Subestaciones de media a baja tensión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSFORMADORES ELECTRICOS
Advertisements

Gestor de Contenidos : E. Villanueva
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
congeladores de placas
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
Dilos & Fulos seguridad transparente Línea Dilos Distribuidor Autorizado de GE Industrial Systems para la Rep. Argentina Seccionadores rotativos bajo carga.
Índice del libro Índice del libro Ud. 13 Arranque de motores eléctricos.
SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN GRUPOS TRIFASICOS.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
CONDUCTORES ELECTRICOS 0 Desde el inicio de su recorrido en la centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo. 0 La energía eléctrica es conducida.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Subestaciones en derivación o subestación derivada
Vicepresidencia de Transmisión
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Interruptor de potencia
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
La placa fotovoltaica Julio Escalante.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
FACTOR DE POTECIA Integrantes: Gomes Pacheco Omar Cruz Morales Rodrigo
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
Elemento principal y Contacto principal
INTERRUPTORES Aldemar González Zarza Sergio Santos Juan David Mesa Estudiantes.
El Case Prof. JULIO CESAR SALAS KEA. El Case  Llamado también gabinete, carcasa, chasis o caja, es una estructura de metal y plástico en donde se aloja.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
Toda instalación eléctrica tiene que estar dotada de una serie de protecciones que la hagan segura, tanto desde el punto de vista de los conductores y.
TABLEROS. Capítulo 1 : Interruptores termomagnéticos Ventajas Tipos Selección Capítulo 2 : Interruptores diferenciales Componentes básicos Ubicación en.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA PC
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
PERDIDAS DE UNA LÍNEA CON CARGA CONCENTRADA Son de energía como de potencia. Se originan por el motivo de producir y transportar energía adicional desde.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA CAFE 2 GRUPOS NEGRA
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
¿QUÉ ES UN INVERSOR FOTOVOLTAICO? POR: LEONARDO JAVIER SIERRA TAMARA INSTRUCTOR SENA.
CUCHILLAS DESCONECTADORAS. Las cuchillas des conectadoras (llamados también Seccionadores) son interruptores de una subestación o circuitos eléctricos.
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
El Transformador. Reseña histórica del transformador  La invención del transformador data del año 1884 para ser aplicados en los sistemas de transmisión.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

Subestaciones de media a baja tensión

EL TRANSFORMADOR es un aparato estático destinado a transformar un sistema de corrientes alternas en uno o más sistemas de corrientes alternas de igual frecuencia y de intensidad y tensión generalmente diferentes. Un transformador en servicio en un sistema eléctrico, tiene ciertas características nominales que han sido en parte fijadas por el usuario, y en parte adoptadas por el proyectista.

Condiciones normales de servicio Las normas fijan condiciones normales de servicio, a saber: ● altitud de la instalación (hasta 1000 metros sobre el nivel del mar) ● temperatura del refrigerante, por ejemplo para aparatos refrigerados por aire, la temperatura del aire ambiente no debe exceder los 40 °C.

Por ejemplo los transformadores de distribución que se utilizan para la alimentación de baja tensión (380/220 V) desde la red de media tensión 13,2 kV, son de relación 13.2/0.4 kV y conexión Dy 11; la tensión de columna es respectivamente 13.2 kV y 380/220 V para media y baja tensión.

Para potencias de 10 MVA o mayores la reducción que se aplica a la sobretemperatura coincide con el exceso de temperatura del aire de refrigeración. Para potencias menores la sobreelevación se deberá reducir del siguiente modo: ● si el exceso de temperatura es menor o igual a 5 °C se reduce en 5 °C. ● si el exceso de temperatura es mayor de 5 °C y como máximo igual a 10 °C se reduce en 10 °C.

● Potencia en kVA ● Frecuencia ● Número de fases ● Tensión en bornes ● Tipo de conexión Si el transformador es trifásico sus arrollamientos pueden estar conectados en: ● Estrella (Y) ● Triángulo (D)

Tipos y descripción de S/E Se pueden clasifican dependiendo a su disposición constructivas: ● Subestaciones tipo intemperie Aérea Nivel de suelo

● Subestaciones aéreas monofásicas Se instalan preferente en un solo poste debido a su peso, puede ser utilizado en zonas urbanas o rurales. Para consumos pequeños preferentemente es de uso residencial, alumbrado público o pequeños talleres. Los transformadores de las subestación emplean resina epóxica que es de gran resistencia a los impactos

● Subestaciones aéreas trifásicas Están diseñadas para ser utilizadas al intemperie, por lo tanto deben ser capaces de soportar el funcionamiento en condiciones atmosféricas adversas, tales como lo son, lluvia, viento, contaminación aérea, descargas atmosféricas, etc. Se instalan preferentemente en postes de hormigón armado, ya sea en uno o dos postes dependiendo de su peso.

