TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN ¨IMPLOSIÓN E INUNDACIÓN¨
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Las técnicas de implosión e inundación son dos procedimientos para el tratamiento de los Trastornos de Ansiedad. Ambas se gestaron durante los años 60. En 1961, Stampfl desarrolló la Técnica de Implosión. En 1968, Baum desarrolló la Técnica de Inundación.
TÉCNICA DE LA IMPLOSIÓN
Combinó los principios del Psicoanálisis y de la Psicología Experimental.
Consideró que la exposición debía producirse ante estímulos altamente ansiógenos, impidiendo cualquier respuesta de evitación y/o de escape. Los estímulos presentados tenían que ser dinámicos. Siempre impide cualquier respuesta de escape. La exposición siempre se produce a través de la imaginación.
BASES TEÓRICAS Y EXPERIMENTALES Stampfl concibe la adquisición de un miedo en base a un modelo de condicionamiento clásico: Desde su perspectiva psicoanalítica sitúa en la infancia la adquisición de conductas de evitación, a partir de situaciones en las que la persona fue castigada, rechazada o privada de algo. Stampfl concibe la adquisición de un miedo en base a un modelo de condicionamiento clásico: Desde su perspectiva psicoanalítica sitúa en la infancia la adquisición de conductas de evitación, a partir de situaciones en las que la persona fue castigada, rechazada o privada de algo.
Estas situaciones de contenido dinámico se mantendrían porque la respuesta de evitación eliminaría la ansiedad, reforzándose de forma negativa. Se extinguirían al reproducir la situación inicial u otra parecida, pero sin que se produjeran las consecuencias aversivas reales.
La Terapia Implosiva considera que Las conductas de las personas están mantenidas por estímulos condicionados de carácter simbólico y relacionados con los procesos dinámicos del desarrollo de la personalidad sostenidos por el psicoanálisis.
TÉCNICA DE INUNDACIÓN
Su base teórica es la Psicología Experimental
Baum demostró en 1968 Que la presentación masiva de estímulos generadores de ansiedad asociada a la prevención de la respuesta bastaba para provocar la extinción del estímulo fóbico.
Característica principal: la exposición prolongada a estímulos que producen ansiedad, para reducir o eliminar los componentes fisiológicos de las respuestas elicitadas por ellos.
- Carece de elementos dinámicos. -Puede ser aplicada en vivo o en imaginación. -Permite respuestas de escape.
BASES TEÓRICAS Y EXPERIMENTALES Tiene su origen en los estudios realizados sobre conductas de evitación. Un trabajo pionero constituye la investigación llevada a cabo por Solomon, Kamin y Wynne, en Tiene su origen en los estudios realizados sobre conductas de evitación. Un trabajo pionero constituye la investigación llevada a cabo por Solomon, Kamin y Wynne, en 1953.
TEORÍAS EXPLICACIONES ALTERNATIVAS. 1. TEORÍAS DE LA RESPUESTA COMPETITIVA. 2. MODELO DE HABITUACIÓN DUAL. 3. TEORÍAS COGNITIVAS. EXPLICACIONES ALTERNATIVAS. 1. TEORÍAS DE LA RESPUESTA COMPETITIVA. 2. MODELO DE HABITUACIÓN DUAL. 3. TEORÍAS COGNITIVAS. TEORÍA BIFACTORIAL DE MOWRER. Explicó el comportamiento de evitación mediante un doble proceso de -CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. --CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL. TEORÍA BIFACTORIAL DE MOWRER. Explicó el comportamiento de evitación mediante un doble proceso de -CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. --CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL.
PROCEDIMIENTO. FASE EDUCATIVA Se proporciona al sujeto información sobre la naturaleza del problema, el procedimiento a seguir y el fundamento teórico de la inundación. Si tras el mismo, el cliente no está motivado o con dudas, podría considerarse la sustitución por otra técnica. Se proporciona al sujeto información sobre la naturaleza del problema, el procedimiento a seguir y el fundamento teórico de la inundación. Si tras el mismo, el cliente no está motivado o con dudas, podría considerarse la sustitución por otra técnica. FASE DE ENTRENAMIENTO Consta de los siguientes pasos: 1. Elaboración conjunta, entre T Y Cl, de un listado de situaciones que causen ansiedad. Inundación/ Exposición prolongada con prevención de respuestas. Consta de los siguientes pasos: 1. Elaboración conjunta, entre T Y Cl, de un listado de situaciones que causen ansiedad. Inundación/ Exposición prolongada con prevención de respuestas.
2. INUNDACIÓN EN IMAGINACIÓN LA INUNDACIÓN/ EXPOSICIÓN, SE DA DE DOS MANERAS:
INUNDACIÓN IN VIVO 1. Enfrentar al paciente a situaciones que le provocan miedo. Durante periodos prolongados de tiempo, hasta lograr la habituación. 2. Impedir su respuesta de escape ante la situación ansiógena. La duración de la sesión varía entre una hora o dos.
El incremento del patrón de respuestas de ansiedad es llamado INDICAR AL PACIENTE Una vez que éste inicie la sesión de tratamiento, ésta no se podrá abandonar. Podrá abandonarla cuando el Terapeuta lo considere necesario Si el sujeto abandonara a mitad de la sesión podría incrementarse los niveles de ansiedad. ¨SENSIBILIZACIÓN¨
INUNDACIÓN EN IMAGINACIÓN Evaluar si el sujeto es capaz de imaginar las situaciones adecuadamente Presentar al sujeto estímulos neutros. T pide al CL que narre una escena, y así corroborar que las imágenes mentales ¨reproducen¨ la situación real.
Cada ensayo deberá durar necesariamente hasta que desaparezcan las respuestas de ansiedad del CL
OBJETIVO DE PRÁCTICA ENTRE SESIONES O TAREAS PARA CASA 1. Consolidación de habilidades adquiridas durante las sesiones. 2. Generalización a otras situaciones. 3. Refuerzo del Terapeuta.
VARIANTES ¨DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO¨: 1. Procedimiento de prevención de respuestas encubiertas. 2. Objeto: Enseñar al individuo a interrumpir pensamientos no deseados o intrusivos. ¨DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO¨: 1. Procedimiento de prevención de respuestas encubiertas. 2. Objeto: Enseñar al individuo a interrumpir pensamientos no deseados o intrusivos.
ÁREAS DE APLICACIÓN TOC FOBIA SOCIAL Y ESPECÍFICA Tx. DE PÁNICO Tx. ANSIEDAD GENERALIZADA TEPT Tx. POR ESTRÉS AGUDO TOC FOBIA SOCIAL Y ESPECÍFICA Tx. DE PÁNICO Tx. ANSIEDAD GENERALIZADA TEPT Tx. POR ESTRÉS AGUDO
ÁREAS DE APLICACIÓN MANEJO DE LA IRA Tx. DE ALIMENTACIÓN Tx. ADICTIVOS: -ALCOHOL -DROGAS -JUEGOS PATOLÓGICOS MANEJO DE LA IRA Tx. DE ALIMENTACIÓN Tx. ADICTIVOS: -ALCOHOL -DROGAS -JUEGOS PATOLÓGICOS
GRACIASCOMPAÑERAS!!!GRACIASCOMPAÑERAS!!!
Y COMPAÑEROS!!!