se realizarán como mínimo 4 cursos (2 en 2016 y 2 en 2017) con un mínimo de 40 horas cada uno. Cursos: Se realizarán un mínimo de 9 cursos (6 en 2016 y 3 en 2017), con un mínimo de 25 horas por curso. IDETRA no ejecutara más del 10% del precio de adjudicación en el desarrollo de formación avanzada.

ALGUNOS PUNTOS CLAVE DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DIRECTA

I. CRITERIOS COMUNES Los Programas de gestión directa se caracterizan por una serie de criterios comunes que serán imprescindibles para que cualquier proyecto presentado sea elegible: Valor Añadido Europeo. Los proyectos han de ser innovadores y deben aportar al conjunto de la UE nuevas experiencias de las que puedan beneficiarse en el futuro otros agentes no involucrados directamente en el proyecto (replicabilidad). Transnacionalidad. Generalmente se requiere la participación en estos proyectos de al menos 3 socios comunitarios. Finalidad no lucrativa. Las actividades que se financien no pueden tener como objeto el beneficio económico de los socios. Principio de co-financiación. La Comisión Europea co-financia parte del proyecto pero los socios deben responsabilizarse del resto de la financiación, pudiendo encontrarla tanto en el sector público como en el privado. Presentación de proyectos abierta a una multitud de agentes: municipios, administraciones regionales, empresas, universidades, ONGs, centros de investigación, etc.

II. PRINCIPALES VENTAJAS DE PARTICIPAR EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN DIRECTA Los programas de gestión directa de la Unión Europea son una gran oportunidad para aquellas entidades que quieran desarrollar proyectos ambiciosos. Los programas de gestión directa tienen una serie de ventajas que le permiten diferenciarse frente a otros fondos públicos: Condiciones económicas muy favorables: Tanto la intensidad de la subvención, como la tipología de los costes elegibles y la forma en la que se entregan las ayudas son muy ventajosas si las comparamos con otros fondos públicos. La subvención total, en algunos programas de gestión directa, puede ser de hasta el 100% de los costes elegibles.). Imagen de excelencia. Ser participante en un proyecto de gestión directa implica el haber competido con otras entidades líderes en Europa en su campo de actuación. Por tanto, es un sello de excelencia que puede permitir, en algunas ocasiones, acceder de forma más ventajosa a otros fondos públicos. Participación en redes europeas de I+D. La participación en proyectos de gestión directa abre, en muchas ocasiones, la puerta a la colaboración con el resto de los socios del proyecto en temas ajenos al proyecto mismo pero de gran interés potencial.

III. BARRERAS DE ENTADA PARA PARTICIPAR EN PROGRAMAS DE GESTIÓN DIRECTA Pese a las ventajas anteriores, existen una serie de barreras para la participación de entidades españolas, y en particular madrileñas, en este tipo de programas. Necesidad de formar un consorcio internacional. Esta es, en muchos casos, la principal barrera a la participación. La búsqueda de socios idóneos a nivel internacional es una de las principales dificultades con las que se encuentran los participantes en los programas de gestión directa. Esta barrera es especialmente acusada cuando el socio tiene el rol de coordinador de la propuesta. Complejidad del sistema de convocatorias. El funcionamiento de las convocatorias de los programas de gestión directa puede resultar, en algunos casos, un poco confuso. Falta de recursos humanos especializados en la preparación de propuestas dirigidas a programas de gestión directa: Insuficiente conocimiento sobre el funcionamiento de estos programas (convocatorias, formas de solicitud, búsqueda de socios internacionales…). Idioma. El hecho de que el inglés sea el idioma de trabajo en muchos de los programas de gestión directa es también una barrera a la participación.

IV. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE GESTIÓN DIRECTA A la hora de elaborar los proyectos conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones prácticas que pueden ser de utilidad de cara a la selección final del proyecto por parte de la Comisión Europea: Los proyectos deben ser ambiciosos y han de poner de manifiesto una clara vocación europea, ya que son numerosos los proyectos que se presentan procedentes de agentes de toda la UE y la competencia es significativa. Es esencial leer atentamente toda la documentación proporcionada por la Comisión para la preparación de las propuestas. Se ha de comprobar que se adjuntan a la propuesta todos los documentos exigidos, ya que la Comisión Europea es muy estricta en cuanto a los requisitos formales. En muchos programas no existe la posibilidad de subsanar errores una vez enviada la propuesta.

