LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La identificación de personas. Técnicas de descripción de personas y cosas. Atención, percepción y memoria.
Advertisements

NEUROPSICOLOGIA Carolina Guerrero Villacorte Neuropsicologa U. De San Buenaventura de Medellín.
MODALIDADES DE ATENCIÓN ATENCIÓN PASIVA ESTADO DE ALERTA RESPUESTA DE ORIENTACIÓN ATENCIÓN ACTIVA ATENCIÓN FOCALIZADA ATENCIÓN SOSTENIDA ATENCIÓN SELECTIVA.
Modelos de atención Milena Estupiñan; Licenciada en Educación Parvularia.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Nombre y Apellido: Rosa Narváez Profesión: Docente Nombre de la Presentación: Modalidades de Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN. Luria (1975).- La atención consiste en un proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas.
Nombre: María Cristina Martínez Profesión: Psicóloga Industrial Tema: Modelos de la Atención.
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN ANDREA MARINA SÁENZ ROSERO PSICÓLOGA INFANTIL Y EDUCADORA PARVULARIA.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Janeth Herrera V.. La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Janeth Herrera V.. La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la.
La atención. Por Leonor Aráuz Bermeo. Licenciada en educación parvularia.
Deicy Tatiana Nieto Abarca Psicóloga Infantil y Psicorehabilitación.
Modalidades de Atención Susana E. Torres Ll., Cursando Educación Inicial.
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
PROPAGANDA.
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN. Luis Mina Psicólogo. BREVE HISTORIA Durante el siglo xix una de las prioridades de estudio de la psicología experimental era.
La Atención: Modalidades de Atención NOMBRE: SANDY SOTO.
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
FASES: 1.- REGISTRO 2.- ALMACENAMIENTO 3.- RECUPERAR O RECORDAR
La Atención Proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad. Se basa en un complejo sistema.
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
ATENCIÓN.
Estructura organizativa
Comportamiento Organizacional
Unidad I Las personas.
Intereses o preferencias
La atención abarca un amplio espectro, ya que participan los procesos más pasivos e involuntarios, como la respuesta de orientación y también lo hace en.
MODELOS DE ATENCIÓN
MODALIDADES DE ATENCIÓN Lourdes Aguaisa Caimiñagua LCDA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
Estructura de la atención
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN
LA ATENCIÓN MERCI GAONA.
Estructura de la atención
«La atención es una función esencial para transitar por la vida…» Soprano,2009 Estructura de la Atención.
Evelyn Nataly Briones Rosero Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
ATENCIÓN.
TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN Nombre: Pablo Buitrón. ANTES DE TODO, ES IMPORTANTE QUE SE CONOZCA EL “SISTEMA COGNITIVO”
MODELOS DE ATENCIÓN Lcda. Miss Laura Pluas Raymondi
Lcda. María Fernanda Ponce B. Educadora Parvularia LA ATENCIÓN Estructura.
Atención: modalidades ES EL PROCESO POR EL CUAL PODEMOS DIRIGIR NUESTROS RECURSOS MENTALES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL MEDIO, LOS MÁS RELEVANTES, O BIEN.
Nuestra atención viene determinada por numerosos factores que podríamos dividir en dos grandes grupos: factores extrínsecos y factores intrínsecos. Los.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
Estudiantes: Yanine Castro
ATENCIÓN.
ATENCIÓN.
ATENCIÓN.
LA ATENCIÓN. ¿Porqué somos capaces de prestar atención a algunas cosas mientras ignoramos otras? ¿Por qué a veces nos es tan difícil mantenernos focalizados.
Byron Minayo Docente. A nuestro cerebro llegan continuamente numerosas informaciones que no pueden ser procesadas de modo simultáneo, por lo que es.
ATENCIÓN ESTRUCTURA DE LA MEMORIA Gabriela Alcocer.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN DIEGO GUAMÁN PONCE Docente.
Estructura de la atención. Nelly Vera.
MODALIDADES DE ATENCIÓN JAIME ROLANDO OÑA LL. DOCENTE.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN. DOCENTE XIMENA GUANCHA.
LA ATENCIÓN  MODELOS LICENCIADO MANUEL ORTEGA PSICÓLOGO EDUCATIVO.
TEMA: MODALIDADES DE LA ATENCIÓN La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la respuesta.
LA ATENCIÓN  MODELOS LICENCIADO MANUEL ORTEGA PSICÓLOGO EDUCATIVO.
POLIESTUDIOS FORMACIÓN CONTÍNUA EN NEUROEDUCACIÓN NATHALY PLAZA PSICÓLOGA EDUCATIVA TEMA: MODELOS TEORICOS DE LA ATENCIÓN.
Transcripción de la presentación:

LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA

LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE NOS PUEDAN DISTRAER. LA ATENCIÓN ES UN MECANISMO QUE POSEE EL SER HUMANO PARA DISCRIMINAR, ENTRE MUCHOS ESTIMULOS AQUELLO QUE ES RELEVANTE O NECESARIO PARA ÉL. ES NECESARIA PARA ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS.

CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN ES LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE SE PUEDE ATENDER A LA VEZ. ES LIMITADA Y DEPENDE DE UNA SERIE DE FACTORES, COMO LA DIFICULTAD. AMPLITUD SE ESTABLECE JERARQUIAS, PRIORIDADES Y FILTROS DE LOS ESTIMULOS. VIENE MARCADA POR LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN A PROCESARSE. SELECTIVIDAD SE REFIERE A LA CANTIDAD DE ATENCIÓN QUE SE PRESTA AUN OBJETO O TAREA. RELACIONADA CON EL NIVEL DE ALERTA Y VIGILANCIA. INTENSIDAD AL CONTINUO CAMBIO QUE SE REALIZA DE UNA TAREA HACIA OTRA. SE USA CUANDO SE DEBE ATENDER MAS DE UNA TAREA O COTIDIANA. OSCILAMIENTO QUE RESPONDA A OBJETIVOS O NECESIDADES. POR EJEMPLO DIRIGIR LA ATENCIÓN HACIA UNA META O ACTIVIDAD. CONTROL

MANIFESTACIÓN DE LA ATENCIÓN ACTIVIDAD GENERADA POR EL SISTEMA NERVIOSO. ACTIVIDADES FISIOLÓGICAS. ACTIVIDADES MOTORAS. ACTIVIDAD COGNITIVA PRESTANDO DIFERENTES NIVELES DE ATENCIÓN  DETECCIÓN, DISCRIMINACIÓN, IDENTIFICACIÓN… EL RENDIMIENTO DE LAS TAREAS  TIEMPO, FRECUENCIA, ACTIVIDAD SUBJETIVA SENSACIÓN INTERNA DE ESTAR PRESTANDO ATENCIÓN. SE RELACION CON EL NIVEL DE ESFUERZO REALIZADO PARA CIERTO NIVEL DE ATENCIÓN.

TIPOS DE ATENCIÓN EN FUNCIÓN DEL OBJETO AL QUE VA DIRIGIDA LA ATENCIÓN. INTERNA A REPRESENTACIÓNES MENTALES Y EXTERNA A SUCESOS AMBIENTALES. ATENCIÓN EXTERNA E INTERNA CLASIFICACIÓN REALIZADA EN FUNCIÓN DE LAS MANIFESTACIONES. EXTERNAS (ABIERTAS) O INTERNAS (ENCUBIERTAS). ATENCIÓN ABIERTA Y ATENCIÓN ENCUBIERTA. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONTROL. LA INVOLUNTARIA ES AUTOMÁTICA Y LA VOLUNTARIA POR NECESIDADES. ATENCIÓN VOLUNTARIA Y ATENCIÓN INVOLUNTARIA. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA MODALIDAD O SENTIDO UTILIZADO. VISUAL (ESPACIALIDAD) Y AUDITIVA (TEMPORALIDAD). ATENCIÓN VISUAL Y ATENCIÓN AUDITIVA.

TIPOS DE ATENCIÓN SEGÚN LOS MECANIMOS EMPLEADOS SELECCIÓN, DIVISIÓN O MANTENIMIENTO DE LA ATENCIÓN. ATENCIÓN SELECTIVA, DIVIDIDA Y SOSTENIDA SELECCIÓN DE INFORMACIÓN O DE ESTIMULOS. SELECCIÓN DE RESPUESTAS Y DE PROCESOS QUE SE VA A REALIZAR. ATENCIÓN SELECTIVA O FOCALIZADA. INTENCIONAL O CONSCIENTE. INCONSCIENTE O ACCIDENTAL. ATENCIÓN DIVIDIDA DEPENDE DEL ESTADO DE VIGILANCIA Y CRECIMIENTO O DISMINUNCIÓN, DISTRACTIBILIDAD, LAPSUS Y FUNCIÓN EJECUTIVA. ATENCIÓN SOSTENIDA.