1er Seminario taller “Herramientas y aprendizajes en el manejo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
Advertisements

CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO OBJETIVO.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Una oportunidad para el cambio
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Consejería de Educación y Cultura
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plataforma Interactiva de Aplicación del Clima Tropical PIACT
“Transparencia en el Gasto Público”
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
3° Piso del Edificio “María Sabina”
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Consultoría Especializada Agosto 2017
Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección de Hidrometeorología
Las áreas relevantes de información
El Servicio Meteorológico Nacional Redes de Observación en México
N1.4. Plan de Emergencia Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI Santiago, 05 Abril de 2017 Academia de Protección.
Allan Lavell, Ph.D. Secretaria General de la FLACSO y LARED.
RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA.
Universidad manuela beltran - virtual
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR.
Tecnologías de Información y Comunicación I
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Comité de Operaciones de Emergencia Nacional COEN
Hidrología UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Ida Inés Pedroso Herrera Grupo Nacional de Riesgos
PRAES GRUPO GESTION AMBIENTAL GRUPO GESTION ADMINISTRATIVA
República Bolivariana de Venezuela
Diagnóstico de la situación de captación
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
AVISOS - ALERTAS - ALARMAS
SECRETARIA NACIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA CIVIL
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Los Desastres NO son NATURALES
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Buenos Aires, Argentina
MARIA FERNANDA ARIAS CASALLAS
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Elementos de Política Social
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS GESTIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL- SERVICIO HIDROGRÁFICO NACIONAL Comisión.
Resultados Perfil de Resiliencia Urbana
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC
Sistemas de Responsabilidad Pública
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Medidas de Infraestructura Ecológica
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DEL MONITOREO DEL CLIMA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1er Seminario taller “Herramientas y aprendizajes en el manejo de eventos hidro meteorológicos en Suramérica” Bogotá DC - Febrero del 2017

Claves sobre Información climática Importancia del Clima Todos los sectores de la sociedad, alimentación, agua, turismo, transporte y energía, utilizan la información y las predicciones climáticas precisas y oportunas para planificar y orientar sus actividades. Claves sobre Información climática Adaptación al cambio climático. Información Oportuna y Precisa. Pronósticos y predicciones que salvan vidas. Mejoramiento de servicios de suministro de información.

Tipos de desastres o eventos extremos en el Paraguay Toda información de índole hidro-meteorológico es provista por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), institución encargada de la medición, tratamiento y distribución de toda la información que respecta a los eventos meteorológicos en el país. El Centro de Información y Alerta Temprana de la SEN, es la encargada de recibir la información meteorológica pertinente ante la probabilidad de eventos de tiempo severo. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), institución encargada de la GRRD en el Paraguay, dirige y participa de forma activa en las tres etapas del Ciclo de Respuesta Humanitaria, tanto para los tipos de desastres naturales como para otros tipos de desastres que pudieran ocurrir como: - Incendios forestales y estructurales. - Apoyo en las actividades en caso de desastres ecológicos que afecten directamente a la población. - Desastres químicos.

Tornados y corrientes descendentes Granizos Descargas Eléctricas Ráfagas de Viento Sequías Inundaciones Olas de Frío Olas de Calor

Eventos extremos en el Paraguay Dentro de los tipos de eventos que pueden causar daños y pérdidas, que ocurren con frecuencia dentro del territorio paraguayo y en la región son: - Lluvias intensas que puedan ocasionar inundaciones repentinas. - Eventos de tiempo severo con ráfagas de viento y lluvias intensas, - Caída de granizos, - Corrientes descendentes, - Tornados, - Descargas eléctricas, - Olas de frío y olas de calor, - Heladas en todos sus tipos. - Eventos de sequía en todos sus tipos. - Fenómenos climáticos como El Niño y La Niña. - Aumentos y disminuciones extremas en las alturas hidrométricas, como también en los caudales de los causes hídricos del país.

