Postítulo: “ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA” Módulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

GENERALIDADES DE LA NUTRICION
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
I.E. “Nuestra Señora del Valle”
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-Norte Sede Regional en Estelí
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
TRABAJO FIN DE MÁSTER MARÍA HERNANDO SANZ
Fundamentación Básica
Conceptos Básicos Nutrición
NADACNI FOND FUNDACION INKA.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS
Senorína García Franco UdeGVirtual Lic. en Educación 2do. Semestre Septiembre 02, 2010 UNIDAD 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
La planificación como herramienta de trabajo.
Organizador de la asignatura de Ciencias Naturales
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
Expositores: YEISON EDIR SOL LEÓN RICHARD ANDRES MERA JIPIZ.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Lic. Silvina Wanzenried. SI !!! Y PARA ESO HAY QUE SABER ELEGIR BIEN.
Los Nutrientes.
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
Educación en nutrición
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
ALIMENTACION SANA PARA UN CUERPO SANO
CURSO NUTRICION Y DIETÉTICA Lic. Zoila Riveros Rivera
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
UD 2. LA ALIMENTACIÓN Y LA DIGESTIÓN
ALIMENTACION SALUDABLE
INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN
La alimentación en la adolescencia
Nutrición Saludable..
ALIMENTACIÓN ALIMENTO NUTRICIÓN NUTRIENTE
Concepto Alimentación Nutrición.
SEMINARIO DIDACTICA DE LAS CIENCIAS “Una construcción cuestionable” Pía José González García Licenciada en ciencias con mención en Química.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
Matriz Conceptual Nivel Elemental Norma I. Santiago Domenech
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
Resumen de la unidad Dentro de las temáticas planteadas para el grado segundo los estudiantes desarrollaran la relación de las sustancias orgánicas.
Universidad Nacional de Ingeniería
Los alimentos.
CIENCIAS NATURALES.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Área Prácticas Pedagógicas
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Mgr. Wendy Ruth Céspedes Rivera.  Nutrición  Bromatología  Dietética  Dietoterapia  Tecnología de los alimentos  Gastronomía.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Nutrición.
ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES PRESENTACIÓN DEL CURSO BIOMATERIALES Ing. MSc. Luis Carlos Veloza Gómez.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Aprendamos sobre nutrición.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY Formación Especializada.
ÑACA, ÑACA, ÑACA, JA, JA PARA LA BELLA Y ESPELUSNANTE ¡MARÍA! Por parques y jardines, Barrancos y adoquines Caminabas solo en tines, disfrutando a los.
Presentación curso – Procesos FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora de curso Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeni ería.
Transcripción de la presentación:

Postítulo: “ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA” Módulo 3:-Los alimentos, los nutrientes y la salud: La elaboración del marco teórico y su enseñanza JUNIO Lunes 10: Clase inaugural con la presentación del módulo. Planteamiento de una situación problemática ¿Qué sustancia posee la cáscara del huevo y un hueso de un ave necesaria para formar los sistemas de nuestro cuerpo? Debate entre los grupos, con la construcción de preguntas y anticipaciones. Martes 11: Consulta bibliográfica. Lunes 17: Clase teórica sobre Alimentación, nutrición y salud. Diferencias entre los conceptos de alimento y nutriente. Análisis de una etiqueta de distintas alimentos. Clase teórica-práctica sobre proyectos de investigación en el aula. Martes 18: Análisis de una situación experimental de laboratorio. Conceptos de Biomoléculas. Estructura y función. Lunes 24: Experiencias de laboratorio: Reconocimiento de biomoléculas en alimentos y nutrientes. (Grupo lunes). Martes 25: Experiencias de laboratorio Reconocimiento de biomoléculas en alimentos y nutrientes. (Grupo lunes). JULIO Lunes1: Exposición de los grupos de trabajo y discusión de resultados obtenidos de la práctica de laboratorio. Martes 2: Consulta. Lunes 22: Examen del módulo III. Martes 23: Recuperación de los módulos I y II.

Módulo 3-Los alimentos, los nutrientes y la salud: La elaboración del marco teórico y su enseñanza Elaboración del marco teórico relacionado con: Sistemas materiales sustancias puras y mezclas. Moléculas orgánicas e inorgánicas. Los minerales. La construcción de la noción de los conceptos de orgánico e inorgánico en la Escuela Primaria Los alimentos en la vida del hombre. Alimentos y nutrientes. Funciones de las biomoléculas presentes en los alimentos. Ensayos de identificación de biomoléculas. Grado de elaboración de los alimentos. Conservación. Aditivos. Investigación de datos sobre nutriente y alimentos en envases y en etiquetas. Los modelos experimentales: como recurso didáctico. Diseño de situaciones didácticas, contextualización, elección de variables y recursos (juegos, lectura de experimentos históricos, etc.). Determinación y evaluación de propiedades físicas, químicas y organolépticas de los alimentos y sus cambios por diferentes factores: Alteraciones químicas, biológicas y/o por fraudes (adulteraciones) del fabricante.

