NEUMONÍAS INTRAHOSPITALARIAS DOCENTE: LIC. GLORIA MORENO INTERNA: PALOMINO GUERREROS REINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
Advertisements

APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO AL PCTE CRITICO CON NEUMONÍA
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
MAGDA LIDIA SUAREZ CASTAÑEDA MEDICO EMERGENCIOLOGO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD «VIRGEN DE LA PUERTA» TRUJILO-2016.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
{ NEUMONÍA. Universidad Guadalajara Lamar unidad de urgencias medicas Dr. Jorge Santoscoy/ servicios médicos municipales Tlajomulco de Zúñiga Rivera Iturriaga.
Caso Clínico: Neumonia Intrahospitalaria
Asincronía Paciente- Ventilador
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
NEUMONÍA EN EL PACIENTE ADULTO MAYOR SILVA FONSECA FRANK DR. GONZALES MECHAN MILTON.
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA. LA DISNEA La disnea es la dificultad para respirar o la sensación de falta de aire. Este síntoma es muy estresante y, supone.
EPOC.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA PROYECTO DE ENFERMERIA CLINICA II BRONQUITIS CRONICA.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
DOCENTE: CAREN ESPINOLA 2014
Sindromes respiratorios
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
NAC en el Adulto Mayor Ademir Estrada Fuentes Medicina Interna
NEUMONIA.
Insuficiencia respiratoria
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Faringitis aguda.
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
Cáncer de Pulmón.
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
YAMID LAGOS MEDICINA INTERNA INFECTOLOGIA UNIVALLE.
ALUMNO: FERNANDO CHOQUE DOCENTE: FABIOLA BERRIOS G. FECHA:16/08/2019 Proceso de atención de enfermería.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE TEMA: ENFERMEDAD DE MENBRANA HIALINA INTERNO DE MEDICINAGONZALES ARCE EDSON KERLING.
Transcripción de la presentación:

NEUMONÍAS INTRAHOSPITALARIAS DOCENTE: LIC. GLORIA MORENO INTERNA: PALOMINO GUERREROS REINA

DEFINICION (NIH): Neumonía intrahospitalaria (NIH): Es una respuesta inflamatoria del parénquima pulmonar que se da en los bronquiolos y espacios alveolares a un agente infeccioso Esta puede ir desde leve a severa, e incluso puede ser mortal. La gravedad depende del tipo de organismo causante de la enfermedad, al igual que de la edad y del estado de salud del paciente. o se produce 48 horas o más después de la admisión en el hospital.  NIH temprana: Antes de los 5 días.  NIH tardía: Después de los 5 días. Neumonía asociada a ventilación mecánica: o Aquella neumonía que aparece horas después de la intubación orotraqueal.

EPIDEMIOLOGIA  NIH representan la segunda causa de infección hospitalaria, constituyendo el 15% de todas las infecciones afectando del 0,5 al 2% de los pacientes hospitalizados.  La mortalidad es del 30-50%, siendo la infección hospitalaria de mayor mortalidad y que prolonga más la estancia hospitalaria especialmente en pacientes de edad avanzada.  De 6 a 20 veces más frecuente en los paciente que reciben VM.

FACTORES DE RIESGO  Enfermedades predisponentes serias.  Malnutrición.  Tto inmunodepresor.  Edad (mayores de 60 años).  Cirugía reciente.  Técnicas invasivas.  Enfermedades neuromusculares.  Depresión o toma de conciencia.  Uso de antiácidos.  Estancia en UCI.  Intubación endotraqueal.  Soporte ventilatorio.  Sexo femenino.  Grupos de edad extremos.  Hospitalización mayor de 14 días.  Sonda naso-gástrica.  Procedimientos quirúrgicos en cabeza, cuello, y abdomen superior.  Uso de antibióticos en los 2 meses anteriores.  Enfermedad cardiorrespiratoria asociada.

Factor de riesgoAgente causal frecuente BroncoaspiraciónBacterias anaerobias Cirugía abdominalEnterococcos.Anaerobio Diabetes mellitusStaphylococcus aureus Coma, drogadictos I.V. Staphylococcus aureus Falla renal crónicaStaphylococcus aureus

Factor de riesgoAgente causal frecuente GlucocorticoidesLegionella spp, aspergillus spp. Hospitalización prolongada (pisos y UCI) P. aureuginosa, enterobacter spp, Acinetobacter spp. Antibióticos previos P. aureuginosa, enterobacter spp. Acinetobacter spp. Daño estructural pulmonar P. aureuginosa

FISIOPATOLOGIA La infección del parénquima pulmonar y la consecuente respuesta inflamatoria con trasudación de liquido y migración de células efectoras, presencia de fibrina y otras proteínas tanto en el intersticio como en la luz alveolar, conducen desde el punto de vista de la mecánica respiratoria a una disminución de la distensibilidad pulmonar y de los volúmenes pulmonares, especialmente a expensas de la CRF (capacidad residual funcional). El intercambio gaseoso se ve comprometido en forma característica provocando grados variables de hipoxemia secundaria al desarrollo de alteraciones ventilación-perfusion (V/Q) y de cortocircuitos intrapulmonares como consecuencia del remplazo del aire alveolar por exudado inflamatorio. El trabajo respiratorio se incrementa como resultado del aumento en las demandas ventilatorias y el incremento de las cargas elásticas generadas por el parénquima pulmonar enfermo.

