XIII CONVOCATORIA DEL PREMIO ASIET CIUDADES DIGITALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se encuentra a unas 6 horas en autobús desde la capital México D.F. Es una zona rural bastante exuberante en cuanto a vegetación, con bonitos paisajes,
Advertisements

INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
E-Learning International Seminar 2006: Sharing a Vision of Innovative Education.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
Programa Servicios Privados de Inserción Laboral BID - FOMIN Noviembre 2008.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
Uso y apropiación de TIC en la educación
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
PROPUESTA CURRICULAR
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE SANTA ANA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Monitoreo Ciudadano.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
2010.
Territorialización de la Inversión
PORTAFOLIO DIGITAL HENNRY SOLER TAVERA
Dirección General de Políticas Sociales SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
La construcción social de los sistemas técnicos.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Esquema estratégico de HDT
Territorialización de la Inversión
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
Veronica Nolazco - Coordinación General
Las nuevas tecnologías en la educación
La Importancia del uso de la Tecnología en la Educación
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Territorialización de la Inversión
Internet y libertad La fractura digital.
Prevención y reducción de los homicidios en la región
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente.
Rigoberto Vieyra Molina
ANALISIS DEL LIBRO BLANCO
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Ministerio de Comunicaciones
TEC - LEARN Popayán, Mayo de 2011
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Tecnologías de la Información y Docentes
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
DIRECCIÒN GENERAL DE EDUCACIÒN INDIGENA DGEI
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Transformación Digital para el Tercer Sector Social
PRÁCTICAS EN EMPRESA ACCEDER PRÁCTICAS EN EMPRESA.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
EVALUACION DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO Según Chiavenato (2000) La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

XIII CONVOCATORIA DEL PREMIO ASIET CIUDADES DIGITALES

Municipio de Villarino País: Argentina Estado: Provincia de Buenos Aires Población: 30.745 habitantes Superficie: 11.400 km2 . Superficie similar al Departamento de Sucre en Colombia. Al Departamento de Artigas en Uruguay y al Estado de Táchira en Venezuela.

Características del Municipio Villarino es uno de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra localizado en el sudoeste de la provincia, a más de 600 kilómetros de Buenos Aires Capital (unas 10 horas en coche). Forman parte del partido de Villarino 6 localidades, 4 pueblos y 5 parajes. Mayormente de población rural. Durante el último año se llevaron a cabo proyectos que buscan incluir socialmente a los sectores más vulnerables. Estos proyectos buscan que las poblaciones jóvenes más vulnerables puedan acceder a mejores condiciones de desarrollo humano y social.

Secretaría de Gestión Pública Es la responsable de diseñar proyectos que propicien un mejor funcionamiento de los servicios públicos, el incremento de calidad de los servicios al vecino, así como el desarrollo de proyectos que generen desarrollo humano y social de todos los vecinos de Villarino. Se ha trabajado en la implementación de proyectos de reducción de la brecha digital. Prevención de la violencia de género. Diseño de planes alimenticios para niños del distrito.

Centros Digitales de Desarrollo Infantil​ Nuestros Centros de Desarrollo Infantil​ son espacios donde niños de 0 a 14 años que provienen de familias en situación social desfavorable participan de programas educativos lúdicos mientras no se encuentran en la escuela. Nuestro proyecto de Centros Digitales de Desarrollo Infantil​ consiste en la digitalización de estos espacios mediante la incorporación de tablets, Internet Wifi, TV LED con tecnología 3D y computadoras​ para su uso con fines educativos.

La ausencia de alfabetización digital se convierte en un factor de desigualdad y exclusión social. En nuestros Centros Digitales de Desarrollo Infantil el objetivo principal es los niños incorporen conocimientos y habilidades tecnológicas para contribuir a un mejor futuro para todos ellos. La clave está en el docente o tutor dentro del CDI ya que para él el equipamiento tecnológico se convierte en una herramienta más para la democratización del saber.

Etapas del Proyecto Duración de la primera etapa:​ 5 meses hasta su puesta en marcha al 100% (septiembre 2016 a enero 2017) Beneficiados: 300 niños Presupuesto Planificado:​ $480.000 Presupuesto Ejecutado:​ $478.620 Diseño de estrategia Adquisición del hardware Capacitación a los docentes Comunicación a los vecinos Lanzamiento Evaluación de desempeño

Recursos y alcance Recursos empleados:​ Tablets, PC y Smart TV 3D Requerimientos de formación:​ Capacitación a docentes en uso de herramientas digitales y en desarrollo de ejercicios educativos y lúdicos con herramientas tecnológicas Capacitación a alumnos en utilización de tablets. Alcance: si bien actualmente el proyecto se encuentra implementado en un Centro Digital de Desarrolo infantil, se implementará durante el año 2017 en los 4 restantes de manera progresiva.

Resultados Incremento de presentismo en los CDI inmediatamente posterior a la puesta en marcha del proyecto Alta motivación de los docentes, tutores y responsables de todos los CDI Aumento del acceso al conocimientos en sectores vulnerables de nuestra ciudad Incremento de habilidades relacionadas a nuevas tecnologías en población vulnerable de nuestra ciudad

Sostenibilidad Tenemos prevista no solo la continuidad de este proyecto, sino el incremento de acciones tendientes a disminuir la brecha digital en todo sector vulnerable de nuestra población. Asimismo, al ver que los proyectos que incorporaron Internet y Nuevas Tecnologías fueron los más eficientes, tenemos previsto incluirla en otros aspectos de nuestra gestión cotidiana en el área de Desarrollo Social del Municipio. Hoy se encuentra equipado el primer Centro Digital de Desarrollo Infantil y para el mes de agosto 2017 estimamos tener equipados todos nuestros CDI (5 en total).

Muchas gracias