ASOCIACION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS LACTEAS - APYMEL - COYUNTURA 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Promoción de la competitividad de las PYMEs
Advertisements

BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Características de la cadena láctea nacional: primera década como sector económico exportador Sebastián Ganderats F. Ms. Ingeniero Agrónomo Gerente General.
Subsecretaría de Asuntos Agrarios - Dirección Provincial de Ganadería y Alimentos Dirección de Producción Láctea - Departamento Lechería CONSUMO DE LACTEOS.
INTI INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC) Dante E. Sica 24 de Noviembre de 2011 La industria automotriz argentina. Perspectivas y oportunidades. Lola.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
ESTRATÉGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INDUSTRIAL PLANEAMIENTO III Mesa de Implementación de la Cadena de Valor Alimentos 13 de mayo de 2015.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
MILTON GOMEZ )AGROINDUSTRIA Es un conjunto de procesos de transformación aplicados a materias primas de origen agropecuario y forestal, que.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
Propuestas para el sector lácteo En conjunto con: Ricardo Osella Alfredo Cardozo David Miazzo.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa DA T ICs “Centro de Servicios para el Diseño de Productos Industriales” Lima,..
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Instituto de Crédito Oficial
Bahía Blanca, 21 de abril de 2017
ALIMENTOS: UN CAMINO DE TRANSFORMACIÓN
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Instrumentos de Financiación - Infraestructura
LAS MICROEMPRESAS Generalmente está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes aproximadamente. Estas iniciativas han sido.
Empresa, innovación y expansión internacional
Financiando PyMEs en el MdC Instrumentos disponibles para PyMEs
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
ON SIMPLE Comisión Nacional de Valores Junio, 2017
Taller “ Análisis del Mercado”
Mercadeo Agropecuario
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
«Una plataforma de crecimiento para nuestros productores»
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
Tema 6 Los espacios industriales
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
Taller “ Análisis del Mercado”
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Operaciones en el extranjero
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
La materia prima LECHE CONTROL DE CALIDAD ¿ESTABLO? TRANSPORTE ORDEÑO RECEPCION ALMACENAMIENTO.
Feria de Producción Local
Area de trabajo: Artesanías
LA CADENA LACTEA La Plata 18 de junio de 2010 Curso de Introducción
Asociación de Agricultores de San Juan de Changuillo y Piedras Gordas
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Análisis comparativo con Anteproyecto de Ley Economías Regionales CAME
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
HECHO EN NUEVO LEÓN Programa para impulsar el Desarrollo Comercial de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de NL, a través de apoyos orientados a la preparación,
Proyecto de Ley de Abastecimiento “Nueva Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo” Agosto 2014.
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Programa de dirección de la tesorería pública
CONSULTORÍA EN OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
Herramientas financieras para Emprendedores y Desarrolladores
PLAN ESTRATÉGICO. ANTECEDENTES PROCESAMIENTO FORTALEZAS Capacidad instalada con tendencia a la modernización. Versalidad: posibilidad de aumento de líneas.
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
Política de Estado para la Producción
•Variaciones por provincia de la producción de leche: Santa Fe fue la provincia que mayor variación intermensual mostró a tambo contante (15%), según datos.
PARAGUAY MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LAS MIPYMES.
ON SIMPLE.
Transcripción de la presentación:

ASOCIACION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS LACTEAS - APYMEL - COYUNTURA 2016

CARACTERISTICAS GENERALES Los Empresarios de Apymel y de las Pymes Lácteas en general a los que representamos son netamente Emprendedores, que son motivados por un Sueño personal. Cuando tiene ganancias las reinvierte 100% en su empresa. Como se financian las pymes? En general con Capital propio. Poco acceso a las herramientas financieras, salvo el cambio de cheques, muy baja toma de créditos dedicados a las pymes. Nosotros y nuestros empleados somos del interior profundo de nuestro país. Contratamos gente de nuestros pueblos a las que les enseñamos la profesión, los formamos y capacitamos y generamos arraigo en sus familias. Estamos en los Pequeños Pueblos del Interior: el 70% de Nuestras Pymes se encuentran en Pueblos de menos de habitantes.

Las Pymes de Apymel Una Pyme promedio de APYMEL elabora en promedio litros de leche por día. Son netamente queseras, con productos de pasta blanda, semidura y dura. Elaboran un pequeño grupo de productos comodities, de alta rotación y tecnología tradicional y en forma artesanal. Somos empleadores intensivos utilizamos 1 empleado cada 900 o 1000 lt. De elaboración. Nuestro productos tienen oscilaciones anuales de precios de acuerdo a la estacionalidad de la oferta de leche (al no poseer capacidad de almacenaje, salas de maduración y cámaras de frío). En total en las Pymes del país Hay Total 643 Empresas elaboradoras que en promedio trabajan lt/año 98% Monoproductos Queseras. > 90% Proveedores del Mercado Interno En Apymel Son 160 empresas mayoritariamente de la cuenca lechera central (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos Buenos Aires y La Pampa y de algunas Cuencas Extra pampeanas como Salta Tucumán y Chubut.

Desafíos Tecnología tradicional. Desde Apymel trabajamos en lograr la RECONVERSION INDUSTRIAL del Sector Pyme Lácteo. Falta de Financiación. Trabajamos buscando que las exigencias de las entidades nos permitan calificar para los créditos. Y también Lograr mayores plazos que permitan la Inversión y menores intereses. CONVENIO LABORAL PYME. Tenemos diferencias marcadas con las Grandes Industrias, como por ejemplo la multifuncionalidad, los horarios, etc. Comercialización: Hay casos de Multinacionales que se financian en el exterior y usan estrategias como ofertas de producto por debajo de los costos de producción con una clara intención de apropiación de Mercado y de materia prima (tambos). Esto afecta la sustentabilidad de Tambos y Pymes. La carga Impositiva es muy alta y forma parte del problema de competitividad. Es necesario trabajar en este punto en toda la cadena. Por ejemplo se puede pensar en una reducción al 10,5% de IVA. La Logística hacia los tambos y de la distribución de los productos la realiza la industria y es cada vez mas cara.

Propuestas Trabajamos en una Plataforma de Exportacion donde partimos con 5 Industrias pymes que exportaban y hoy tenemos 25 dentro de la Plataforma de Exportacion. /Y queremos que mas industrias pymes se sumen participando en forma directa o indirecta (aportando leche, fazon o utras formas). Promocionamos el consumo en el Mercado Interno. Estamos trabajando para hacer La Semana del Queso con la Difusión del Ministerio de Agroindustria. Y buscamos fondos para hacer actividades. Solicitamos Que EL SENADO DE LA NACION declare de Interés Nacional NUESTROS QUESOS, VARIEDAD DE SABORES TODO EL AÑO! El lanzamiento Es del 14 al 20 de noviembre de Trabajamos en promoviendo que las Pymes vendan sus productos en locales propios en su zona de radicación y en otros pueblos del Interior o del Conurbanos y/o Capital Federal. Con el Paraguas de Apymel que promueve el conusmo de Quesos Pymes en sus lugares de origen, como del productor al consumidor. Estamos empeñados en proteger el Sector Productor e Industrial Pyme Nacional.