CURSO: ELEMENTOS DE MAQUINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO C.P DE INGENIERIA MECANICA TEMA:RESORTES ALUMNOS: AMAUT ARIAS JONATHAN EFREM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESORTES APLICACIONES Posición. Vibraciones. Metrología.
Advertisements

RESORTES APLICACIONES Posición. Vibraciones. Metrología.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
3.1 Nomenclatura, clasificación y aplicación de levas y seguidores
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
PROPIEDADES MECANICAS ELASTICIDADPLASTICIDADMALEABILIDADDUCTILIDADDUREZA TENACIDAD Y FRAGILIDAD FATIGA PROPIEDADES TECNOLOGICAS COLABILIDADFORJABILIDADMAQUINABILIDADTEMPLABILIDAD.
PROYECTO FINAL DE CARRERA GRADO EN ING. MECÁNICA
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Compresión, Tracción y Flexo- tracción
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
PALANCAS Y CIRCUITOS ELECTRICOS
Rememoración Mecanismos de la solidificación
DINÁMICA Calama, 2016.
ELECTROSTÁTICA.
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
MECANISMOS.
PROCESO DE FORMADO DE METALES Proceso en caliente y frio.
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Miss Marcia pérez mendoza
Deformaciones en la Flexión Diagrama de Momentos Reducidos
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES Johana Martínez Correa Veronica Moreno Perea Sebastian Cortés Zapata.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos II Estudiantes: Pepper Palma – León Indio – Inca Vélez Semestre: Sexto.
Elasticidad Capítulo 13 Física Sexta edición Paul E. Tippens
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIDAD III Procesos sin arranque de viruta.
Propiedades de los materiales
TEMA II DEFORMACIÓN SIMPLE
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES Son las características inherentes que permiten diferenciar un material de otros, desde el punto de vista del.
Introduccion a Hidraulica
1 Respuestas: a)Esfuerzo de cedencia =270 MPa b)Resistencia a la tensión =417 Mpa c)Módulo de Young = Mpa d)% de Alargamiento = 18,8% e)Reducción.
Ley de Hooke La forma más común de representar matemáticamente la Ley de Hooke es mediante la ecuación elasticidad, donde se relaciona F ejercida por el.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
Monocristal Es aquella en la que su estructura es continuo e ininterrumpido a los bordes de la muestra, sin límites de grano. Cuando los metales se solidifican.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo II. Vibraciones mecánicas.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Tema 5 – Elasticidad Introducción Tensión y deformación.
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
EJES Integrantes:  David Diaz  Hugo Diaz. Ejes Un eje es un elemento estático sobre el que se apoya una pieza giratoria, puede llevar montado distintos.
Proyecto de Física General II: Disipador Sísmico. Integrantes: Guillermo Daniel Molina Flores Lenin Moisés Valeriano
LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE PARA ESFUERZOS TANGENCIALES.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
DIBUJO INDUSTRIAL II REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
RESISTENCIA A LA FATIGA Es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá falla en un número particular de ciclos; la resistencia a la fatiga es.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Elasticidad Wilson E. CAMACHO M. Lic. Física Huaraz - PERU © 2018.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
1 OTROS ELEMENTOS DE DISEÑO MECÁNICO 1.RESORTES. 2.RODAMIENTOS. 3.JUNTAS DE ESTANQUIDAD. 4.ENGRANAJES. 5.EJES Y ARBOLES.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Torsión. Deformaciones en un árbol circular Un momento de torsión o par torsor es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal.
Introducción Procesos de Manufactura Por: Ing. Ricardo A. Forero R. INGNIERÍA CONCURRENTE Propiedades MecánicasPropiedades Mecánicas DimensionesDimensiones.
ELASTICIDAD SEMANA 01 INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. JOHN W. CHARCA CONDORI UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

CURSO: ELEMENTOS DE MAQUINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO C.P DE INGENIERIA MECANICA TEMA:RESORTES ALUMNOS: AMAUT ARIAS JONATHAN EFREM CHAVEZ DIAZ CHRISTIAN RODRIGUEZ PAREDES ENDRY DOCENTE: ING. ALFONSO HUAMAN VALENCIA

RESORTES

INTRODUCCIÓN Los resortes son elementos elásticos que se utilizan en la concepción de muchas maquinas por ejemplo se usan para almacenar y retornar energía. En los vehículos se usa comúnmente como aislador de vibraciones ; otro uso común es para retornar o desplazar piezas

DEFINICIÓN Los resortes: Son elementos de máquinas Se deforman significativamente cuando se les aplica carga

Para que un elemento se denomine resorte la utilidad que tiene para el mecanismo del cual es parte se debe basar en conocer la deflexión en algún lugar específico, en función de la carga aplicada.

1. PARÁMETROS PRINCIPALES EN UN RESORTE NÚMERO DE ESPIRAS ÚTILES (n) NÚMERO TOTAL DE ESPIRAS (nt) nt = n SENTIDO DE ARROLLAMIENTO PASO (p) DIÁMETRO INTERIOR (Di) DIÁMETRO EXTERIOR (De) DIÁMETRO MEDIO (D) D = 1/2(Di + De) LONGITUD DEL HILO DE ALAMBRE (L) L = π D*nt.

LONGITUD EN ESTADO LIBRE (L0): L0 = n*p + 1.5D LONGITUD CON LAS ESPIRAS UNIDAS (LC) FLECHA MÁXIMA (Sc) Sc = L0 – LC. CARGA DEL RESORTE (Fcth): CARGA DEL RESORTE (F1): Fuerza ejercida sobre el resorte para poder comprimirlo a una longitud L1, presentando una flecha de valor S1.

