“Analisis de redes para la evacuación y atención inmediata de la población vulnerable en casos de riesgo. Distritos 5 y 6, ciudad de El Alto - Bolivia.”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Advertisements

ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Situación de gvSIG en Latinoamérica Juan Ernesto Rickert Argentina.
A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
INDICADORES Y APLICACIÓN DE INFORMACION SOBRE VIVIENDA EN LA ARGENTINA Aplicación del Gvsig 1.9 alpha para la explotación de datos censales Mg. Nicolas.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA DR. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
1.- El catastro como fuente de información
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Lic. Omar Pavel García García
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
Cronograma Semana 1 Procesos y Productos para alimentar la vida
Dra. María Virginia Casas Santín
Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Manejo Básico de Survey Monkey
El marco conceptual y de implementación de IFC
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Acupuntura en Oncologia: Revisión de la evidencia científica
Sistemas de Información Geográfica
MEDIDAS PREVENTIVAS Según informes del Instituto Geofísico del Perú en lo que va de febrero se han reportado 13 sismos en el territorio peruano. Ésta información.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Proyectos de Inversión
Curso: Preparación y Evaluación de Proyectos Inmobiliarios
Facilitamos la Construcción de Organizaciones Inteligentes
Licenciatura en ciencias de la educación Procesos de Gestión y Organización Educativa Simulacro caracterizado de sismo Alumnos: Flor de Dalia Rodriguez.
Desarrollos en gvSIG para el Plan de Saneamiento de Galicia
Resolviendo problemas usando información territorial
Resolviendo problemas usando información territorial
Caso de Estudio Ricardo Rincón Pablo Bermúdez
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
Metodología de diseño curricular para educación superior
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Empresa: Software ABC Colombia
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y LA GEOVISUALIZACIÓN EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE ALCOHOL EN LA CIUDAD DE MADRID AUTORA: Macarena García.
SIMULACRO - SIMULACIÓN
Material y Métodos OBJETIVO Etapas CONCLUSIÓN
Josué Israel Camuñez Sáenz. Licenciatura en derecho.
Proyectos de Inversión
Día: Horario: LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE SISMO EMPIEZA EN LA ESCUELA
Estrategias para la Extensión de
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
Autor: María Eugenia Sentíes Santos Año: 2017 Editorial: arteFacto
MARIA FERNANDA ARIAS CASALLAS
ESTRATEGIAS DE MARKETING RELACIONAL HOSPITAL ADVENTISTA DE VENEZUELA
UN PROCESO DE REFLEXIVIDAD COLECTIVA DE ESTUDIANTES Y PROFESORADO EN EL MASTER DE SOCIOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES Jesús Clemente, Aída.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
SIMULACRO.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
INCLUSIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN HOSPITALES
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Percepción de usuarios
Licenciatura en Derecho UnADM
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA   TEMA:
Área de Formación Básica General
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
Transcripción de la presentación:

“Analisis de redes para la evacuación y atención inmediata de la población vulnerable en casos de riesgo. Distritos 5 y 6, ciudad de El Alto - Bolivia.” Msc. Javier Alfredo Nuñez Villalba Institute de Recherche pour le Developpement - IRD 30 de septiembre 2009

Antecedentes ● El objetivo de este proyecto fue producir conocimientos útiles para la preparación ante el desastre y el manejo de crisis (gestión de emergencias) en los distritos 5 y 6 de la ciudad de El Alto.

2. Los centros de salud públicos y privados por número de camas que atienden las 24 horas.

3. Las áreas de accesibilidad reducida

Objetivos ● - Encontrar la ruta más apropiada, no siempre la más corta, entre un elemento sensible y los elementos de apoyo en posibles casos de emergencia. ● - Utilizar la extensión piloto de redes de gvSIG para encontrar la ruta más apropiada y crear escenarios frente a los posibles casos de emergencia para la mejor operabilidad de los elementos de apoyo.

–Para el análisis de las redes viales se consideraron su base de datos y su geometría. –Se tomó en cuenta datos como el tipo, el revestimiento, el ancho, la longitud, el tiempo, pero aún se puede enriquecer esta información con datos como el sentido de la vía, la pendiente y la localización de semáforos. Metodología

Escenarios de emergencia Se generaron dos posibles escenarios de emergencia con gvSIG: A. Una emergencia ocurrida en la unidad educativa con mayor número de alumnos, un día lunes a las 11 a.m. en el distrito 6 de la ciudad de El Alto.

Construcción de escenarios de emergencia B. Una emergencia ocurrida en la unidad educativa con mayor número de alumnos, un día jueves a las 15 hrs. en el distrito 6 de la ciudad de El Alto.

Resultados Los escenarios de emergencia A y B cambian según su accesibilidad. Las alternativas para la atención de las emergencias, en el escenario B, se reducen a dos. El tiempo y la distancia para la atención rápida se duplica en un escenario de díficil acceso.

Conclusiones Las dimensiones de espacio y tiempo son importantes a tomar en cuenta en el análisis de redes para la atención de emergencias. La aparente seguridad de un elemento sensible puede cambiar según el acceso. La aplicación de la extensión piloto de redes de gvSIG es una herramienta util para construir escenarios que identifiquen las rutas de evacuación en una situación de crisis o para la preparación en casos de emergencia.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!! es