PLANES ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EL COMPONENTE PSICOSOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE SALUD MENTAL PARA EL EQUIPO DE RESPUESTA ELIANA VALDÈS DE RAMPOLLA PSICÒLOGA.
Advertisements

LEYLA MARIA DEL DELGADO AYALA FISIOTERAPEUTA
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE La UCO esta ubicada en el Municipio de Rionegro, con 33 años de existencia tiene como misión “El servicio a la persona.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
Dirección: Pasaje Empleados Particulares Casa Municipal Nº5 Fono: 064 – SENDA – PREVIENELA UNIÓN Boletín.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Ps. Lissette guzmán cerpa
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Cumplimiento de.
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Control y evacuación de plantas
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
SISTEMATIZACIÓN SEMINARIO-TALLER 3
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Gerencia de Riesgos y Continuidad del Negocio
Licenciatura en ciencias de la educación Procesos de Gestión y Organización Educativa Simulacro caracterizado de sismo Alumnos: Flor de Dalia Rodriguez.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Consultoría Especializada
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
Situación de la salud mental en Chile
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
Tarea / Actividad que pretende desarrollar el cliente
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA PROGRAMA JOVEN SANO (ADOLESCENTE)
PLAN FAMILIAR DE RESPUESTA. Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de un desastre. ¿Quién.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
INTELECTUAL SOCIAL FISICA EMOCIONAL ESPIRITUAL Conocimientos, Ideas, Creencias, pensamiento abstracto, Habilidades Intelectuales: memoria, lógica, atención,
UNA APUESTA POR EL DIALOGO DE SABERES COMUNITARIOS, INSTITUCIONALES Y ACADÉMICOS PARA LA GOBERNANZA DEL RIESGO Observatorio Psicosocial para la Gestión.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
ESTIMACION DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para.
Situación de la salud mental en Chile
Docente :Christian Bravo Alumno: Diego Peralta Curso: 7mo “B” TULCAN - ECUADOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA.
CAPITULO 4 4. EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL– MAIS-FCI 4.4.Objetivos estratégicos para reforzamiento del.
OBJETIVO: RECONOCER E IDENTIFICAR RAZONES Y PROPORCIONES EN LA VIDA COTIDIANA. 23/07/2019.
La evaluación es la mejor herramienta para la adecuada toma de decisiones en situaciones de desastre (Rodríguez, 2006). Todos los niveles de intervención.
Inversión aproximada:
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Comenzando una investigación
ENCUENTROS CON GRUPOS COMUNITARIOS Lina Andrea Zambrano Hernández Docente.
ETAPAS DE LA EMERGENCIA EDUCATIVA
SOCIALIZACIÓN DE RUTA EN SITUACIONES DE SECUESTRO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DECE DE APOYO DISTRITAL 07D02-MACHALA AÑO LECTIVO
ORGANIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA PARA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Transcripción de la presentación:

PLANES ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EL COMPONENTE PSICOSOCIAL Semana de la prevención Manizales, Octubre. 2016

Propósito del encuentro Identificar la importancia de abordar el componente psicosocial en los planes escolares para la gestión del riesgo como un elemento fundamental para la reducción del riesgo de desastres.

¿Qué es lo psicosocial?

¿Qué es lo psicosocial?

GESTIÓN DEL RIESGO “Un proceso que tiene como objetivo reducir y controlar los factores de riesgo de desastre en todo momento” (Narváez, Lavell y Pérez, 2009)

LEY 1523 de 2012

Son todas aquellas variables sociales y psicológicas con características y acciones particulares que construyen y dan fortaleza a las interacciones sociales ES TODO AQUELLO QUE TIENE SENTIDO EN MOMENTOS DE INTERACCION CON EL OTRO(S) Vida cotidiana Creencias Crear juntos soluciones Costumbres Experiencias personales y comunitarias Formas colectivas de ver la vida ¿Qué es lo psicosocial?

¿Qué es lo psicosocial y su relación con la gestión del riesgo? Tener en cuenta los diferentes ámbitos de socialización personal, familiar y social, con el fin de [reducir el riesgo] y mitigar el impacto producido por los desastres (OPS)

GESTIÓN DEL RIESGO – PROCESOS PSICOSOCIALES Identificar los riesgos psicosociales y factores psicosociales de protección Disminuir los riesgos psicosociales y conservar los factores psicosociales protectores Atención psicosocial y en salud mental en la emergencia o desastre (planeación, respuesta y la recuperación)

Y… ¿Cómo debo realizar la evacuación de este auditorio?

El componente psicosocial en la evacuación https://www.youtube.com/watch?v=Gnpp8kfOshQ https://www.youtube.com/watch?v=bwBhQGdGhXI

¿Qué factores psicosociales potenciaron o limitaron los procesos de evacuación?

El componente psicosocial en la evacuación

«UN ELOGIO A LA DIFICULTAD»

Ahora… ¿Cómo abordaría lo psicosocial en el plan escolar para la gestión del riesgo en mi institución educativa?

PLANES ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EL COMPONENTE PSICOSOCIAL Lina Andrea Zambrano Hernández Docente investigadora Coordinadora Observatorio Psicosocial para la Gestión del Riesgo de Desastres Proyección Social Institucional Universidad de Manizales lzambrano@umanizales.edu.co Celular 3104236195 Teléfono fijo 8879680 ext. 1344 GRACIAS!!