Araceli Cristobalena Universidad de León

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Colegio La Asunción. 4º de Educación Secundaria Obligatoria 4º de Educación Secundaria Obligatoria Materias obligatorias Materias.
Advertisements

BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS “…Cada nuevo medio subsume parte de los anteriores y, al mismo tiempo, influye sobre ellos.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y TAREAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (E/LE) CON PROPÓSITOS PROFESIONALES GERES 2016 JANE DA SILVA.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Cómo presentar trabajos académicos
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
Estadística Conceptos Básicos.
Introducción a la lingüística
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Fundamentos de la educación bilingüe Día 31, 07 abr 2016
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
JORNADA DE INTRODUCCION A LAS HUMANIDADES DIGITALES
Departamento de lenguas extranjeras Colegio San José
Programa de Capacitación Docente en inglés
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Inducción Prácticas Pre-Profesionales
Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr
Recursos generales del traductor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA EL ESTRUCTURALISMO LINGÜÍSTICO
Corpus MUST- equipo UCM
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Interacciones de musicalidad comunicativa
Bienvenidas y Bienvenidos
Características generales
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Estándares Curriculares.
NIVELES DEL LENGUAJE.
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
Poesía: Expresión de belleza y sentimientos
Introducción a la gramática generativa
Introducción a la Lingüística de corpus
“ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE LAS PERÍFRASIS VERBALES”
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
Adecuación maría doménech
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Niveles de profundidad del conocimiento (N. Webb)
Introducción a la gramática generativa
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Estadística Conceptos Básicos.
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Lingüística computacional
Lingüística computacional
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
METODOLOGIA G-TELP Medición y certificación del idioma inglés
Susana Álvarez Álvarez Universidad de Valladolid
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
7. Didáctica del nivel textual
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Español Semana 5 Hoy es jueves, el doce de septiembre del Agenda
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

Araceli Cristobalena Universidad de León Estudio contrastivo inglés-español de los manuales de instrucciones de electrodomésticos con el uso de herramientas ACTRES Intro Araceli Cristobalena Universidad de León

Contenidos Marco teórico Herramientas y metodología Análisis contrastivo Conclusiones

Marco teórico Estudios contrastivos Retórica de géneros Lingüística de corpus

Estudios contrastivos Búsqueda de diferencias y semejanzas Perspectiva macrolingüística Perspectiva microlingüística ACTRES Etiquetador Buscador Generador de Instrucciones Técnicas Este trabajo está realizado con las dos primeras herramientas.

Retórica de géneros ¿Cómo identificamos un manual de instrucciones? Contexto del proceso de comunicación Estructura Elementos obligatorios, si faltan  incompleto Lenguaje funcional Tríptico o libro de 80 págs. Autores: Werlich (1983), Halliday & Hasan* (1989), Bhatia (2004) Lenguaje funcional: varios textos del mismo tipo cumplen una misma función

Definición de género “Recognizable communicative events characterized by a set of members of the professional or academic community in which the regularly occur.” (Bhatia 2004: 23) Eventos comunicativos reconocibles caracterizados por los miembros de una comunidad profesional o académica en la que ocurre regularmente. Esto se puede aplicar a los manuales de texto y por ello lo llamamos género.

El género de la instrucción Idea de género innata = lengua materna ≠ contextos profesionales y/o académicos Análisis del discurso Análisis de género Análisis gramático-retórico Diferentes parámetros Bakhtin (2001), Calsamiglia y Tusón (1999) Bhatia (1993) Otros parámetros: registro e interaccional

Análisis cualitativo de la estructura retórica División del género en: Movimientos Pasos Subpasos Identificación Elogios Descripción objetiva Funciones Consejos Swales (1993) Modelo CARS (create a research space) aunque se trata de otro género diferente Nosotros añadimos la 3ª categoría (subpaso)

Género de la instrucción MOVE 1: <IDENTIFICATION> Step 1. <manufacturing company> Step 2. <name> Step 3. <model> Step 4. <artwork> Step 5. <elements> Step 6. <purpose> MOVE 2: <PRAISE> Step 1. <self praise> Step 2. <gratitude> MOVE 3: <OBJECTIVE DESCRIPTION> Step 1. <specifications> Step 2. <reference> MOVE 4: <FUNCTIONS> Step 1. <installing> Substep 1. <installing stage> Step 2. <operating> Substep 1. <operating stage> MOVE 5: <ADVICE> Step 1. <(extra) tips> Step 2. <recipes> Step 3. <timing> Step 4. <dos> Step 5. <don’ts> Step 6. <maintenance> Substep 1. <maintenance stage> Step 7. <troubleshooting> Substep 1. <problem / solution> Substep 2. <guarantee> Substep 3. <consumers’ service> Step 8. <legislation> Substep 1. <safety> Substep 2. <recycling>

Metodología: herramientas y procedimientos Lingüística de corpus 40 textos en inglés 40 textos en español + 380.000 palabras Textos auténticos de electrodomésticos a la venta en el momento de la recopilación Corpus comparable Proceso de análisis y etiquetado retórico (corpus codificado o anotado)

Etiquetador y visor ACTRES http://actres.unileon.es/indice.php

Análisis cuantitativo de la estructura retórica   Español Inglés Número de textos Porcentaje Move 1 Identification 40 100,00% Step 1 Manufacturing company 39 97,50% 36 90,00% Step 2 Name 27 67,50% 24 60,00% Step 3 Model 25 62,50% Step 4 Artwork Step 5 Elements 37 92,50% 35 87,50% Step 6 Purpose 17 42,50% 21 52,50% Y con el resto de movimientos

Análisis cuantitativo de la estructura retórica (mayores diferencias) Porcentaje Move 1 Identification   Step 6 Purpose 10,00% Move 3 Objective description 12,50% Step 2 Reference Move 4 Functions Step 1 Installing Move 5 Advice Step 8 Legislation Substep 1 Safety El porcentaje siempre en mayor en lengua inglesa. En lengua inglesa se dan más detalles en estos aspectos.

Análisis microtextual: fraseología Para el paso de operating stage. Estructuras prototípicas (Rosch, 1978)

Lexemas verbales más frecuentes Español Inglés pulsar press seleccionar place presionar use colocar turn (off, down, on) girar set

Conclusiones Las herramientas ACTRES son muy útiles a la hora de trabajar con corpus lingüísticos Basado en sólidos pilares teóricos Estudios contrastivos Retórica de géneros Ejemplo práctico verbos modales, gerundio y voz pasiva

acrif@unileon.es http://actres.unileon.es/indice.php Intro