FISIOPATOLOGIA Los mecanismos mediante los cuales los microorganismo pueden llegar al tejido pulmonar son: o Vía inhalatoria o Aspiración de contenido oro faríngeo o Diseminación hematógena a partir de un foco séptico distante o Contigüidad: extensión directa de un foco infeccioso al tejido pulmonar

SIGNOS Y SINTOMAS Fiebre, Hipertermia Hipotermia escalofríos Tos Producción de esputo Dificultad respiratoria disnea Dolor torácico Dolor pleurítico Crepitantes estertores sibilancias

DIAGNOSTICOS Cuadro Clínico (factores riesgo) - Rx Tórax Derrame, focos de condensación. - GSA (gases arteriales) Hipoxemia, acidosis respiratoria - Hemograma Leucocitosis - Cultivos Secreción, sangre. -EXAMENES AUXILIARES: Creatinina Elect. plasmáticos AGA Rx. torax Cultivo

DIAGNOSTICOS La evaluación clínica: Interpretación de signos clínicos y síntomas La radiografía de tórax Las pruebas de laboratorio: Los gases arteriales mostraran grados variables de hipoxemia y de aumento del P(A-a)O 2 gradiente alveolar arterial de oxigeno. proporcional al compromiso inflamatorio en las áreas del intercambio gaseoso del parénquima pulmonar asociado. El estudio cuantitativo del aspirado traqueal La evaluación del curso de la enfermedad: Diferenciación entre colonización e infección La respuesta al tratamiento: Elección correcta de antibióticos La consideración de otras enfermedades que se pueden asemejar los exámenes de laboratorio. El leucograma en neumonía “típica” revelará un conteo de leucocitos TOS 88% PRODUCCIÓN DE ESPUTO 71% DISNEA 69% FIEBRE 70% DOLOR TORÁCICO 50% ESCALOFRIÓ 48% COMPROMISO DE VÍA AÉREA SUPERIOR 33% HEMOPTISIS 17% CONFUSIÓN 17%

TRATAMIENTO - Reposo en cama semi-fowler - Antibiótico establecido, según prescripcion) medica -Oxigenoterapia - Apoyo ventilatorio no invasivo -Apoyo ventilatorio invasivo. -KNT respiratoria. - Hidratación oral, parenteral.

TRATAMIENTO GERMENELECCIÓNALTERNATIVA Streptococcus. pneumoniaePenicilina, vancomicinaEritromicina-claritromicina Staphylococcus. aureusMeticilina, oxacilina, dicloxacilina Moraxella. catarrhalisBetalactamicosTMP-SFX, claritromicina Klebsiella. pneumoniaeCefalosporina de 3ªCefalosporina de 1ª o 2ª + aminoglicosido, Otros gram negativosCefalosporina de 3ª + aminoglicosido Imipenem, fluoroquinolonas, tetraciclinas, ciprofloxacina Mycoplasma. pneumoniaeEritromicinaTetraciclinas LegionellaBetalactamicos, eritromicina Ciprofloxacina, Claritromicina.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA  Deterioro del intercambio gaseoso r/c cambios en la membrana alveolo capilar, proceso infeccioso e/p hipoxia, SPO2 < 90,taquipnea, irritabilidad, inquietud, confusión.  Patrón respiratorio ineficaz r/c proceso e inflamatorio e/p disnea facie congestiva, polipnea fiebre, uso de musculatura accesoria  Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c fatiga, proceso inflamatorio-infeccioso e/p ruidos adventicios, tos, disnea.  Hipertermia r/c liberación de agentes pirógenos al torrente sanguíneo, proceso infeccioso e/p temperatura > 38°  Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/c deterioro del estado metabólico.(neumonia)  (00204)Perfusión tisular inefectiva cerebral R/C disminución del flujo arterial o venoso E/P Glasgow < 8 pts.

CUIDADO DE ENFERMERÍA: Control de signos vitales: temperatura, pulso, respiración y presión arterial a intervalos regulares, para evaluar la respuesta del paciente al tratamiento. Realizar aspiración de secreciones retenidas en los bronquios: La retención de secreciones impide el intercambio de gases y retrasa la resolución del proceso. Oxigenoterapia Monitorización constante del paciente (P.A, FIO2, FC, T°, FR) Valorando, color de la piel, Disnea Rotular en forma visible y clara la preparación de la infusión del medicamento. Fomentar la ingesta de líquidos ya que la hidratación adecuada adelgaza el moco y sirve como expectorante eficaz. Estimular al paciente a que tosa para ayudar a eliminar las secreciones. Utilizar percusión de la pared torácica y drenaje postural para movilizar las secreciones. Auscultar el tórax para descubrir crepitaciones. Evitar la hipoxemia, en especial en pacientes con cardiopatías. Bioseguridad en cada proceso de atención al paciente