PPTCES037CB33-A16V1 Clase Reactividad en química orgánica II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Reacciones en Química Orgánica
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Alquinos.
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
INTRODUCCIÓN La química orgánica es una parte de la química, por lo que en ella son aplicables las mismas leyes y procedimientos de la química general.
Alquinos.
REACCIONES DE SUSTITUCION  Se rompen en enlaces simples en átomos de C  Se separan ciertos átomos los cuales son sustituidos.  Por otros átomos o grupos.
Alquenos síntesis y reacciones
Grupos funcionales Módulo II.
Polaridad de las moléculas y fuerzas intermoleculares
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
PPTCES039CB33-A16V1 Clase Geometría molecular.
PPTCTC032TC33-A16V1 Clase Estequiometría III: reactivo limitante y rendimiento de una reacción.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
PPTCES021CB33-A16V1 Clase Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
Profesoras: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.  Son transformaciones que ocurren por ruptura y formación de nuevos enlaces en compuestos del carbono.
PPTCES041CB33-A16V1 Clase Química orgánica II: nomenclatura de hidrocarburos.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
PPTCES038MT21-A16V1 Clase Función raíz cuadrada MT-21.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA BIOQUIMICA CLINICA CATEDRA: ORGANICA II INTEGRANTES:
PPTCES036CB33-A16V1 Clase Reactividad en química orgánica I.
PPTCTC028TC83-A16V1 Clase Química orgánica III: isomería y estereoquímica.
PPTCTC037TC33-A16V1 Clase Reactividad en química orgánica II.
PPTCES032CB33-A16V1 Clase Estequiometría III: reactivo limitante y rendimiento de una reacción.
PPTCES002CB33-A15V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
Hidrocarburos aromáticos
QUÍMICA ORGÁNICA Estudia la química de los compuestos del carbono que contienen hidrógeno. Estos compuestos también pueden contener otros elementos como.
Ciencias de la tierra II
Química Orgánica I Facultad de Farmacia y Bioquímica
Ciencias de la tierra II
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Reactividad de la química orgánica (Parte II)
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. Benceno y sus Derivados.
MT-21 PPTCANMTALA07010V1 Clase Potencias.
Reacciones químicas orgánicas
Reacciones en la química del carbono polímeros
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
“ En todo amar y servir” alcoholes
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
ALQUINOS Christian Alcívar, Ph.D.. ALQUINO.- Hidrocarburo que contiene un enlace triple carbono–carbono.
Introducción Grupos funcionales
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACCIONES ORGÁNICAS.
Ecuación Química: representa la transformación de sustancias.
Material complementario sobre tipos de reacciones Orgánicas
COMBUSTIÓN COMPLETA  LOS ALCANOS SON BUENOS COMBUSTIBLES AL CONTACTO CON LA LLAMA. FORMULA:
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
PPTCEL001QM11-A10V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radioactivas.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

PPTCES037CB33-A16V1 Clase Reactividad en química orgánica II

Resonancia (mesomería) combinación lineal de estructuras teóricas de una molécula Reactividad de los compuestos orgánicos Grupos funcionales Ruptura de enlaces de alta energía Desplazamientos electrónicos Resumen de la clase anterior

Aprendizajes esperados Conocer los principales tipos de reacciones químicas de compuestos orgánicos. Páginas del libro desde la 141 a la 149.

Pregunta oficial PSU La siguiente ecuación representa una reacción de A) sustitución nucleofílica. B) condensación. C) eliminación electrofílica. D) adición nucleofílica. E) adición electrofílica. Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Admisión PSU 2010

1.Reacciones químicas principales 2.Reacciones químicas orgánicas

1. Reacciones químicas principales Reacción de adición Reacción de sustitución Reacción de eliminación Reacción de transposición

1. Reacciones químicas principales 1.1 Reacciones de alcanos Combustión Reacción en presencia de calor y O 2 Produce CO 2 y H 2 O Isomerización Reordenamiento a una conformación más estable en presencia de un catalizador. Halogenación Reacción de sustitución, generalmente con Cl 2 o Br 2 (requiere calor o luz UV).

Ejercitación Ejercicio 11 “guía del alumno” B Comprensión Los enlaces de tipo sigma poseen gran estabilidad frente a los enlaces pi. ¿Cuál de los siguientes procesos tiene la capacidad de reducir el número de enlaces sigma? A)Adición B) Combustión C) Halogenación D) Polimerización E) Condensación

2. Reacciones químicas orgánicas 2.1 Reacciones de sustitución Reacción de sustitución Se sustituye un átomo o grupo de átomos de la molécula original. Un nucleófilo es sustituido por otro. Sustitución nucleofílicaSustitución electrofílica Un electrófilo es sustituido por otro. Se da en la halogenación de alcanos (con luz UV) o en presencia de peróxidos en tres etapas (iniciación, propagación y terminación).

Ejercitación Ejercicio 25 “guía del alumno” A Comprensión

2. Reacciones químicas orgánicas 2.2 Reacciones de adición Suelen seguir un mecanismo unimolecular. Siguen la regla de Markovnikov “el hidrógeno va mayoritariamente al carbono con más hidrógeno”. 1) Reacciones de adición electrofílica (a doble o triple enlace).

