La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los Desastres NO son NATURALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los Desastres NO son NATURALES"— Transcripción de la presentación:

1 Los Desastres NO son NATURALES

2 Podemos pasar mil años sin sufrir una catástrofe, pero no podemos pasar un segundo sin estar preparados para ella.

3 Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Conceptos Amenaza: Es todo aquello que puede poner en peligro la vida de las personas y/o sus bienes personales. Vulnerabilidad: Es la debilidad con la que nosotros como personas nos enfrentamos ante la amenaza. Riesgo: Es la probabilidad que una amenaza provoque daños sobre un lugar concreto. Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad Desastre: Se produce cuando una amenaza provoca graves alteraciones en las condiciones de normal funcionamiento de las comunidades.

4 Conceptos La casa (1) esta fuera del alcance de la inundación, no se encuentra expuesta a la amenaza y su vulnerabilidad es baja. La casa (2) se encuentra en el cauce, totalmente expuesta a la amenaza de inundación, y su vulnerabilidad es elevada. Asimismo la amenaza es mayor en la zona roja por su mayor frecuencia que en la zona azul.

5 Hay varios tipos de amenazas:
Las amenazas Hay varios tipos de amenazas:

6 Entendamos las amenazas naturales.
Estas son las que se generan de forma natural por la propia madre Tierra. Ya hemos mencionado los huracanes, terremotos y erupciones. ¿Cual de estas amenazas afectan a El Salvador? ¿Sabes porqué?

7 Las amenazas naturales
¿Donde esta El Salvador? Centroamérica Océano Atlántico Océano Pacífico

8 Las amenazas naturales
Placa del Caribe La tierra es como un rompecabezas donde los océanos y continentes flotan encima de esas piezas. Acá en El Salvador y en toda Centroamérica, dos piezas de ese rompecabezas, llamadas Cocos y Caribe, chocan. Entonces La de Cocos se hunde bajo la del Caribe. Placa de Cocos

9 Las amenazas naturales
Cuando la placa se hunde, llega un punto en que el calor de la tierra es tan grande que dicha placa se funde. Entonces el material sale a la superficie en forma de lava, como cuando hierve el agua en una cacerola. Así es como se forman los volcanes. Además, debido al choque y la fricción entre las dos piezas del rompecabezas, se generan los sismos y terremotos que azotan al país. El Salvador Océano Pacífico Placa de Cocos Placa del Caribe Descenso de la placa de Cocos Ascensión de magma Zona de posible generación de sismos

10 Las amenazas naturales
Ya hemos visto como se generan los volcanes y terremotos que afectan a nuestro pequeño pulgarcito. Pero aún hay otro fenómeno natural que azota a el país. Son los huracanes y lluvias intensas que provocan las inundaciones. Este es el Huracán Mitch que afectó a toda Centroamérica el 1998 El Salvador

11 Las amenazas socio-naturales
Las amenazas socio-naturales son aquellas que como consecuencia de las actividades del hombre, cuando ocurre un fenómeno natural, pueden transformarse en un desastre. Por mucho que no nos lo parezca, las inundaciones y los deslaves son tipos de amenazas socio-naturales.

12 Las amenazas socio-naturales
Este gran deslave ocurrió en Santa Tecla durante los terremotos del La excavación de la base de la cordillera para la construcción de estas casas favoreció su generación. Actividad humana + terremoto = deslave

13 La gestión del riesgo Prevención: Acciones dirigidas sobre las amenazas. Mitigación: Acciones dirigidas a la vulnerabilidad. Manejo del desastre: Preparación: Es el conjunto de medidas dispuestas con el objetivo de organizar a la población, y a los actores involucrados, en caso de que se suceda un desastre. Atención a la emergencia: Son las actividades establecidas para realizarse durante la emergencia. Rehabilitación: Es volver a recuperar los servicios básicos de luz, agua, vías de acceso y todos aquellos de primera necesidad. Esta fase es temporal y nunca los albergues que instalemos en esta fase deben ser definitivos. Reconstrucción: Levantar las infraestructuras de una manera ordenada y con un valor definitivo

14 La gestión del riesgo RESPUESTA EVENTO ALERTA REHABILITACIÓN
GESTION DEL RIESGO PREPARACIÓN RECONSTRUCCIÓN PREVENCIÓN MITIGACIÓN

15 La gestión del riesgo Para una buena gestión del riesgo lo mas importante es una buena organización, con líderes responsables que se sepan conducir las situaciones adversas. Una de las mejores herramientas para afrontar los desastres y disminuir su impacto sobre la población, son los planes de emergencia.

16 Los Desastres NO son NATURALES
Elaboración Carlos Fernández Dentro del proyecto “Fortalecimiento en la gestión de los recursos naturales y riesgos geológicos en el municipio de Jucuarán” Año 2005


Descargar ppt "Los Desastres NO son NATURALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google