Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ARTÍCULOS ( ).
Advertisements

Sujetadores de Rosca.
Remaches y uniones soldadas
ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA
UNIONES NO PERMANENTES NO ROSCADAS
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
Conexiones atornilladas Elementos de conexión
Especificación de electrodos revestidos para soldadura de aceros al
UNIONES Y MEDIOS DE UNION
API 1104 Es un código de referencia que tiene por objetivo principal presentar un método para la producción de soldaduras de alta calidad mediante el empleo.
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
Roscas, Calculo de Peso, Magnitud Escalar y Vectorial
BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 13 LECCION 50 UNIONES MODERNAS
Luz obstáculos baja intensidad tipo A cod. LI-100-DCW-F Características fundamentales - Basada en tecnología LED - Extremadamente fiable – larga vida útil.
ELEMENTOS ROSCADOS TIPOS DE ROSCA
La iluminación exterior siempre es representativa. Sobre todo en las zonas exteriores no solamente hay tantas posibilidades de aplicación como hay diferentes.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
1 ELEMENTOS BÁSICOS DE DISEÑO MECÁNICO: DE UNIÓN DESMONTABLE Y DE UNIÓN FIJA. 1.ELEMENTOS ROSCADOS 2.TIPOS DE ROSCA 3.REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS.
DIBUJO TÉCNICO Y ARQUITECTÓNICO 2DO LAPSO. – 9NO. AÑO SECCIONES A, B Y C PROFESOR: Carlos Jesús Abreu Andrade PRODUCCION CARLOS J. ABREU A. Lic. en Educación,
1 ELEMENTOS BÁSICOS DE DISEÑO MECÁNICO: DE UNIÓN DESMONTABLE Y DE UNIÓN FIJA. 1.ELEMENTOS ROSCADOS 2.TIPOS DE ROSCA 3.REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
EJES PARA REMOLQUES RECOMENDACIONES DE SOLDADURA feb 2005.
EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA I
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
MECANISMOS.
REGLAMENTO 301/2000 ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
MATERIALES, FORMA Y LUGAR
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES POR ESPECIALIDADES.
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
ESTRUCTURAS.
ACERO CORRUGADO EN LA CONSTRUCCION.  El concreto es un material débil en tracción, por lo tanto se le usa junto con acero de refuerzo capaz de resistir.
Soldadura Autógena o Soldadura Oxido acetileno
INSTRUCTOR: HEYDEM JESUS ORTIZ FALCON
Carlos Villacreses Moran
Herramientas para ensayos de pozos: Copas y packers Copas de pistoneo Cable de pistoneo Empaquetadura o packer Componentes del packer Tapón recuperable.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
Elementos y sistemas constructivos lll
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
INTRODUCCIÓN Estructura a base de cables y postes.
Ingeniero Mecánico – Escuela Politécnica Nacional, Ecuador.
Aceros y Fundiciones Materiales Metales Aleaciones Ferrosas No ferrosas.
Elementos mecánicos transformadores del movimiento y unión
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
TRABAJO PRACTICO DE INGLES SOLDADURA. CONCEPTO DEFINICIÓN DE SOLDADURA INDUSTRIAL SOLDADURA-INDUSTRIALLA SOLDADURA ES UN PROCESO DE FABRICACIÓN EN EL.
Remaches Samuel Salinas Pérez. Que es un remache  Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
ANCAP – Gerencia de Mantenimiento e Ingeniería Inspección Técnica
EXPLICACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LOS MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS A.S.T.M. SIGLAS EN INGLÉS PARA LA AMERICAN SOCIETY OF TESTING MATERIALS,
Tuercas y Tornillos SUS TIPOS Y USOS. Tornillos Se denomina tornillo a un elemento mecánico utilizado en la fijación temporal de piezas entre sí, que.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
Junta Oldham Presentado por: Sergio Andres Manosalva Charles Figueroa.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
DIBUJO INDUSTRIAL II REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos Weify Rojano Misael Cervantes.
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

Uniones en el Montaje Estructural

Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura Aluminotermica Soldadura Aluminotermica Soldadura eléctrica por resistencia Soldadura eléctrica por resistencia Uniones Roblonadas Uniones Roblonadas Uniones por Presión Uniones por Presión Uniones Roscadas Uniones Roscadas

Soldadura Eléctrica por arco

En la especificación para aceros al carbono de electrodos revestidos, el sistema de clasificación está basado en la resistencia a la tracción del depósito. La identificación de clasificación, está compuesta de la letra E y cuatro dígitos. Esta letra significa “Electrodo” Los primeros dos dígitos indican la resistencia mínima a la tracción del metal depositado en miles de libras por pulgada cuadrada. Es así como E 60 XX indica un electrodo revestido cuyo depósito posee como mínimo lbs. por pulgada cuadrada. Esta es la resistencia mínima que debe cumplir el depósito. Aunque los dos últimos dígitos señalan las características del electrodo, es necesario considerarlos separadamente, ya que el tercer dígito indica la posición para soldar del electrodo. En la especificación para aceros al carbono de electrodos revestidos, el sistema de clasificación está basado en la resistencia a la tracción del depósito. La identificación de clasificación, está compuesta de la letra E y cuatro dígitos. Esta letra significa “Electrodo” Los primeros dos dígitos indican la resistencia mínima a la tracción del metal depositado en miles de libras por pulgada cuadrada. Es así como E 60 XX indica un electrodo revestido cuyo depósito posee como mínimo lbs. por pulgada cuadrada. Esta es la resistencia mínima que debe cumplir el depósito. Aunque los dos últimos dígitos señalan las características del electrodo, es necesario considerarlos separadamente, ya que el tercer dígito indica la posición para soldar del electrodo. EXX1X - toda posición EXX1X - toda posición EXX2X - posición plana y horizontal EXX2X - posición plana y horizontal EXX4X - toda posición, vertical descendente EXX4X - toda posición, vertical descendente El último dígito indica el tipo de revestimiento del electrodo.