2. Reacciones químicas orgánicas 2.2 Reacciones de adición Adición de halógenos → permite obtener haluros.Adición de hidrógeno (hidrogenación). Permite saturar al hidrocarburo. Ocurre en presencia de catalizadores. Utilizado en la conversión de alquenos derivados del petróleo.

2. Reacciones químicas orgánicas 2.2 Reacciones de adición Adición de alcoholes → forma éteres. Reacciona de forma similar al agua (requiere catalizador ácido). Adición de H 2 O→ ocurre en presencia de ácidos (requiere catalizador). Permite la formación de alcoholes (en alquinos se forman enoles). Enoles pueden reorganizar enlaces, formando cetonas.

Ejercicio 2 “guía del alumno” E Comprensión Pregunta HPC Markovnikov reportó que en la reacción de alqueno asimétrico con un hidrácido, la mayoría de las veces el hidrógeno se agrega al extremo del doble enlace con más átomos de hidrógeno y el halógeno al otro carbono. Lo anterior corresponde A)una ley. B)una hipótesis. C)una teoría. D)un procedimiento experimental. E)una observación. Habilidad de Pensamiento Científico: Identificación de teorías y marcos conceptuales, problemas, hipótesis, procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones, en investigaciones científicas clásicas o contemporáneas.

2. Reacciones químicas orgánicas 2.3 Reacciones de eliminación Del compuesto orgánico se elimina una pequeña molécula, así se obtiene otro compuesto de menor masa molecular. Siguen la regla de Saytzeff: “En las reacciones de eliminación el hidrógeno sale mayoritariamente del carbono adyacente al grupo funcional, que tiene menos hidrógenos”. CH 3 –CH 2 –CHBr–CH 3 + NaOH  CH 3 –CH=CH–CH 3 2) Deshidratación de alcoholes (se produce en medio ácido). CH 3 –CH 2 –CHOH–CH 3 + H 2 SO 4  CH 3 –CH=CH–CH 3 1) Deshidrohalogenación de halogenuros de alquilo (se produce en medio básico).

Ejercitación Ejercicio 24 “guía del alumno” E Comprensión En las reacciones de eliminación, se forman I) enlaces σ. II) enlaces π. III) insaturaciones. Es (son) correcta(s) A) solo I. D) solo I y III. B) solo II. E) solo II y III. C) solo III.

Producto de la deslocalización de electrones, no realizan adición. Reaccionan por sustitución NitraciónHalogenaciónSulfonación 2. Reacciones químicas orgánicas 2.4 Aromáticos 1) Nitración → se reemplaza hidrógeno por grupo NO 2. Debe ocurrir en ambiente ácido.

2. Reacciones químicas orgánicas 2.4 Aromáticos 2) Halogenación → se reemplaza hidrógeno por Cl, F, I o Br. El catalizador es un ácido de Lewis (recibe electrones). 3) Sulfonación→ se reemplaza hidrógeno por el grupo HSO 3. Requiere calor.

El benceno (C 6 H 6 ) reacciona con ácido nítrico (HNO 3 ) en presencia de H 2 SO 4 para producir nitrobenceno (C 6 H 5 NO 2 ). La reacción descrita corresponde a una A)adición electrofílica. B)adición radicalaria. C)eliminación. D)sustitución electrofílica. E)sustitución nucleofílica. Ejercitación Ejercicio 3 “guía del alumno” D Aplicación

Permite la transformación de grupos funcionales. Requiere ambiente ácido. Alcohol primario Alcohol secundario Cetona Aldehído Ácido Carboxílico Oxidante Fuerte Oxidante leve 2. Reacciones químicas orgánicas 2.5 Reacciones redox

Ejercitación Ejercicio 14 “guía del alumno” C Aplicación :

La siguiente ecuación representa una reacción de A) sustitución nucleofílica. B) condensación. C) eliminación electrofílica. D) adición nucleofílica. E) adición electrofílica. Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Admisión PSU 2010 Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA A

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 1 B Química del carbono Comprensión 2 E Química del carbono Comprensión 3 D Química del carbono Aplicación 4 B Química del carbono Aplicación 5 A Química del carbono Aplicación 6 E Química del carbono Comprensión 7 D Química del carbono Comprensión 8 B Química del carbono Aplicación 9 C Química del carbono Aplicación 10 C Química del carbono Comprensión 11 B Química del carbono Comprensión 12 A Química del carbono Aplicación

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 13 D Química del carbono Comprensión 14 C Química del carbono Aplicación 15 E Química del carbono Reconocimiento 16 D Química del carbono ASE 17 E Química del carbono Comprensión 18 D Química del carbono Aplicación 19 D Química del carbono Comprensión 20 A Química del carbono Comprensión 21CQuímica del carbono Aplicación 22BQuímica del carbono Aplicación 23BQuímica del carbono Comprensión 24EQuímica del carbono Comprensión 25AQuímica del carbono Comprensión

Síntesis de la clase Reacciones orgánicas AdiciónSustitución TransposiciónEliminación Alquenos Alquinos Electrofílica Nucleofílica Alcanos Reordenamiento Alquenos

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Química orgánica V: biomoléculas y uso de los compuestos orgánicos.

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Química