Araceli Cristobalena Universidad de León Estudio contrastivo inglés-español de los manuales de instrucciones de electrodomésticos con el uso de herramientas ACTRES Intro Araceli Cristobalena Universidad de León
Contenidos Marco teórico Herramientas y metodología Análisis contrastivo Conclusiones
Marco teórico Estudios contrastivos Retórica de géneros Lingüística de corpus
Estudios contrastivos Búsqueda de diferencias y semejanzas Perspectiva macrolingüística Perspectiva microlingüística ACTRES Etiquetador Buscador Generador de Instrucciones Técnicas Este trabajo está realizado con las dos primeras herramientas.
Retórica de géneros ¿Cómo identificamos un manual de instrucciones? Contexto del proceso de comunicación Estructura Elementos obligatorios, si faltan incompleto Lenguaje funcional Tríptico o libro de 80 págs. Autores: Werlich (1983), Halliday & Hasan* (1989), Bhatia (2004) Lenguaje funcional: varios textos del mismo tipo cumplen una misma función
Definición de género “Recognizable communicative events characterized by a set of members of the professional or academic community in which the regularly occur.” (Bhatia 2004: 23) Eventos comunicativos reconocibles caracterizados por los miembros de una comunidad profesional o académica en la que ocurre regularmente. Esto se puede aplicar a los manuales de texto y por ello lo llamamos género.
El género de la instrucción Idea de género innata = lengua materna ≠ contextos profesionales y/o académicos Análisis del discurso Análisis de género Análisis gramático-retórico Diferentes parámetros Bakhtin (2001), Calsamiglia y Tusón (1999) Bhatia (1993) Otros parámetros: registro e interaccional
Análisis cualitativo de la estructura retórica División del género en: Movimientos Pasos Subpasos Identificación Elogios Descripción objetiva Funciones Consejos Swales (1993) Modelo CARS (create a research space) aunque se trata de otro género diferente Nosotros añadimos la 3ª categoría (subpaso)
Género de la instrucción MOVE 1: <IDENTIFICATION> Step 1. <manufacturing company> Step 2. <name> Step 3. <model> Step 4. <artwork> Step 5. <elements> Step 6. <purpose> MOVE 2: <PRAISE> Step 1. <self praise> Step 2. <gratitude> MOVE 3: <OBJECTIVE DESCRIPTION> Step 1. <specifications> Step 2. <reference> MOVE 4: <FUNCTIONS> Step 1. <installing> Substep 1. <installing stage> Step 2. <operating> Substep 1. <operating stage> MOVE 5: <ADVICE> Step 1. <(extra) tips> Step 2. <recipes> Step 3. <timing> Step 4. <dos> Step 5. <don’ts> Step 6. <maintenance> Substep 1. <maintenance stage> Step 7. <troubleshooting> Substep 1. <problem / solution> Substep 2. <guarantee> Substep 3. <consumers’ service> Step 8. <legislation> Substep 1. <safety> Substep 2. <recycling>
Metodología: herramientas y procedimientos Lingüística de corpus 40 textos en inglés 40 textos en español + 380.000 palabras Textos auténticos de electrodomésticos a la venta en el momento de la recopilación Corpus comparable Proceso de análisis y etiquetado retórico (corpus codificado o anotado)
Etiquetador y visor ACTRES http://actres.unileon.es/indice.php
Análisis cuantitativo de la estructura retórica Español Inglés Número de textos Porcentaje Move 1 Identification 40 100,00% Step 1 Manufacturing company 39 97,50% 36 90,00% Step 2 Name 27 67,50% 24 60,00% Step 3 Model 25 62,50% Step 4 Artwork Step 5 Elements 37 92,50% 35 87,50% Step 6 Purpose 17 42,50% 21 52,50% Y con el resto de movimientos
Análisis cuantitativo de la estructura retórica (mayores diferencias) Porcentaje Move 1 Identification Step 6 Purpose 10,00% Move 3 Objective description 12,50% Step 2 Reference Move 4 Functions Step 1 Installing Move 5 Advice Step 8 Legislation Substep 1 Safety El porcentaje siempre en mayor en lengua inglesa. En lengua inglesa se dan más detalles en estos aspectos.
Análisis microtextual: fraseología Para el paso de operating stage. Estructuras prototípicas (Rosch, 1978)
Lexemas verbales más frecuentes Español Inglés pulsar press seleccionar place presionar use colocar turn (off, down, on) girar set
Conclusiones Las herramientas ACTRES son muy útiles a la hora de trabajar con corpus lingüísticos Basado en sólidos pilares teóricos Estudios contrastivos Retórica de géneros Ejemplo práctico verbos modales, gerundio y voz pasiva
acrif@unileon.es http://actres.unileon.es/indice.php Intro