DETERIORO Y CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS. El deterioro es la alteración negativa en un alimento que afecta su apariencia, su valor nutricional, su estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Q UÉ ES LA CONTAMINACIÓN ? Es cuando un alimento contiene cualquier material extraño diferente a su composición normal. 1. Microorganismos 2. Metales.
Advertisements

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR ALIMENTOS Y AGUA
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
FISICOS Y QUIMICOS.  Los alimentos pasan por diversas etapas antes de ser consumidos. Son manipulados por varias personas.  Hay materiales extraños.
Contaminación. Fuentes.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Curso: Inocuidad de Alimentos Ing. Yunelis Pascual Velázquez EVALUACIÓN: La nota mínima de aprobación es de 61 puntos. Dos exámenes parciales.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Aditivos y conservantes en los alimentos. Los conservantes o aditivos son aquellas sustancias orgánicas o inorgánicas que se le agregan a los alimentos.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Las sustancias contaminantes
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
“SIEMPRE SIRVIENDO A LA SALUD PÚBLICA”
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Microbiología de los alimentos
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Alimentación Saludable
Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación, su principal causa de deterioro es.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
22 Peligros de origen microbiano. Microbial Hazards23 Peligros de origen microbiano Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden ser: –Patógenos.
Unidad 4: Ecosistema.
Pasteurización.
Contaminación de los Alimentos
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
La conservación y el envasado de los alimentos
“No será ventajoso para un ejercito actuar sin conocer la situación del enemigo” SUN TZU.
Definiciones y conceptos
Contaminación Biológica de los Alimentos
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
BACTERIAS UTILIDADES Y RESISTENCIA
LA contaminación.
Manual para el Personal
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
Salud ocupacional.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
1 Ing. Esmirsi Heredia Bani, República Dominicana.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Contaminación del Suelo
Contaminación alimentaria
HIGIENE EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Factores que determinan el crecimiento de microorganismos en alimentos o Microorganismos en alimentos: importancia, contaminaciones. o Alteraciones de.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Manipulación higiénica de los alimentos
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
CONSERVACION DE GRANOS CONTROL DE PLAGAS ECOSISTEMA POSTCOSECHA Luego de la cosecha, se crea una masa de grano artificial y en ella encuentran resguardo.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
Transcripción de la presentación:

DETERIORO Y CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS

El deterioro es la alteración negativa en un alimento que afecta su apariencia, su valor nutricional, su estado higiénico y sus características organolépticas DETERIORO DE LOS ALIMENTOS

DETERIORO BIÓTICO O ABIÓTICO, dependiendo del origen de los factores; BIÓTICO cuando intervengan en él seres vivos como ratas o bacterias, ABIÓTICO cuando sea causado por factores ambientales.

variable del entorno, lo que genera sin duda cambios textura. aspecto El equilibrio y naturaleza de los componentes de un alimento

Los alimentos pueden ser deteriorados calidad física, Calidad química Calidad biológica pero depende del grado de deterioro el que sean o no aptos para el consumo humano.

Existen múltiples factores que influyen en el deterioro de los alimentos no actúan individualmente, sino que puede ser causa de la alteración un conjunto de factores, como el calor y las radiaciones, o la humedad y los mohos. PRINCIPALES CAUSAS DE DETERIORO

Microorganismos: por el crecimiento y actividad de bacterias, levaduras y mohos principalmente: - Bacterias: las más frecuentes son Clostridium, Pseudomonas, Acinetobacter y Moraxella en carnes, Staphylococcus y Clostridium botulinum en pescados, Pseudomonas en lácteos y huevos, Erwinia y Pseudomonas en frutas y hortalizas, y Bacillus cereus en cereales. - Levaduras: principalmente Saccharomyces cereviseae, que resulta beneficiosa en numerosos casos para las preparaciones como el pan, vino y cerveza; así como Ascomycetes y Basidiomycetes que resultan prejuiciosas en alimentos vegetales, cereales, lácteos, carnes e incluso productos elaborados en salmueras y encurtidos. Mohos: Rhizopus, Aspergillus y Penicillium son los más destacados entre estos microorganismos, afectan frutas, verduras y productos de pastelería principalmente.

 Oxígeno  Tiempo  Humedad  Plagas  Enzimas  Temperatura  Luz  Daño Físico FFACTORES QUE INFLUYEN EN EL DETERIORO DE LOS ALIMENTOS

DAÑO FÍSICO: tanto golpes como el contacto frecuente con superficies duras afectan la textura, color y composición de los alimentos, ya que la mayoría de estos resultan muy sensibles a este tipo de maltrato.

LUZ: la energía lumínica causa, entre otras cosas: la destrucción de vitaminas, la decoloración de los pigmentos vegetales la transformación de grasas y proteínas en compuestos malolientes.

TEMPERATURA: bien sabemos que esta es una condición vital en la conservación de un alimento fresco, ya que el calentamiento de algunos de ellos puede causar destrucción de vitaminas, desnaturalización de proteínas, desecación, etc; así como el enfriamiento de otros puede ser motivo de decoloración, agrietamiento, manchas y cambios en la textura.

ENZIMAS la actividad enzimática también puede producir fenómenos de pardeamiento de los alimentos los cuales se manifiestan por la aparición de manchas oscuras en el tejido animal o vegetal pueden ser de tipo químico o enzimático.