● Subestaciones pad mounted Su construcción modular y compacta la hace apropiada para suministrar energía eléctrica en edificios, hospitales, centros comerciales, cines y en general en cualquier construcción urbana en donde se requiera un alto grado de seguridad y confiabilidad de servicio.

La tecnología ha permitido disminuir paulatinamente el tamaño de los gabinetes; es decir, los fabricantes en competencia han reducido el volumen de los transformadores con el propósito de hacerlo más atractivo a la vista.

● Subestaciones subterráneas Se emplean transformadores tipo sumergibles y están destinados a ser instalados en cámaras o bóvedas bajo el nivel del suelo. Los transformadores tipo sumergible radial se suministran con tres terminales, aptos para la conexión de los conductores de media tensión mediante conectores tipo codo.

Los transformadores tipo sumergible network incorporan un desconectador en el lado de media tensión, de tres posiciones (conectado, desconectado y tierra). El desconectador es operado manualmente desde el exterior

●Subestaciones unitarias Este tipo de subestaciones está proyectada para ser montada sobre radier, y para trabajar bajo techo o a la intemperie.

Estas subestaciones son fabricadas de acuerdo a los requerimientos particulares del cliente como también de acuerdo a las normas y dimensiones de los fabricantes.

Naturaleza de las cargas a alimentar ● Cargas residenciales Aspectos que influyen en el diseño Naturaleza de las cargas a alimentar ● Cargas residenciales ● Cargas comerciales ● Cargas industriales

Elementos de protecciones de una S/E Todas las subestaciones, se deben proteger por imperativo legal, contra los efectos perjudiciales de sobrecargas y cortocircuitos. El fusible es el medio más sencillo de interrupción automática de corriente en caso de cortocircuito o sobrecargas en media o baja tensión y existen varios tipos de fusibles de acuerdo al material usado y a su disposición.

● Concreto de Polímero ● Goma de Silicón ● Resorte de Expulsión

Los interruptores termomagnéticos según la norma IEC 889, estos se clasifican en dos grupos: ● Por capacidad de ruptura de cortocircuito nominal que es el valor de corriente máximo (1500 - 3000 - 4.500 - 6.000 - 10.000) (A). ● Por características de desconexión instantánea B Mayor de 3 veces In, hasta e incluyendo 5 In C Mayor de 5 veces In, hasta e incluyendo 10 In D Mayor de 10 veces In, hasta e incluyendo 20 In

Características Técnicas de S/E Aspectos constructivos y de montaje ● Subestaciones aérea monofásica En el nivel de 12-25 kV se permiten transformadores que no superen los 600 kg de peso, instalados sobre un poste de concreto de 14 metros para el recibo de la línea y de 12 metros como auxiliar.

1 Conector cuna Al / Cu 2 Cruzeta de madera 3 Desconectador fusible 23 Kv 4 Desconectador fusible 12 Kv 5 Diagonal pletina 6 Cable al desnudo 7 Golillas de presión 8 Golillas de presión 9 Pernos de anclaje 10 Transformador 12 Kv 11 Radiadores 12 Plano identificación 13 Toma de tierra

● Subestaciones aérea trifásica Transformadores hasta de 100 kVA se sujetarán con collarín fabricado en platina de 3/8" y con tornillos de carruaje de 3/4". De acuerdo con el fabricante existen transformadores que requieren una repisa para ayudar a su adecuada sujeción a la estructura.  Transformadores de capacidad superior a 100 kVA y sobrepasen un peso de 600 kg. se montarán en una camilla con dos postes de concreto que pueden ser de 14 o 12 metros.

1 Amarra central 2 Afianza transformador 3 Aislador espiga 15 Kv 4 Aislador espiga 23 Kv 5 Cruzeta de madera 6 Cruzeta de madera 7 Conectador cuna Al / Cu 8 Desconectador fusible 12 Kv 9 Desconectador fusible 23 Kv 10 Diagonal pletina 11 Diagonal pletina 12 Espiga 15 Kv 13 Diagonal pletina 14 Golillas de presión 15 Golillas de presión 16 Golillas de presión 17 Golillas de presión 18 Poste hormigón armado 11,5 mt 19 Pernos de anclaje 20 Pernos de anclaje 21 Pernos de anclaje 22 Pernos de anclaje 23 Pernos de anclaje 24 Pernos de anclaje 25 Pernos de anclaje 26 Porta viga 27 Toma de tierra 28 Transformador 12 Kv 29 Porta viga transformador 30 Diagonal pletina

● Subestaciones pad mounted La parte activa del transformador va montada en un gabinete metálico con amplias celosías para la entrada y salida del aire, además con paneles apernados. El gabinete va a su vez montado en una base formada por perfiles de acero laminados.

