La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODALIDADES DE LA ATENCIÓN. DOCENTE XIMENA GUANCHA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODALIDADES DE LA ATENCIÓN. DOCENTE XIMENA GUANCHA."— Transcripción de la presentación:

1 MODALIDADES DE LA ATENCIÓN

2 DOCENTE XIMENA GUANCHA

3 MODALIDADES DE LA ATENCIÓN La atención es el proceso mental que tenemos todos los seres humanos, consiste en facilitar el proceso de información, es decir, es la focalización hacia determinado estimulo, discriminando la información deseada, este proceso está relacionado con las redes neuronales situadas en el sistema nervioso. 3

4 características Son las actividades mentales selectivas: 1. Esto quiere decir que es la forma como cada uno de nosotros filtramos la atención, respondiendo únicamente al estímulo que nos interesa, ignorando al resto de estímulos; 2. Otra característica es intercambiando la atención por cualquier objeto no dejándolo fijo, dejando clara en nuestra conciencia el objeto al que atendimos; 3. Forma una capacidad atencional individual, y 4. Por último genera ajustes motores hacia los músculos y órganos despertando los sentidos y mejorando las respuestas frente a estos. 4

5 MODALIDADES:  PASIVA  FOCALIZADA  SOSTENIDA  SELECTIVA  ALTERNANTE  VOLUNTARIA  DIVIDIDA 5

6 "Consigue lo que quieres, valora lo que tienes" (1999), John Gray “En la vida, las cosas en las que fijamos nuestra atención crecen.” 6

7 PASIVA Es la que surge sin mayor esfuerzo, como un simple movimiento de un objeto que hará que llame nuestra atención. MODALIDADES DE LA ATENCIÓN 7

8 8 SOSTENIDA Es la capacidad de mantener el enfoque o concentración durante un determinado tiempo, puede ser durante largos periodos de tiempo, incluso repitiendo la actividad; por ejemplo, este tipo de atención se utiliza en las conferencias de un profesor, leer un libro, tomar notas durante una noche de trabajo, responder preguntas o pruebas, completar un proyecto extenso, también trabajando en una tarea repetitiva.

9 MODALIDADES DE LA ATENCIÓN  SELECTIVA: Esta se puede presentar cuando el individuo responde a diferentes estímulos de forma natural y debe enfocarse de forma particular, y necesita enfocarse en un solo estímulo que desde luego sea de su interés, el cerebro selecciona el objeto para generar una atención especial y difícil de lograr, esta atención es usada con frecuencia casi la mayoría de nuestro tiempo. 9

10 MODALIDADES DE LA ATENCIÓN  FOCALIZADA: Es la capacidad que tiene nuestro cerebro para establecer un solo frente de información, hacia un objetivo independientemente del tiempo que dure la fijación. Esta nos permitirá establecer qué información es relevante, ese tipo de atención nos permitirá ser eficientes en las diferentes actividades del día a día. Puede varias por diferentes razones: 10

11 MODALIDADES DE ATENCIÓN 11 FOCALIZADA PERSONALESESTÍMULO ENTORNO

12 a) Personales: Es decir que pondremos más atención mientras nos encontremos despiertos, alegres y motivados, si sucede todo lo contrario entonces nuestra atención será deficiente. 12

13 b) Entorno: Cuando al realizar una actividad no hay muchos distractores, la dificultad aumenta mientras existan mas estímulos, la capacidad de atención será mínima debido al entorno. 13

14 c) Estímulos: Si estamos rodeados de estímulos complejos y novedosos la atención será más difícil, mientras que si hay pocos estímulos entonces la atención es simple y previsible y será más fácil al momento de detectar el objetivo. 14

15 MODALIDADES DE LA ATENCIÓN  ATENCIÓN VOLUNTARIA: Es aquella estimulación interna que tenemos los individuos hacia el objeto, lo que generará una atención determinada. Atención hacia algo que nos interesa. 15

16 MODALIDADES DE LA ATENCIÓN  ALTERNANTE: Es la capacidad de cambiar o transferir instantáneamente el enfoque o concentración de una actividad a otra. El cerebro por lo general tiende a adaptarse instantáneamente, incluso si la siguiente actividad requiere de mayor capacidad cognitiva, este tipo de atención también es usada constantemente, la mayoría de nuestro tiempo la usamos en repetidas actividades o acciones que requiere conocimiento o comprensión distinta. 16

17 a) Alerta fásica: Es el estado transitorio que tenemos para prepararnos al procesar un estímulo, es rápida, eleva nuestro estado de activación. 17

18 b) Alerta Fónica: Son los cambios lentos en la disposición para procesar información, puede ser a largo plazo, sosteniendo la atención y vigilancia. 18

19 MODALIDADES DE LA ATENCIÓN  DIVIDIDA: Este tipo de atención tiene que ver con la capacidad que cada individuo tiene para enfocarse en dos o más factores ambientales, son llamados estímulos simultáneos, esto se puede lograr con practica adquiriendo experiencia en el dominio de varias actividades. 19

20 "El sentido de un final" (2011), Julian Barnes “Había leído en alguna parte que si quieres que la gente preste atención a lo que dices no debes alzar la voz, sino bajarla: es lo que realmente atrae la atención.” 20

21 Want big impact? Use big image. 21

22 ATENCIÓN 22 DISTRACCIÓN PARA EVITAR LA DISTRACCIÓN SE DEBERÁ ESTAR MUY MOTIVADO Y ENTUSIASMADO, DE ESTA MANERA SE LOGRARÁN IGNORAR LAS SEÑALES EXTERNAS.

23 ESTADO EMOCIONAL NUESTRO ESTADO EMOCIONAL AFECTARÁ LA PERCEPCIÓN, POR LO GENERAL CUANDO ESTAMOS ALTERADOS TENDEMOS A NO ESCUCHAR,,POR ELLO TRATEMOS DE TRANQUILIZARNOS PARA EVITAR LA FALTA DE ATENCIÓN. ATENCIÓN 23

24 BIBLIOGRAFÍA  Introducción a la Psicología. Universidad de Alicante. (recuperado 2015) http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/2/Tema%202.%20Atenci%C3% B3n.pdf http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/2/Tema%202.%20Atenci%C3% B3n.pdf  Portellano, J., y García, J. (2014). Neuropsicología de la Atención, Las Funciones Ejecutivas y la Memoria. Editorial Síntesis, S. A. Madrid. España.  Portellano J., y J. García, Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria, Madrid: Editorial Sítesis S.A., 2014.  Portellano, J., Introducción a la neuropsicología, Madrid: Mc Graw Hill, 2005.  Roselli., M. «Desarrollo neuropsicológico de las habilidades visoespaciales y visoconstruccionales,» Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 15 (1), pp. 175-200, 2015. 24


Descargar ppt "MODALIDADES DE LA ATENCIÓN. DOCENTE XIMENA GUANCHA."

Presentaciones similares


Anuncios Google