La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN ANDREA MARINA SÁENZ ROSERO PSICÓLOGA INFANTIL Y EDUCADORA PARVULARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN ANDREA MARINA SÁENZ ROSERO PSICÓLOGA INFANTIL Y EDUCADORA PARVULARIA."— Transcripción de la presentación:

1 ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN ANDREA MARINA SÁENZ ROSERO PSICÓLOGA INFANTIL Y EDUCADORA PARVULARIA

2 ATENCIÓN La atención es el proceso cognitivo que permite orientarnos hacia un estímulo relevante, para después procesarlo y responder según lo requerido. Al ser un proceso complejo que se utiliza en todas nuestras actividades diarias, después de un tiempo de investigación se ha demostrado que no es un proceso aislado sino que se puede dividir en diferentes “sub-procesos atencionales”.

3 CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN Al recibir constantemente muchos estímulos nuestro cerebro debe seleccionar y trabajar conforme lo necesitemos es por esto que existen algunas características que ayudan a nuestro cerebro a clasificar la atención.

4 Capacidad limitada: Aunque podemos recibir infinidad de estímulos al mismo tiempo, la atención posee una capacidad limitada. Esto se debe a que podemos procesar hasta cierto número de estímulos al mismo tiempo. Para responder a los mismos de manera adecuada. Oscilamiento: Cuando recibimos algunos estímulos al mismo tiempo la atención osila o se alterna entre diversas actividades, para cumplir las demandas que el entorno nos exige. Todos contamos con rapidez para osilar o cambiar nuestra atención pero esta habilidad varia según la persona. Intensidad: Hace referencia a la cantidad de atención que prestamos al cumplir una demanda determinada, por lo que o se realiza la actividad de manera automática o se presta mucha atención para poder realizar dicha actividad llegando a la concentración.

5 Determinantes externos Existen determinantes externos que ayudan o dificulta la atención:  Medio ambiente como la intensidad, el tamaño, la posición, el color o el movimiento del estimulo.  Dificultad

6 Determinantes Internos También existen determinantes internos o dificulta la atención: Motivación e interés Estado emocional al recibir el estímulo

7 CONCLUSIÓN Al poder conocer un poco mas sobre la atención podemos darnos cuenta lo indispensable que es trabajar en mejorarla constantemente en el aula y también trabajar en los estímulos sean estos externos o internos ya que son los que manejan la atención, al realizar actividades que enseñen al niño a manejar los estímulos estaremos fortaleciendo una habilidad indispensable para la vida cotidiana.

8 BIBLIOGRAFÍA Cognifit (s,f) Atención. Recuperado de: https://www.cognifit.com/es/atencion Julia García Sevilla (s,f) TEMA 3: LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN. Recuperado de: http://www.um.es/sabio/docs- cmsweb/aulademayores/importancia_de_la_atenciOn._texto.p dfhttp://www.um.es/sabio/docs- cmsweb/aulademayores/importancia_de_la_atenciOn._texto.p df


Descargar ppt "ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN ANDREA MARINA SÁENZ ROSERO PSICÓLOGA INFANTIL Y EDUCADORA PARVULARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google