Concepción - 2015 Asunción - 2014 Asunción - 2016 Alberdi - 2015

Sistema de Alerta Temprana centrada en la gente Hay SAT que utilizan tecnología que requiere de conocimiento técnico experto en lo que se refiere a la observación y monitoreo del fenómeno y en la elaboración de los pronósticos, generalmente se apoya en información proporcionada por redes globales o telemáticas y utiliza una base científica que requiere la participación de profesionales entrenados. Un SAT centrado en la gente comprende necesariamente cinco elementos fundamentales: - Conocimiento del riesgo - Análisis y el pronóstico de las amenazas Seguimiento cercano de la amenaza (o monitoreo) Comunicación o la difusión de las alertas y los avisos Capacidades locales para responder frente a la alerta recibida.

Sistemas de Monitoreo para Fenómenos Meteorológicos Estaciones meteorológicas Radar meteorológico Imágenes Satelitales Medios de Medición y Observación Uno de los pilares de los sistemas de Alerta Temprana es el monitoreo constante de las condiciones del tiempo. Tanto los datos como el pronóstico depende de los recursos tegnológicos, como también de la capacidad técnica del personal. Detector de Rayos Modelos Numéricos

Oficinas de Monitoreo Meteorológico Departamento de Análisis y Predicción del Tiempo Dirección de Meteorología e Hidrología - DINAC Centro de Información y Alerta Temprana Dirección General de Prevención - SEN

Importancia del Clima La incidencia (daños y beneficios) del clima en sectores como: agropecuario, infraestructura, seguridad alimentaria, ambiente, salud, educación, agua y saneamiento, turismo, comercio, transporte y energía, utilizan la información y las predicciones climáticas a fin de realizar inversiones, tomar decisiones, planificar actividades a fin de contribuir a un desarrollo seguro.

Procedimientos Actuales Activación de Estrategias - Logistica Comunicación vía Llamada Telefónica DMH CIAT-SEN Comunicación vía mensajeria Comunicación vía Correo Electrónico

Preparativos para la atención a eventos hidro-meteorológicos Antecedentes y acciones de gobierno Sobre la base casuística y estadística de la SEN, y reforzado con el informe «Perspectivas climáticas e hidrológicas» para nuestro país, nuestra institución ha diseñado el Plan de contingencia que responde a los escenarios y las variables previstos en materia de eventos adversos. En el marco de la respuesta a situaciones de emergencias y desastres provocadas por eventos hidro-meteorológicos se busca la eficiencia, eficacia y rapidez para paliar el sufrimiento humano en diferentes regiones o departamentos del Paraguay. En ese sentido, se ha optado por el preposicionamiento de materiales e insumos, recursos humanos y equipos destinados a la inmediata respuesta en el terreno.

Preparativos para la atención a eventos hidro-meteorológicos Antecedentes y acciones de gobierno Se han identificado siete (7) puntos estratégicos en el país, en los cuales se realizarán alianzas estratégicas con gobiernos sub nacionales, actores locales clave y socios humanitarios para fortalecer la capacidad operativa de los mismos. Se atenderán los sectores de educación, salud, líneas vitales, agua y saneamiento, infraestructura y medios de vida.

Importancia del monitoreo Se basa en la colecta de datos y generación de información, la cual es vital para la protección de los habitantes, bienes e infraestructura contribuyendo a la sostenibilidad del modelo de desarrollo. La importancia de la inversión pública en tecnología, ciencia, redes, educación, capacitación, entrenamiento, así como políticas públicas son esenciales para la generación de los insumos que requiere un monitoreo adecuado.

Perspectiva de gestión de riesgos La perspectiva de la gestion de riesgos y el clima es: Buscar la articulación entre la ciencias , tecnologías, innovación, educación, generación de conocimientos , imaginarios y concepciones, que aporten a la reducción de riesgos y contribuyan a los procesos de desarrollo en los sectores ya mencionados con anterioridad.

“NO ESPEREMOS QUE OCURRAN DAÑOS, PERDIDAS Y NI UNA MUERTE MÁS PARA GESTIONAR LOS RIESGOS”

Secretaría de Emergencia Nacional-SEN Francisco Anibal Antonioli Lucca, director general de prevención Teléfonos: 440-997/8 Correo: antoniolilucca@hotmail.com Sitio web: www.sen.gov.py Facebook: Secretaria de Emergencia Nacional – Paraguay | Twitter: @senparaguay

Muchas Gracias!!!