VENTAJAS DE LA SOLDADURA El empleo de conexiones soldadas en vez de atornilladas o remachadas permite un ahorro de material (hasta de un 15%). El empleo de conexiones soldadas en vez de atornilladas o remachadas permite un ahorro de material (hasta de un 15%). La soldadura requiere menos trabajo y por lo tanto menos personal que la colocación de remaches o tornillos (un soldador puede reemplazar una cuadrilla de remachadores). La soldadura requiere menos trabajo y por lo tanto menos personal que la colocación de remaches o tornillos (un soldador puede reemplazar una cuadrilla de remachadores). La soldadura permite una gran variedad de conexiones, cosa que no se puede con remaches o tornillos. La soldadura permite una gran variedad de conexiones, cosa que no se puede con remaches o tornillos. Las conexiones soldadas son más rígidas que las demás, lo cual permite una verdadera continuidad en la transmisión de elementos mecánicos entre miembros. Las conexiones soldadas son más rígidas que las demás, lo cual permite una verdadera continuidad en la transmisión de elementos mecánicos entre miembros. Debido a la mayor resistencia del metal de aportación las conexiones soldadas permiten una gran resistencia a la fatiga. Debido a la mayor resistencia del metal de aportación las conexiones soldadas permiten una gran resistencia a la fatiga.

Las estructuras soldadas pueden repararse muy fácilmente a diferencia del resto. Las estructuras soldadas pueden repararse muy fácilmente a diferencia del resto. Las conexiones soldadas han permitido la construcción de estructuras soldadas y "limpias". Las conexiones soldadas han permitido la construcción de estructuras soldadas y "limpias". Las conexiones soldadas permiten ajustes de proyecto más fácilmente que en otro tipo de conexiones. Las conexiones soldadas permiten ajustes de proyecto más fácilmente que en otro tipo de conexiones. El trabajo de soldadura es silencioso comparado con el remachado. El trabajo de soldadura es silencioso comparado con el remachado. Hay un ahorro considerable en el cálculo, detallado y montaje de las estructuras. Hay un ahorro considerable en el cálculo, detallado y montaje de las estructuras.

DESVENTAJAS Las conexiones rígidas puede no ser óptimas en el diseño. Las conexiones rígidas puede no ser óptimas en el diseño. La revisión de las conexiones soldadas no es muy sencillo con respecto al resto. La revisión de las conexiones soldadas no es muy sencillo con respecto al resto. La creencia de la baja resistencia a la fatiga en conexiones soldadas (no se permite aún en algunos puentes ferroviarios U.S.A). La creencia de la baja resistencia a la fatiga en conexiones soldadas (no se permite aún en algunos puentes ferroviarios U.S.A).

Uniones Roscadas Todos los pernos, arandelas o golillas y tuercas que constituyen una unión estructural, son generalmente de calidad A-325 o A-490 fabricados con acero SAE 1045, tuercas A-194 o 2H y golillas ASTM F-436 Todos los pernos, arandelas o golillas y tuercas que constituyen una unión estructural, son generalmente de calidad A-325 o A-490 fabricados con acero SAE 1045, tuercas A-194 o 2H y golillas ASTM F-436

ESFUERZOS A QUE ESTAN SOMETIDOS LOS PERNOS El objeto de las uniones roscadas, es generalmente la transmisión de una fuerza axial de una pieza a la otra, siendo lo más corriente que dicha fuerza tienda a estirar el tornillo o la pieza que ocupa su lugar, por lo que ésta trabaja casi siempre al esfuerzo de tracción, si bien algunas veces puede trabajar a compresión. La fuerza axial se transmite del tornillo a la tuerca o viceversa, por lo que el esfuerzo de tracción o compresión debido a la fuerza axial, lo resistirá solamente el núcleo del tornillo que es la parte masisa del mismo, constituida por un cilindro cuyo diámetro es el del fondo de la rosca. El objeto de las uniones roscadas, es generalmente la transmisión de una fuerza axial de una pieza a la otra, siendo lo más corriente que dicha fuerza tienda a estirar el tornillo o la pieza que ocupa su lugar, por lo que ésta trabaja casi siempre al esfuerzo de tracción, si bien algunas veces puede trabajar a compresión. La fuerza axial se transmite del tornillo a la tuerca o viceversa, por lo que el esfuerzo de tracción o compresión debido a la fuerza axial, lo resistirá solamente el núcleo del tornillo que es la parte masisa del mismo, constituida por un cilindro cuyo diámetro es el del fondo de la rosca.

Ventajas de las uniones roscadas Es de fácil montaje Es de fácil montaje Son desmontables y de fácil inspección Son desmontables y de fácil inspección Absorben mejor los momentos Absorben mejor los momentos Pueden unir piezas de distinto material Pueden unir piezas de distinto material

Desventajas de las uniones roscadas El costo es elevado en el montaje El costo es elevado en el montaje No permite una variedad de uniones No permite una variedad de uniones Los pernos no se pueden reparar, obligatoriamente se cambian Los pernos no se pueden reparar, obligatoriamente se cambian Al desmontar la unión, los pernos, generalmente, se tienen que cambiar Al desmontar la unión, los pernos, generalmente, se tienen que cambiar Se tiene que tener precaución con el torque máximo especificado Se tiene que tener precaución con el torque máximo especificado

Valores de torques sugeridos para pernos de estructuras