2.TIPOS DE CLASIFICACIONES a)Según la forma del resorte. b)Según la forma de la sección transversal del hilo. c)Según el tipo de carga que soportan.

A)SEGÚN LA FORMA DEL RESORTE

B) SEGÚN LA FORMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL HILO

C) SEGÚN EL TIPO DE CARGA QUE SOPORTAN

3.2. TIPOS DE RESORTES DE COMPRESIÓN RESORTE COMPRESIÓN CILÍNDRICO DE PASO CONSTANTE Este tipo de resorte es de uso general, utilizándose en válvulas, engrasadores, amortiguadores, etc.

4. RESORTES A TRACCIÓN O DE EXTENSIÓN Desde el retractor de una puerta, hasta un interruptor de circuito, los resortes de extensión están diseñados para absorber y almacenar energía al crear una resistencia a una fuerza que tira de ellos. En estos resortes helicoidales, todas las espirales están activas, y permanecen unidas gracias a la tensión inicial.

Los resortes de tensión están unidos en ambos extremos a otros componentes. Cuando estos componentes se separan, el resorte intenta unirlos de nuevo. Los resortes de extensión absorben y almacenan energía y también crean una resistencia hacia una fuerza de tensión. La tensión inicial es la que determina qué tan juntas están las espiras de un resorte de extensión

Formulas y Especificaciones de Fabricación Tensión Inicial La mayoría de los resortes de extensión incorporan una tensión inicial. La magnitud de la tensión inicial es la carga necesaria para vencer la fuerza interna. A diferencia de los resortes de compresión que no tienen ninguna carga aplicada cuando la deflexión es igual a cero, los resortes de extensión pueden estar sujetos a una carga aunque la deflexión sea igual a cero. Esta carga incorporada previamente, denominada tensión inicial, puede ajustarse dentro de ciertos límites y su magnitud se reduce a medida que el índice del resorte aumenta.

Para determinar la tensión inicial (P1) se extiende el resorte hasta una longitud dada (L1) que asegure que las espirales se hayan separado. El resorte se extiende entonces a una distancia igual, denominada (L2). La magnitud correcta de la tensión inicial es igual a dos veces la carga lograda en (L1) menos la carga en (L2). La fórmula simplificada para la tensión inicial es (Pi) = 2P1 - P2.

Otro tipo común de resorte de extensión es el resorte de barra de enganche. En una barra de enganche, la carga se aplica en los extremos de ganchos largos de acero que pasan a través del centro del resorte y están enganchados alrededor del extremo opuesto, comprimiéndose así el resorte con la carga

Parámetros Clave Diámetro Exterior. Diámetro Interior. Diámetro de perno. Longitud Sin Carga. Longitud Máxima de extensión. Constante del Resorte y Carga Máxima. Unidades de Medición.

MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN Cómo representar los resortes de forma detallada y esquemática

Representación simbólica en función del tipo de carga general

APLICACIONES EN LA INDUSTRIA

5. RESORTE DE FLEXION(ELÁSTICOS DE HOJAS O DE BALLESTAS) Este tipo de resorte se conoce con el nombre de ballesta. Está formado por una serie de láminas de acero de sección rectangular de diferente longitud, las cuales trabajan a flexión; la lámina de mayor longitud se denomina lámina maestra.

Resorte de láminas: (1) conjunto de láminas; (2) abrazaderas; (3) casquillo para el acoplamiento; (4) perno “capuchino”.

La ballesta, que presenta cierta curvatura, tiende a ponerse recta al subir la rueda con las desigualdades del terreno, aumentando con ello su longitud. Por este motivo, su unión al chasis deberá disponer de un sistema que permita su alargamiento. Además, en el ojo de la ballesta, se coloca un casquillo elástico, llamado silentblock, formado por dos manguitos de acero unidos entre sí por un casquillo de caucho, que se interpone a presión entre ambos, el silentblock actúa como articulación para movimientos pequeños.

5.1. Resorte de Flexión tipo disco (Resortes Belleville) Es un resorte de compresión formado por arandelas elásticas en forma de tronco de cono (arandelas Belleville), montadas individualmente o en grupo superpuestas. Este tipo de resorte tiene gran aplicación, dada la simplicidad de su composición y las cualidades que reúne, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

Dimensiones reducidas con gran capacidad de carga. Varias arandelas superpuestas en el mismo sentido permiten multiplicar la carga que soportan con igual deformación. Varias arandelas superpuestas en oposición permiten multiplicar la deformación elástica con igual carga. Presentan una gran resistencia a la fatiga. Máxima seguridad de funcionamiento ya que la rotura de una arandela no deja el resorte fuera de servicio.

MATERIALES PARA RESORTES Se suele tener preponderancia para considerar la resistencia y de elasticidad. Esto significa “Algún coeficiente de Resistencia (S)” y “Modulo de elasticidad (E)”. Uno de los parámetros más empleados es la relación S/E denominada “Resistencia normalizada”. El concepto de resistencia se debe a considerar en función del material, esto es: a) Para los metales y polimeros industriales: Resistencia a la fluencia. b) Para los elastómeros: Resistencia al desgarramiento. c) Para materiales compuestos: Resistencia a la tracción. d) Para resinas fenólicas y maderas: Resistencia a la Tracción.

Algunos de los materiales que se utilizan en la fabricación de resortes: Aceros de alto carbono. Aceros de aleación inoxidables. Bronces y aleaciones de bronces. Materiales compuestos. Cerámicas. Elastómeros.

GRACIAS TOTALES!!!!!!!!!!!