Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ALCOHOL.
Advertisements

CLASE 17 QUÍMICA ORGÁNICA IV.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
MG.ING.ENCARNACIÓN V. SÁNCHEZ CURI 1 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS PROF: ING. ENCARNACION V. SANCHEZ CURI
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
EL ALCOHOL.
INTEGRANTES : LAREDO ALFARO KEVIN LAREDO ALFARO KEVIN VAZQUEZ BARTRA GIACOMO VAZQUEZ BARTRA GIACOMO GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD.
El alcohol entre los jóvenes El alcohol entre los jóvenes.
El alcohol entre los jóvenes. ÍNDICE ¿Qué es el alcohol?: Diapositiva 3 Tipos de bebidas con alcohol: Diapositiva 4-10 Tipos del alcohol: Diapositiva.
Microorganismos y biotecnología Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403.
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL WHISKY. 1º LA CEBADA ● Para fabricar el Whisky, se prefiere una cebada que contenga mucho almidón y baja en proteínas.
Degradación de la lactosa por el calor Entre 1100 y 1300, la lactosa pura pierde su agua de cristaliza ción; más allá de 150° amarillea y hacia los 175”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ING. INDUSTRIAL ESCUELA DE ING. AGROINDUSTRIAL ESCUELA DE ING. AGROINDUSTRIAL “BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y NO DESTILADOS”
BIOTECNOLOGIA II LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL.
Isael J. Bourdoing Perez
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL POR FERMANTACIÓN ALCOHOLICA
Ing. Yurisbel Crespo Suárez
Concentración de las Soluciones Parte I
Unidad VI: PREPARADOS LÁCTEOS: MANTEQUILLA , CREMA Y HELADOS
Reactivo de Fehling. Ana Bas.
Obtención de etanol a partir de caña de azúcar
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES
Catálogo El Sabor Del Norte
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
ALCOHOLEMIA.
Que Dice el antiguo testamento sobre las bebidas alcohólicas
Curto, Mora Macció, Azul M.
Energias renovables Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad.
IDENTIFICACION DE PROCESOS
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA MACERACIÓN CARBÓNICA
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
BRANDY. El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36% o 40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol al.
LA CHICHA DE JORA.
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Factores que determinan las características de un vino
Yerson andres Ascanio Sánchez Bebidas alcohólicas Instituto educativo Carlos Ramírez parís sede central Biología.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Concentración de las Soluciones
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
I Congreso Cafetalero del Norte
CONSTRUIR DEFINICIONES
CARBOHIDRATOS.
Bioquímica de Alimentos
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones
Cabernet Sauvignon 2014 ORIGEN: STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
MODERACIÓN HACIA EL CONSUMO DEL ALCOHOL SEBASTIAN MARTINEZ ONCE 29-OCT/2018 MANUEL ELKIN PATARROYO.
Martínez de la cruz Anali Mendoza estrada George
Torrontés Rosé 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
Viña Bujanda Viura 2018 VIÑEDO: Rioja Alta & Rioja Alavesa
Cosecha 2005 El invierno fue poco frío, impulsando una mayor desigualdad en la brotación que en años anteriores. En la segunda semana de octubre la región.
Cosecha 2013.
Cosecha 2006 Las bajas temperaturas que acompañaron al invierno y la falta de heladas tardías promovieron una excelente y uniforme brotación. A pesar del.
FICHA TÉCNICA Cosecha 2012.
FICHA TÉCNICA Cosecha 2011.
Beneficios Principales Descripción del producto: Ventajas competitivas
FERMENTACIÓN Pamela Mondaca M.. FERMENTACION: Son procesos bioquímicos mediante el cual ciertos compuestos orgánicos ricos en glucosa, lactosa, y compuestos.
MARUXA GODELLO 2018 Maruxa, o María en castellano, es un Gran Nombre Gallego. Era la madre del fundador de la bodega. TIPO DE VINO: ZONA DE PRODUCCIÓN:
PROCESO PRODUCTIVO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Docente: M.Sc. Wendy Céspedes Rivera.
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Química de los Materiales TEMA : ALCOHOLES Docente: Prof. Graciela GIRI Alumnos: GRAIFF Germán Gustavo RODRÍGUEZ Ana Gabriela RODRÍGUEZ Patricia Soledad.
Cristina Martínez García
Transcripción de la presentación:

Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol

El contenido en alcohol no supera los 15 grados Transformación del azúcar en alcohol OBTENCIÓN Frutas Raíz o el grano de algunas plantas

Vinos Calmos o Naturales Vinos Fortificados o Fuertes Vinos Espumantes Es fermentado en forma natural (10-15% DE ALCOHOL). BLANCOS TINTOS ROSADOS Reciben alguna dosis de alcohol (16-23% DE ALCOHOL) Vermouth, Jerez Marsala Madeira Oporto Tienen dos fermentaciones.

El vino es una bebida alcohólica elaborada por fermentación del jugo, fresco o concentrado, de uva OBTENCIÓN RECOLECCIÓN DE UVA COMPRENSIÓN DE UVA ADICIÓN DE LEVADURAS FERMENTACIÓN ALCOHOL ETÍLICO CO₂ EMBASADO

La cerveza es una bebida de bajo contenido alcohólico resultante de fermentar mediante levadura seleccionada, el mosto elaborado con malta de cebada, arroz, maíz, lúpulo y agua. OBTENCIÓN DEL GRANO MALTEO Maceración: Se tira el grano al agua a una temperatura de 67 °C. Final de maceración Llevando dicha mezcla a la temperatura de 82 °C Filtrado. Es preciso retirar el grano de la mezcla Cocción y adiciones de lúpuloRefrigeración Inoculación de la levadura Fermentación

Se obtienen por destilación o maceración de las bebidas fermentadas, con lo que se consigue aumentar el porcentaje de alcohol. Son los llamados licores Contienen una alta concentración de alcohol, en torno a los 40 grados.

El tequila es un destilado se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul Tequila noble o puro El blanco también llamado “plata”: es el que se obtiene recién terminada la destilación. El reposado: es el que permanece por un lapso mínimo de dos meses hasta menos de un año en barricas de encino o roble blanco. El añejo: es el que se madura al menos durante un año en barricas de roble blanco, Tequila mixto

Norma Oficial Mexicana NOM-006- SCFI-2005 Bebidas Alcohólicas – Tequila – Especificaciones Jima HidrólisisExtracción Formulación Fermentación Destilación Azúcares Fibra Tequila 100% Tequila ENVASADO

Destilación de un mosto fermentado de cereales Envejecimiento en barriles de madera contenido alcohólico de entre 40 y 62% del volumen.

Vodka es una bebida destilada. A excepción de cantidades insignificantes de condimentos, consta únicamente de agua y etanol. PRODUCCIÓN POR: FERMENTACIÓN DE GRANOS Y PLANTAS Normalmente el contenido de alcohol del vodka se encuentra entre 30% y 50% por volumen

Preparación del caldo: se muelen los granos convirtiéndolos en harina, se añade agua y se hace la mezcla bajo presión. Destilación: Filtración: El objeto es eliminar cualquier tipo de impurezas que pudiesen persistir en el líquido. Disolución

Microorganismos anaerobios Transforman los azúcares a etanol y CO₂ por glucólisis Presentes en superficies Presentes en superficies Frutas Vegetales Suelo Levaduras del género Saccharomyces S. cerevisiae Glucosa Sacarosa Maltosa Galactosa

Pasteurización Refrigeración

Carácteres organolépticos Acidez total Colorantes Azúcares reductores Peso específico Grado alcohólico