PRÁCTICA DOCENTE III Profesorado en formación Ética y Ciudadana Prof. Xenia Gabella Lic. Pablo Reiss
DIAGNÓSTICO ÁULICO UN DESAFÍO QUE NOS PERMITE CONSTRUÍR LA PLANIFICACIÓN ADECUADA PARA UN SUJETO O UN GRUPO DE SUJETOS CON LA INTENSIÓN DE MEJORAR EL PROCESO EDUCATIVO EN CONTEXTOS DIVERSOS
DIAGNÓSTICO ÁULICO: concepto Es : un proceso por el cual se elaboran y contrastan modelos explicativos y predictivos que representan relaciones entre variable s que precisan ser evaluadas y organizadas y readecuadas para que un grupo de alumnos en particular acceda al conocimiento escolar. un estudio de las contingencias del tipo físico y material por parte de los docentes para plantear o proponer cómo se deben planear esas contingencias una tarea en la cual los actores reflexionan sobre los diferentes aspectos que componen la realidad del aula en vistas a la mejora de los aprendizajes.
DIAGNÓSTICO ÁULICO: propósitos arribar a una caracterización que permita proponer estrategias con el objeto de corregir errores suplir carencias y construir nuevos aprendizajes establecer cuáles son las debilidades y fortalezas que caracterizan a los alumnos y al grupo en el cual se encuentran para, a partir de este punto, elaborar un planeamiento funcional. determinar en que medida los estudiantes están en posibilidades de alcanzar los objetivos que se han elaborado para ellos.
DIAGNÓSTICO ÁULICO: permite Tomar conciencia de los hechos mas significativos del contexto interno y externo del aula Conocer las causas y consecuencias del problema de la realidad del aula Determinar las características particulares e individuales de los estudiantes Identificar causas que desencadenan los problemas que afectan al proceso educativo
¿QUÉ DIAGNOSTICAR? Conocimientos básicos, habilidades del desarrollo del pensamiento, estilos de aprendizaje predominantes, aptitudes Autoestima, confianza en los demás, valores sostenidos, relaciones interpersonales Desempeño en la comprensión de consignas. Tiempos de ejecución de las tareas básicas Complejidad alcanzada en el desarrollo de tareas diversas. Expresión oral y escrita y competencia lectora Identidad del grupo, roles y status de los miembros, relaciones que entablan entre si y con los docentes. Intereses, conflictos y acuerdos. Características del contexto familiar y social Características del espacio físico y de los materiales disponibles
DIAGNÓSTICO ÁULICO: Técnicas: Observación directa o indirecta participante y no participante estructurada o no individual y de equipo Registros textuales o anecdóticos Pruebas de nivel Sociograma Entrevistas individuales o grupales