PLAGAS: este tipo de factor puede ser causado por insectos como las cucarachas y moscas, o por roedores como son las ratas y ratones

Oxígeno: al estar en contacto con el aire, los alimentos se ven expuestos a reaccionar con el O2 Oxígeno

Tiempo: este factor favorece la interacción entre componentes del alimento por efecto de las condiciones ambientales, a la vez que puede haber acción enzimática de las propias enzimas del alimento

Antes de llegar al consumo, los alimentos pasan por diversas etapas desde la cosecha durante los cuales son sometidos a la manipulación de varias personas entre ellos el productor, el transportista, el proveedor, el almacenador, el procesador (cocinero, operario u otro) el mozo, el ama de casa, pasos en los que los alimentos pueden sufrir contaminación

contaminación se entiende como toda materia que se incorpora al alimento sin ser propia de él y con la capacidad de producir enfermedad a quien lo consume. Básicamente esas materias pueden ser de tipo biológico, de tipo químico y de tipo físico.

CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA

Son seres vivos, a diferencia de los contaminantes físicos y químicos. Penetran en el ser humano y pueden causar diferentes enfermedades: Infecciosas, Alérgicas y Parasitarias. CLASIFICACIÓN: Virus Bacterias Protozoos ongos Gusanos

El problema principal lo constituyen las bacterias por su capacidad de reproducirse sobre el alimento hasta cantidades que enferman a la persona que los consume o hasta que producen toxinas que enferman

COMO LLEGA LA CONTAMINACIÓN?

Aire: Los organismos llegan de forma accidental a los alimentos. Las corrientes de aire pueden contaminar. Suelo : En el suelo habita la mayor variedad de microorganismos, principalmente esporas. Animales: En los animales existe flora microbiana tanto como en piel, y en aparato gastrointestinal.

Contaminantes físicos

Contaminación La contaminación alimentaria se define como la presencia de cualquier materia anormal en el alimento que comprometa su calidad para el consumo humano

Contaminantes físicos en los alimentos Se considera contaminación física del alimento, cualquier objeto presente en el mismo y que no deba encontrarse allí, y sea susceptible de causar daño o enfermedad a quien con suma el alimento.

Objetos extraños en alimentos Los alimentos pueden contener contaminantes físicos como cristales, tornillos o trozos de plástico, que comprometen la seguridad de su consumo

A diferencia de contaminantes como los químicos y los microbiológicos, la contaminación física es macroscópica, es decir, en la mayoría de los casos se aprecia a simple vista. Sin embargo, no por ello deja de ser una contaminación alimentaria que debe evitarse ya que, al igual que ocurre con otros contaminantes, pone en peligro la seguridad del alimento.

en ocasiones, el contaminante se detecta y se retira, con la comprensible repulsión y rechazo del alimento. En otros casos, puede llegar a ingerirse y provocar atragantamientos o, cuando se detecta vidrio o materiales metálicos, son posibles lesiones serias en la boca (heridas o piezas dentales rotas) o en el aparato digestivo.

Además, un elemento extraño en un alimento puede actuar sobre éste como foco de contaminaciones secundarias.

Huesos, astillas o espinas,... Cristales, porcelana,... Trozos de madera y metal Relojes, anillos, pendientes,... Materiales de envasar o empaqueta

Contaminación química Se produce cuando el alimento se pone en contacto con sustancias químicas. Esto puede ocurrir durante los procesos de: producción, elaboración industrial y/o casera, almacenamiento, envasado, transporte.

Las sustancias involucradas pueden ser: plaguicidas, residuos de medicamentos de uso Veterinario), aditivos en exceso, productos de limpieza, materiales de envasado inadecuados, materiales empleados para el equipamiento y utensilios,

Contaminación de los alimentos La cocina es el lugar donde hay más posibilidades de alteración, no intencional, del alimento. CONTAMINACIÓN CRUZADA: Traspaso de bacterias desde los alimentos crudos a los cocidos. No usar el mismo cuchillo para cortar alimentos crudos y cocidos. Lavar los cuchillos con detergente No guardar en la heladera los alimentos crudos junto a los cocidos.

Contaminación Cruzada Tabla de cocinar, un elemento peligroso Si se usan tablas de madera usar dos, ya que la madera tiene poros absorbentes que forman nichos ideales para la conservación de los parásitos. Si se usan tablas de plástico, lavar bien con detergente cada vez que se termine de manipular los alimentos crudos.

CONTAMINACION CRUZADA Es la transferencia de microorganismos infecciosos (patógenos) desde alimentos crudos o sin desinfectar, hacia los que están listos para el consumo, a través de su manipulación o del contacto con utensilios domésticos, superficies de trabajo y trapos, dando como resultados el consumo de alimentos contaminados que pueden provocar enfermedades gastrointestinales.

Puntos críticos en la manipulación de alimentos. Los puntos críticos son aquellas situaciones de riesgo o peligro donde la calidad sanitaria del alimento en cualquier fase de la cadena alimentaria puede perderse. El Punto critico de control (PCC) es una medida de prevención, eliminación o minimización de los riesgos o peligros.

Puntos Críticos en Alimentos Puntos críticos: QUE HACER: Alimentos no perecibles Adquirirlos en óptimas condiciones - Transportarlo y almacenarlo en envases cerrados, limpios, protegidos del polvo, humedad, suciedad y plagas. Alimentos perecibles Transportar y conservar en adecuadas condiciones de temperatura. Protegidos del polvo, suciedad y plagas. Refrigerar, conservar en hielo o congelar,