La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR."— Transcripción de la presentación:

1 FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR

2 El Sistema Mesoamericano de Información Territorial tenía como objetivo ser una plataforma regional de información territorial homogénea basada en estándares para la gestión de información y procedimientos comunes para la gestión del riesgo de desastres. Los productos a generar: Publicación de mapas en internet, Metadatos para cada una de las capas a publicar, Manual de estándares y procedimientos Desarrollo de talleres con instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil

3 RESULTADOS DEL PROYECTO SMIT
Desarrollo de reuniones de trabajo con las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil para obtener información geográfica. Donación de equipo de última generación :Un servidor, una computadora de escritorio tipo workstation y una laptop. Entrega de información en formato shape y raster por parte de diferentes instituciones a la Dirección General de Protección Civil para el proyecto. Publicación de capas con sus metadatos, en el servidor donado a la Secretaria para Asuntos de Vulnerabilidad por CATHALAC.

4 INFORMACION PROPORCIONADA POR LAS INSTITUCIONES
Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG Diferentes usos de suelo, entre algunos: Uso potencial del suelo, Uso actual, Uso pedológico Dirección General de Estadísticas y Censo – DIGESTYC Censo de población, Censo de vivienda Ministerio de Obras Publicas – MOP Red Vial, Obras de mitigación, Anomalías de escurrimiento, Puentes, Líneas férreas Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social – MINSAL Casas de la salud, Dispensarios, FOSALUD, Hospitales, Unidades de salud Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano – VMVDU Uso de Suelo, Red Vial

5 INFORMACION PROPORCIONADA POR LAS INSTITUCIONES
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales – MARN Susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos, fallas geológicas y tectónicas, cuencas hidrográficas, información de volcanes, información de terremotos. Ministerio de Educación – MINED Cobertura de escuelas Centro Nacional de Registro – CNR Limites territoriales, cuerpos de agua, curvas de nivel, etc.

6 CAPAS PUBLICADAS EN SERVIDOR DEL PROYECTO

7 METADATOS ELABORADOS Y PUBLICADOS

8 METADATOS ELABORADOS Y PUBLICADOS

9 METADATOS ELABORADOS Y PUBLICADOS

10 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR
1- AMENAZAS NATURALES Amenaza Sísmica Zonas de enjambre sísmico por fallamiento local Máximas intensidades sísmicas observadas y curvas de isosistas mayor o igual a VII MMI Peligrosidad por Tsunamis Amenaza Volcánica Escenarios de amenaza volcánica en volcanes de San Salvador, Santa Ana y san Miguel

11 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR
Movimientos de masas Zonas susceptibles a deslizamientos Ubicación de ocurrencia de deslizamientos Amenaza climática y fenómenos hidrometeorologicos Lluvia acumulada registrada durante la depresión tropical 12e Susceptibilidad a inundaciones Sequias meteorológicas por fenómeno de el niño Anomalías de escurrimiento registradas Inundación por oleaje extremo Evaluación de erosión y sedimentación en la zona costera de el salvador

12 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR
2- ANALISIS DE RIESGO Mapa de inundaciones Mapa de deslizamientos Mapa de incendios forestales Mapa de Comisiones Comunales de Protección Civil que son los encargados de primera respuesta en caso de un evento extremo y las que se capacitan constantemente Mapa sobre ubicación de equipo como parte del Sistema de alerta temprana Población expuesta a sismos Población en riesgo por tsunamis

13 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR
2- ANALISIS DE RIESGO Perdida anual esperada en salud, educación, red vial Modelación probabilística de riesgo sísmico en el Área Metropolitana de San Salvador, en salud, educación y gobierno. Evaluación probabilística de riesgo sísmico en la ciudad de Santa Tecla, comercio y viviendas Pobreza a escala municipal Uso de suelo Infraestructura critica de servicios: Agua potable, aguas negras, salud, educación Mapa geológico, geomorfológico, Zonas climáticas, Precipitación promedio 2- VULNERABILIDAD Municipios con viviendas mas vulnerables según tipo de construcción Índice de Vulnerabilidad Índice de falta de resiliencia

14 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR
3- VULNERABILIDAD Municipios con viviendas mas vulnerables según tipo de construcción Índice de Vulnerabilidad Índice de falta de resiliencia

15 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR

16 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR

17 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR
¿Cuál es la institución encargada del análisis e integración de información sobre riesgos? La Dirección General de Protección Civil, es el ente rector en el tema de riesgos ¿Con que información cuenta? Se tiene información sobre riesgos ________________________________________________________________ ¿Cuenta con un sistema en internet donde se publique la información? En la pagina web de La Dirección de protección Civil

18 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR
¿Cuentan con información de alguno de los siguientes servicios? Meteorológica: Sí Sismológica: Sí Vulcanológica: Sí Otro servicio: Sí

19 INFORMACION QUE PUEDE SER INTEGRADA A LA RM GIR
¿Comparte información con alguno de los siguientes servicios de información? Meteorológica: Sí Sismológica: Sí Vulcanológica: Sí Otra Información: Sí


Descargar ppt "FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR."

Presentaciones similares


Anuncios Google