¿Como justificamos desde los diseños y desde los NAP estos contenidos ? Los modelos escolares básicos de las Ciencias Naturales (las funciones de nutrición en los seres vivos y su relación con la salud o los alimentos analizados desde la mirada de los materiales, sus propiedades y cambios) resultan perspectivas irrenunciables pero insuficientes a la hora de modelizar la idea de alimentación humana y de identificar los problemas y soluciones asociados a ella. “En las aulas cuando diseñan y llevan a la práctica actividades para enseñar el tema de los alimentos , la nutrición y la salud – los docentes amalgaman conocimientos científicos con otros que son significativos desde una perspectiva cultural y tejen lazos entre el conocimiento escolar y cotidiano y sus respectivos lenguajes”. Nora Bahamonde.2008

Algunas cuestiones para pensar el marco teórico Alimentación y salud: ¿Qué materiales requiere nuestro organismo para un crecimiento saludable? ¿Qué alimentos nos conviene comer para estar más saludables? ¿Por qué es importante desayunar? ¿Qué alimentos conviene incluir en un desayuno saludable? Los sistemas materiales y los alimentos ¿De qué materiales están hechos los alimentos? ¿De dónde provienen los alimentos que comemos? Comprar, preparar y conservar alimentos: ¿ Por qué algunos alimentos se venden envueltos o envasados y otros no? ¿Por qué los envases no son todos iguales? ¿Qué nos dicen los envases? ¿Qué cambios pueden experimentar los alimentos? ¿Cómo cambian los ingredientes cuando preparamos una comida? Alimentación y cultura:¿Qué comían los distintos grupos sociales en la época de julio de 1816? ¿Qué y cómo se cocinaba antes? ¿Qué y cómo comemos hoy? ¿Qué se come en diferentes partes de nuestro país?¿ En qué se diferencian las comidas de los chicos del campo y de los de la ciudad? Higiene y seguridad alimentaria: ¿Cómo se producen y elaboran los alimentos? Qué enfermedades se producen por contaminación de los alimentos?

Módulo 3 Los alimentos, los nutrientes y la salud: La elaboración del marco teórico y su enseñanza Salud: es un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no es sólo la ausencia de enfermedades. Pensemos un nuevo concepto de salud: Transformarse a sí mismo y transformar la realidad. Ser : autónomo, responsable. Solidario, participativo, protagónico, implica Promover, acciones que permitan mejorar condiciones físicas, sociales y ambientales que limitan la vida Poder elegir con libertad y responsabilidad las opciones mas saludables en la vida cotidiana supone para Compromiso vital con aprendizaje continuo

¿Qué es una hamburguesa: una comida, un alimento o un nutriente? Comida: conjunto de alimentos que han sido elaborados o preparados para comer: ej una milanesa con papas fritas Alimento: conjunto o mezclas de sustancias que aportan materia y energía al organismo. Ej: carne, huevos, papas, aceite, pan rayado. Nutriente: cada una de las sustancias que componen los alimentos indispensables para la vida de un organismo. Ej: proteínas, vitaminas, minerales, lípidos ,sales minerales y agua de la carne , las verduras los huevos, el pan

La alimentación: un fenómeno complejo Es una función vital, también es un fenómeno social y cultural Como necesidad biológica: funcionamiento adecuado, mantenimiento, y en la infancia , para el desarrollo físico Contemplarse desde distintas perspectivas: Como conducta: partir de estímulos endógenos: (como el hambre) o exógenos ( la presencia de alimentos) se producen una serie de conductas destinadas a responder a ellos Como actividad política: la legislación en cuestión de elaboración, distribución, control sanitario, mercado , precios. Determina el grado de accesibilidad o consumo de los alimentos. Como acto social: puede ser motivo de placer o refuerzo de lazos afectivos Como manifestación cultural: la gastronomía; el arte de preparar y presentar los alimentos para ser ingeridos, constituyen una de las manifestaciones mas idiosincráticas de las diferentes culturas. En su elección influyen creencias religiosas, representaciones, costumbres, El folclore Como acto de consumo: influido por la publicidad que ejercen los medios de comunicación. Como problema ético: los alimentos están repartidos de manera desigual

Alimentación distinto de nutrición Mecanismos fisiológico, el organismo transforma, y utiliza las sustancias presentes en los alimentos mediante la digestión, procedimientos mecánicos, y químicos ( boca, estómago e intestino) y fisicoquímicos, como la absorción. Es involuntaria e inconsciente Proceso mediante el cual se suministran productos al organismo, necesarios para la supervivencia. Voluntaria y consciente. Es educable

¿Cuál o cuales de estos modelos seleccionamos?

Una cuestión cultural, pero hay recomendaciones de la OMS: Proteínas: no superen el 15%. Lípidos que no superen el 30% glúcidos el 55% restante Dieta hipocalórica