La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ATENCIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ATENCIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 ATENCIÓN

2 ¿Qué es la atención? (Posner y Boies, 1971)
Mantenimiento de un estado de vigilancia o alerta Detección de señales para un procesamiento enfocado Un mecanismo de capacidad limitada que selecciona la información Posner, M.I. & Boies, S.J. (1971). Components of attention. Psychological review, 78(5),

3 Propósitos Monitoreo de nuestras interacciones con el ambiente (adaptación a situaciones) Relacionar nuestro pasado (recuerdos) y nuestro presente (sensaciones)  Sensación de continuidad de la experiencia; base de la identidad personal Controlar y planear nuestras acciones futuras

4

5 Características Amplitud (global vs selectiva)
Selectividad (atención selectiva vs dividida) Intensidad (arousal, atención sostenida y vigilancia) Oscilamiento o Desplazamiento (atención alternante) Estabilidad (control atencional)    Berner, C. & Horta, J. (2010). Procesos Psicológicos Básicos: Atención. Universidad Mayor, Magister en Pedagogía Universitaria y Educación Superior.

6 Factores que determinan la atención
FACTORES INTERNOS, ENDÓGENOS O ARRIBA-ABAJO Necesidades Expectativas Interés FACTORES EXTERNOS, EXÓGENOS O ABAJO-ARRIBA Forma Tamaño Color Posición Movimiento Novedad/repetición Intensidad Complejidad

7 PROCESOS CONTROLADOS VS PROCESOS AUTOMÁTICOS

8 Automáticos Controlados No implican consumo atencional Implican consumo atencional Son procesos que se aprenden No son procesos aprendidos Procesamiento en paralelo Procesamiento serial Son difíciles de modificar Son flexibles, se adaptan a situaciones nuevas No requieren esfuerzos conscientes Son conscientes e implican esfuerzo Son eficaces en situaciones en las que disminuyen los recursos atencionales Pierden eficacia en situaciones de estrés o arousal Poca interferencia en situaciones de doble tarea Gran interferencia en situaciones de doble tarea

9 HABITUACIÓN Y ADAPTACIÓN

10 Habituación y deshabituación
Hecho de acostumbrarse a un estímulo, de tal forma que de manera gradual le prestamos cada vez menos atención Deshabituación Un cambio en un estímulo familiar nos instiga a empezar a atenderlo de nuevo Implicaciones para el sistema de atención Sólo exige pocos recursos atencionales Permite cambiar con facilidad la atención de los estímulos familiares y estables hacia otros novedosos y cambiantes Valor evolutivo: carga importante en el sistema de atención

11 Niveles de complejidad
Ejecutiva Control activo Proc. de información Detección de incong. Selectiva Seleccionar Focalizar Alternar Sostenida Mantener la atención sobre un objeto por periodos prolongados Vigilancia Mantener la alerta durante minutos a horas Arousal Capacidad de reacción fisiológica


Descargar ppt "ATENCIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google