La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“ En todo amar y servir” alcoholes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“ En todo amar y servir” alcoholes"— Transcripción de la presentación:

1 “ En todo amar y servir” alcoholes Integrantes: María José silva, Justo Arauz, Gloria Urbina, Ariadny Peña

2 Objetivos Identificar la importancia y utilidad de los alcoholes en la vida cotidiana. Explicar el concepto de alcoholes, su nomenclatura, obtención y transformación mediante reacciones químicas. Demostrar una actitud de responsabilidad y participación activa en conjunto.

3 Introducción La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. Algunos grupos funcionales son: alcohol, éter, aldehído, cetona, entre otros. Correspondiéndonos el grupo de los alcoholes, cabe mencionar que son en un sentido general tanto ácidos como básicos. Este doble carácter queda patente por la tendencia de las moléculas de alcohol de asociarse a través de puente de hidrógenos. Estos pueden ser primarios, secundarios o terciarios en función a la sustitución de hidrógenos en los átomos de carbono.

4 ¿Qué son? Los alcoholes son una serie de compuestos que poseen un grupo hidroxilo, -OH, unido a una cadena carbonada; este grupo OH está unido en forma covalente a un carbono con hibridación. Cuando un grupo se encuentra unido directamente a un anillo aromático, los compuestos formados se llaman fenoles y sus propiedades químicas son muy diferentes. También son conocidos como el grupo de compuestos químicos que resultan de la sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno (H) por grupos hidroxilo (-OH) en los hidrocarburos saturados o no saturados.

5 Grupo funcional Alcohol primario
El OH está unido a un carbono del extremo de la cadena carbonada. R representa el resto de la cadena de carbonos. Alcohol Secundario Cuando está unido a un carbono que a su vez está unido a dos carbonos vecinos, es decir, de un carbono secundario Alcohol terciario . El grupo OH está unido a un carbono que está unido a tres carbonos más.

6 Nomenclatura de alcoholes
Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo OH Se enumera la cadena principal para el grupo –OH tome el localizador mas bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación –o del alcano con igual numero de carbonos por -ol Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un sustituyente y se llama hidroxi-. Son prioritarios a los alcoholes: Ácidos carboxílicos, anhídridos, esteres, haluros de alcanoilo, almidas, nitrilos, aldehídos y cetonas El grupo –OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La numeración otorga el localizador mas bajo al –Oh y e nombre de la molécula termina en –ol. Nomenclatura de alcoholes

7 Solubilidad A partir de 4 carbonos en la cadena de un alcohol, su solubilidad disminuye rápidamente en agua ebullición En los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de ramificaciones densidad La densidad de los alcoholes aumenta con el numero de carbonos y ramificaciones. Propiedades físicas

8 Propiedad química Deshidratación:
La deshidratación de los alcoholes se considera una reacción de eliminación, en donde el alcohol pierde su grupo –OH para dar origen a un alquenos. La reacción ocurre en presencia de calor.

9 Obtención del alcohol Los alcoholes se pueden obtener a partir de hidratación o hidroboración – oxidación de alquenos o mediante hidrolisis de halogenuros de alquilo. Para la obtención de alcoholes por hidratación de alquenos se utiliza acido sulfúrico y el calor.

10 Reacciones La hidroboración Hidrolisis
(adición de borano r3b) de alquenos en presencia de peróxido de hidrogeno (h2o2) en medio alcalino da origen a un alcohol. Hidrolisis De halogenuros de alquilo o araquilo se produce en presencia de agua e hidróxidos fuertes que reacciona para formar alcoholes. Oxidación 1- Los alcoholes primarios se reducen a ácidos carboxílicos cuando se emplean oxidantes enérgicos. 2- Los alcoholes secundarios se oxidan con cetonas

11 Importancia Además de usarse con fines culinarios (bebida alcohólica), se utiliza ampliamente en muchos sectores industriales y en el sector farmacéutico, como excipiente de algunos medicamentos y cosméticos (es el caso del alcohol antiséptico 70° GL y en elaboración de ambientadores y perfumes). Cabe mencionar que es un buen disolvente y puede funcionar como anticongelante. También es un desinfectante. Su mayor potencial bactericida se obtiene a una concentración de aproximadamente el 70% En el ámbito industrial químico es utilizado compuesto de partida en la síntesis de diversos productos, como el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos, pinturas etc.) Otro uso es como combustible y aditivo para la gasolina, ya que su índice de octano es mayor al de la gasolina.

12 Conclusiones En este trabajo se logro aprender sobre las diferentes funciones del alcohol y el uso que se les puede dar en la vida cotidiana como por ejemplo: el metanol, que se encuentra en muchos solventes y removedores de pintura, o el etanodiol que se utiliza como congelante en sistemas de calefacción y enfriamiento. Aprendimos sobre su nomenclatura y que, para nombrar un alcohol, se sustituye la terminación “o” del nombre del alcan por “ol”, y que el nombre común de un alcohol simple utiliza el nombre del grupo alquilo, con la terminación “ilico”, después de la palabra alcohol. En el ámbito actitudinal se lograron poner en practica valores como el orden, la responsabilidad y el trabajo en equipo para llevar a cabo un trabajo con éxito.


Descargar ppt "“ En todo amar y servir” alcoholes"

Presentaciones similares


Anuncios Google