Errores al momento de capacitar a los trabajadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Materia: SALUD LABORAL  Tema: CASO CLINICO 2016  Alumno: María de Jesús Pacheco García.  Profesora: Paola Janet Partida Navarro FECHA 19 de mayo.
Advertisements

Diferencia entre Peligro y Riesgo
USO CORRECTO DE EPP Cinthia Arrasco B.. Definición: Conjunto de elementos y dispositivos diseñados para proteger las partes del cuerpo que se encuentran.
Manejo de cuentas en correo electronico SAUL OMAR NERI BARCENAS EPERANZA MENDOZA 1´´A´´ Instituto Oviedo Informática.
CARDINALIDADES Base de Datos. CONCEPTO  Es el número de entidades con la cual otra entidad puede asociar mediante una relación.  Para mostrar las cardinalidades.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Sistema Integrado de Gestión Diciembre de 2013 Patricia Llanos Goyena.
Objetivos del Proyecto Tener el conocimiento de cuales son los peligros y los riesgos, sus consecuencias. Identificar los peligros y riesgos en el ambiente.
TEMA: Ergonomía en Enfermería
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
IEFPS ELORRIETA – ERREKA MARI
UNIDAD I STOP POR SEGURIDAD.
ENCUADRE 1.- Tolerancia (15 min) 2.- Asistencia (2 faltas por periodo) 3.- Prohibido decir palabras altisonantes en clase 4.- Cuando se deje tarea entregarla.
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
ESCRITURA EN AYUDAS AUDIOVISUALES
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
¡SUMÁ TU COMPROMISO, SÉ PARTE DE LA NUEVA GENERACIÓN CON CAUSA!
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
PAUSAS LABORALES PARA LA SALUD Acciones en pro del ANSA
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD
Diez tips para presentaciones efectivas
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
SEGURIDAD EN LAS OFICINAS
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
BIENESTAR LABORAL ..
Programa de seguridad y salud laboral Graduaciones Togas Tao C.A Republica Bolivarina de Venezuela Cruz Roja Seccional Barinas Brinas Edo. Barinas Supervisora:
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Prevención de Riesgos USEG.
JUEGO DE PREGUNTAS INICIAR JUEGO FIN DE JUEGO.
Estructuralismo- funcionalismo
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
TEMA 4B MULTIMEDIA Y EDUCACIÓN
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Como debes comportarse en el parque .
OBJETIVO Implementar un sistema de reporte de Eventos Adversos, que permita el análisis y la gestión, con el fin de disminuir su incidencia y prevalencia.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
“USO ADECUADO DE LOS ESTACIONAMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI SCHOOL” NICOLÁS SILVA HÉCTOR VEGA.
EL MUNDO ES TUYO PERO TIENES QUE GANARTELO HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
Mauricio Lovera Noguez Haz mundo de Diferencia
Metodología de las reuniones
Comunicación efectiva y la toma de decisiones
Radiaciones NO Ionizantes
HISTORIA DE UN CORTO AMOR
CASUÍSTICA Accidentes en minas Accidentes en fábricas
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
DECISIONES PERSONALES Y SOCIALES
Presentación de diapositivas de la Unidad
PROCESO DE LA CAPACITACIÓN.
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
Concepciones tradicional y renovadora CyMAT.
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
Sujetos del derecho laboral. Los sujetos individuales del derecho laboral Son aquellas personas que se encuentran dentro de la regulación de las leyes.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Reflexiones sobre el aprendizaje
FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES “ FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES ” 2018.
Capítulo III BIS De la Productividad, Formación y Capacitación de los Trabajadores Tienen la obligación de proporcionar a los trabajadores capacitación.
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
Casualidad Ejercicio 1.
Transcripción de la presentación:

Errores al momento de capacitar a los trabajadores

1.- SUBESTIMAR AL TRABAJADORCapacitar a los trabajadores como si no supieran realizar su trabajo Genera una molestia en el trabajador y contribuye entre otras cosas a que el trabajador se muestre reacio al cambio.

2.- CAER EN LA MONOTONÍA Emplear frecuentemente las mismas palabras, giros, oraciones y metodologías para brindar una capacitación. Significa perder en gran parte la atención de los trabajadores, lo que a su vez deriva en trabajadores mal capacitados, poco motivados y expuestos a riesgos laborales.

3.- CONFIARSE EN LA SENSIBILIZACIÓN Mostrar al trabajador contenido como imágenes, videos entre otros, sobre accidentes y/o fatalidades, y confiarse en qué solo mostrando esto no ocurrirán accidentes Pero al cabo de unos días este efecto se pierde y volvemos a tomar algunos riesgos innecesarios nuevamente.

4.- CAPACITACIÓN DISCONTINUA El error de organizar capacitaciones discontinuas que no contemplen los riesgos generales y específicos de una empresa suele traer complicaciones. La probabilidad de que ocurra un accidente es latente durante toda la jornada de trabajo y siempre con consecuencias que pueden ser menores o realmente catastróficas.

5.- CAPACITACIONES MUY EXTENSAS Las capacitaciones mal diseñadas o muy extensas pueden tener efectos adversos a nuestro propósito. Los trabajadores prestan su máximo de atención los primeros 10 minutos y después si el tema les resulta repetitivo, monótono o poco interesante esta atención decaerá

6.- FALTA DE COMPROMISO Quizás es aquel elemento que te impida transmitir el mensaje de la seguridad a los trabajadores ya que si no crees en lo que predicas o si haces todo lo contrario, difícilmente logres generar un cambio en el comportamiento de los trabajadores.