1 Conector tipo pozo de M.T. 2 Aislador B.T. 3 Portafusible tipo bayone 4 Portafusible tipo caniste 5 Conmutador 6 Indicador de nivel 7 Termómetro 8 Válvula de alivio de seguridad 9 Válvula de alivio de presión 10 Válvula de drenaje y muestreo 11 Soporte de descanso para codos 12 Barra de conexión a tierra 13 Soporte para cables 14 Base de anclaje 15 Cáncamo de izado 16 Cáncamo de izado para tapa 17 Terminal tierra 18 Celda M.T. Y B.T. 19 Radiadores de refrigeración 20 Tapón de llenado 21 Interruptortermomagnético 22 Placa de características

● Subestaciones subterráneas Se pueden diferenciar dos clases de subestaciones subterráneas: Sumergibles ocasionalmente: puedenfuncionar durante algún tiempo en condiciones de inundación de la cámara.  Sumergibles permanentemente: pueden permanecer sumergidas por largos períodos de tiempo.

Subestación subterránea tipo network 1 Conector tipo pozo de M.T. 2 Aislador B.T. 3 Aislador neutro de B.T. 4 Conmutador 5 Indicador de nivel 6 Termómetro 7 Válvula de alivio de seguridad 8 Válvula de drenaje y muestreo 9 Placa de características 10 Caja de conexión de B.T. 11 Tapón de llenado 12 Cáncamo de izado transformador 13 Cáncamo de izado tapa 14 Radiadores de refrigeración 15 Terminal tierra 16 Base de apoyo 17 Soporte para desconectador de B.T. 18 Desconectador tripular de B.T Subestación subterránea tipo network Subestación subterránea tipo radial

● Subestaciones encapsuladas Su instalación es simple y solo requiere protección contra contactos accidentales y ventilación. Se recomienda utilizar en lugares donde la seguridad del medio ambiente y el suministro de energía eléctrica son fundamentales, como por ejemplo:

 Edificios de vivienda Centros comerciales Hoteles Hospitales

● Tipos de refrigeración de transformadores Uno de los problemas más serios en la construcción de transformadores es la evacuación del calor generado como resultado del servicio del transformador. Es por ello que para prevenir el rápido deterioro de los materiales aislantes, se deben proveer los medios de refrigeración adecuados, tanto para el núcleo como para los devanados del transformador.

El aceite cumple distintas funciones en los transformadores , siendo las principales el aislamiento, la refrigeración por convección de las partes activas y la protección de los aislantes sólidos para que no absorban humedad del ambiente.

Las principales características de estos aceites son: Actúa como agente refrigerante y aislante. Bajo índice dieléctrico relativo, por lo que tiende a rebajar los gradientes de tensión de los aislantes sólidos.  El aceite sufre un proceso de envejecimiento, es decir, que con el tiempo se altera, se oxida, forma productos ácidos y puede llegar a crear lodos. Las principales causas de envejecimiento son: el aire (oxígeno), temperaturas elevadas y las radiaciones ultravioletas.

● Designación de la Norma IEC 354 ● Designación de la Norma IEC 354.1991 para transformadores sumergidos en aceite Designación según agente refrigerante. Designación según naturaleza de la circulación.

Aspectos Teóricos en la ventilación

Transferencia de Calor en Transformadores Sumergidos en Aceite Cuando se esta en presencia de temperaturas diferentes en un cuerpo o entre cuerpos de un sistema, se habla de Transferencia de Calor. El proceso de transferencia de calor en un transformador, sumergido en aceite, se efectúa por conducción, convección y radiación.

● Conducción Es el mecanismo de traspaso de energía entre moléculas vecinas; desde la de mayor temperatura a la que posee menor temperatura. ● Convección Es un fenómeno de transferencia a través de moléculas de una sustancia, que arrastran consigo su contenido calórico sin existir traspaso de energía entre ellas.

● Radiación Esta se produce en todo cuerpo, cuya temperatura es superior a la del ambiente que lo rodea, irradia energía calórica en forma de ondas.

Proceso Termodinámico en Transformadores Inmersos en Aceite Esquema de Ventilación Forzada y Circulación del Aceite

Proceso Termodinámico en Transformadores Inmersos en Aceite Transferencia de Calor Desde el Devanado al Aceite