IV. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE GESTIÓN DIRECTA Los proyectos deben ser redactados preferiblemente en inglés, debido a que los evaluadores suelen dominar este idioma. De esta forma se evita que la calidad del proyecto se desvirtúe por una mala interpretación del idioma. Debe existir una relación directa con las políticas y objetivos comunitarios. La filosofía es que el propio proyecto contribuya a la materialización de estos objetivos. A la hora de escribir la propuesta es importante conocer las citadas políticas. Se tiene que contar con el respaldo institucional del máximo responsable del organismo que se presenta como socio.

EL CICLO DE VIDA DE UNA PROPUESTA DIRIGIDA A UN PROGRAMA DE GESTIÓN DIRECTA

PRESENTACIÓN DE UNA PROPUESTA DESARROLLO DEL PROYECTO EL CICLO DE VIDA DE UNA PROPUESTA DIRIGIDA A UN PROGRAMA DE GESTIÓN DIRECTA El proceso de elaboración de propuestas engloba una serie de etapas que abarcan desde la búsqueda de la convocatoria de interés, hasta la revisión de la documentación básica y la presentación de la propuesta. Preparar la propuesta Seleccionar el programa de gestión directa más adecuado Tener una idea de proyecto Crear el consorcio PRESENTACIÓN DE UNA PROPUESTA Proceso de evaluación Enviar la propuesta DESARROLLO DEL PROYECTO Negociación del contrato con la Comisión y los socios Propuesta aprobada Seguimiento del proyecto

EL CICLO DE VIDA DE UNA PROPUESTA DIRIGIDA A UN PROGRAMA DE GESTIÓN DIRECTA 1.- En una primera etapa, es necesario comprobar que el proyecto cumple con los requisitos básicos para participar en el programa: - Es una idea excelente e innovadora. - Existe una clara justificación de la dimensión transnacional del proyecto.   2.- Una vez identificadas las convocatorias de interés, se procede a la elaboración de la propuesta. Dicha etapa engloba a su vez cuatro fases: Consulta de la documentación básica, elaboración de la memoria administrativa, elaboración de la memoria técnica y la formación del consorcio.

EL CICLO DE VIDA DE UNA PROPUESTA DIRIGIDA A UN PROGRAMA DE GESTIÓN DIRECTA 2.1 Consulta de la documentación básica. Con el propósito de garantizar que la propuesta responde a los requerimientos de las distintas convocatorias de interés, se recomienda a los interesados consultar los siguientes documentos: Programa de Trabajo de la convocatoria y la Guía del Proponente. - El Programa de Trabajo es un documento fundamental ya que contiene los objetivos detallados de cada convocatoria, fechas, presupuestos o criterios de evaluación de las propuestas. El Programa de Trabajo suele variar desde la apertura de una convocatoria. Por ello, se recomienda revisarlo de forma periódica. - La Guía de Proponentes es una guía detallada para la preparación de una propuesta. 2.2 Elaboración de una memoria administrativa, que incluye información general relativa a cada organización participante en el proyecto: nombre de la organización, estatus legal de la misma, datos de contacto, desglose de costes por socio y tipo de actividad de cada uno de ellos...

EL CICLO DE VIDA DE UNA PROPUESTA DIRIGIDA A UN PROGRAMA DE GESTIÓN DIRECTA 2.3 Elaboración de la memoria técnica, la cual consta, dependiendo del programa concreto de gestión directa, de diversos apartados: 2.4 Formación del consorcio. La formación de consorcios es lo habitual en los proyectos financiados por programas de gestión directa. 3.- Presentación de la propuesta. La forma de envío de la propuesta aparece especificada en cada convocatoria si bien la forma más habitual es el envío de forma electrónica .

PROGRAMAS

PROGRAMAS Convocatorias Programas: http://ec.europa.eu/budget/mff/programmes/index_en.cfm Health: Junio Life: Septiembre Horizon 2020: Varias fechas Consumidores: Septiembre (2015) Creative (Media+culture): Single Projects en Abril EaSY: Varias fechas; algunas ya cerradas Erasmus+: Muchas convocatorias ya cerradas en febrero de 2015