La Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género “DOSIG” PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Ejercicio de sensibilización  Actitudes, mitos en relación con la VBG  Mitos y estereotipos más frecuentes: Violencia contra la mujer Hombres violentos.
Advertisements

ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
Las familias LGBT en la Adopción y Acogimiento Silvia Tostado Calvo Área de Familias Fundación Triángulo Extremadura.
Abordaje de Poblaciones Especificas a Nivel Comunitario.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Conceptos relacionados a la Diversidad Sexual PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES.
El Costo Vital de la Discriminación en las Personas LGBTI PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
Espacios de respeto e inclusión para las personas LGBTI
Lic. Carmen Flores Estévez
RETOS Y RIESGOS (A EVITAR) PARA UNA COMPETENCIA INTERCULTURAL
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
Formación ética y ciudadana
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
PREVENCION DE LA VIOLENCIA HACIA LAS PERSONAS LGBTI
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
QUÉ ES EL GENERO.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE: Compromiso ético
LIDERAZGO.
Respeto Es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social .Consiste en el.
LA CULTURA DE LA PAZ.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ÉTICA PARA TOMAR DECISIONES
PLATAFORMA ESTRATEGICA
La equidad de género es un derecho
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Emociones Tema..
DERECHOS DE LAS MUJERES
Cristian Leonardo Acevedo Gerencia del Talento Humano
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
INTEGRALIDAD.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ. MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
MARCO TEÓRICO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES COMO COORDINADORA
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
Gestión de la diversidad en la empresa. Gestión de la diversidad Lo que se ¿Qué es lo que sabes acerca de la diversidad? Lo que no se que no se Lo que.
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Los derechos de la infancia
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
¿Dónde estamos con los Servicios de Prevención en América Latina?
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
Transcripción de la presentación:

La Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género “DOSIG” PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES

Conceptos desde los DDHH La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el instrumento base para la comprensión de los derechos de todas las personas. A partir de esto hablamos de los principios de igualdad, no discriminación y reconocimiento de la propia identidad. La discriminación tiene que ser abordada desde la necesidad de reconocer las manifestaciones de desigualdad en los diferentes espacios y dinámicas de la empresa. En ese sentido, no se trata de un número específico de denuncias realizadas o la ausencia de las mismas, sino de situaciones que implícitamente se permiten en donde se marca una diferencia que es dibujada únicamente desde el prejuicio e irrespeto a los DDHH.

Racionalizando los derechos Tenemos que entender que los derechos no distinguen entre las personas, por eso son universales, pero muchas veces con uso de argumentos moralistas, se trata de hacer excepciones que no poseen un sustento real. Por esto es importante hacer el esfuerzo por cambiar la forma en que argumentamos, dejando de lado momentáneamente nuestra moral (que suele fundamentarse en costumbres), por la Ética, que se fundamenta en los DDHH para analizar de las conductas de las personas desde una amplia comprensión de sus derechos. Ese es un ejercicio honesto y necesario para aplicar justicia.

Homo-Lesbo-Bi-Trans- Interfobia Este es el término que se utiliza para definer las actitudes, pensamientos o comportamientos que se originan en el estigma asociado a las identidades de género y orientaciones sexuales, desde donde se ejerce la discriminación. Se representa en las burlas, mitos, juicios de valor y ataques físicos, verbales o legales (incluyendo garantías o derechos que se le otorgan solo a las personas heterosexuals como permisos por maternidad) contra las personas LGBTI. Todo esto se normaliza al grado que las personas desde muy temprana edad escuchan y son partícipes de estas dinámicas, lo cual ocasiona que lo veamos como algo normal. En pocas palabras: todo aquel sentimiento de odio, asco, rechazo o miedo irracional contra una persona que “no parezca heterosexual”, lo podemos entender desde este fenómeno y nombrar como Discriminación. Muchas veces incluso se justifican o generan desde los ejemplos de la siguiente lista

Mitos y Estereotipos Los gais en el fondo quieren ser mujeres y las lesbianas quieren ser hombres. Todas las personas trans son gais. Las prácticas sexuales de las personas LGBTI son diferentes a las de los heterosexuales. Son patologías que se deben a abusos sexuales vividos en la infancia, roles de madres autoritarias y padres ausentes, descontroles hormonales o anomalías cerebrales. Es antinatural ser así. Son personas que corren mayor riesgo de tener una ITS. Son una mala influencia para las personas menores de edad. Es una moda. Desde muy temprana edad las personas LGBTI son fáciles de identificar. Sólo piensan en tener sexo. No tienen la capacidad para formar una familia.

Cuál es la utilidad de todo esto para la empresa? La importancia de ser consistentes entre el discurso de DDHH y las políticas de RSE, incluyen un ejercicio por garantizar que exista coherencia a lo interno de la empresa. Se debe entonces invertir en el trabajo necesario para que de forma real y explísita se reconozcan los derechos de todas las personas que trabajan en la empresa, pero claro que eso incluye los derechos de las personas LGBTI y sus parejas en los casos que aplique. Cuando se logre garantizar esto, se podrá ver, tal como lo han comprobado grandes transnacionales, el compromiso y productividad de sus trabajadores al sentirse mucho más vinculados con el sitio en el que trabajan.

Los cambios para alcanzar la igualdad y respeto necesarios Realizar un compromiso desde la empresa con el respeto y promoción de los derechos LGBTI. Promover la igualdad de oportunidades y trato justo para las personas LGBTI. Vincular a las personas trans, en los diferentes procesos organizacionales para motivarles dentro de las dinámicas organizacionales. Promover un ambiente respetuoso, seguro y saludable para las personas LGBTI. Sensibilizar y educar para el respeto de los derechos de esta población. Estimular y apoyar la creación de grupos afines a las personas LGBTI.

Los cambios para alcanzar la igualdad y respeto necesarios Promover el respeto de los derechos LGBTI en las estrategias de comunicación y mercadeo. Promover el respeto de los derechos en el planteamiento de productos, servicios y atención a los clientes. Promover acciones de desenvolvimiento profesional para personas de este segmento. Promover un desenvolvimiento económico y social de las personas vinculadas. Apoyar las acciones que favorezcan el emprendedurismo. Promover y apoyar las acciones en pro de los derechos LGBT en el entorno.