La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Material complementario sobre tipos de reacciones Orgánicas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Material complementario sobre tipos de reacciones Orgánicas"— Transcripción de la presentación:

1 Material complementario sobre tipos de reacciones Orgánicas

2

3 Especies nucleofílicas:
Como un nucleófilo es una especie rica en electrones, ataca a sitios de reacción deficientes en electrones, donando un par de electrones. Nucleófilos de carga negativa y orden de nucleofilicidad, ordenados del más fuerte al más débil: (Nucleófilos fuertes) Nucleófilos sin carga negativa, pero que tienen pares de electrones no compartidos: (Nucleófilos débiles)

4 Especies electrofílicas:
Como un electrófilo es una especie deficiente en electrones, ataca a sitios de reacción de alta densidad electrónica. Puede ser una especie cargada positivamente o una especie polar que es atraída por un par de electrones no compartidos Electrófilos con carga positiva: Nucleófilos sin carga positiva:

5

6

7

8 Reacción de Adición Ejemplo: Adición de HX a Alquenos
Mecanismo de la reacción El protón se adiciona a los alquenos formando un carbocatión que es atacado en una etapa posterior por el nucleófilo

9

10 Reacción de eliminación
Cuando un nucleófilo o una base de Lewis atacan a un halogenuro de alquilo, puede atacar a un hidrógeno y causar la eliminación de HX para formar un alqueno.

11 Reacciones de sustitución

12 Reacciones de sustitución
Sustitución Nucleofílica Bimolecular Mecanismo de la SN2 El mecanismo de la reacción es concertado, un sólo paso. Se produce simultáneamente el ataque del nucleófilo y la pérdida del grupo saliente. Estereoquímica En la reacción SN2 el nucleófilo ataca por el lado opuesto al grupo saliente (ataque dorsal) lo que supone inversión del centro quiral. Grupo saliente La reacción SN2 requiere buenos grupos salientes, aumentando su velocidad al aumentar la aptitud de éste.

13 Influencia del sustrato
Los haloalcanos primarios y secundarios dan reacciones de sustitución del tipo SN2. Los terciarios no permiten el ataque del nucleófilo, debido a los impedimentos estéricos. Influencia del nucleófilo La velocidad de la SN2 aumenta a medida que mejora la nucleofilia de la especie atacante. Esta reacción no transcurre con nucleófilos malos como agua, alcoholes, ácido acético El disolvente Los disolventes apróticos dejan libre el nucleófilo permitiéndole atacar y favorecen la velocidad de la SN2

14 Sustitución Nucleofílica Unimolecular
Mecanismo de la SN1 El mecanismo de la reacción transcurre en dos etapas; la primera supone la perdida del grupo saliente con formación del carbocatión; en la segunda etapa se produce el ataque del nucleófilo. Estereoquímica En la reacción SN1 el nucleófilo ataca al carbocatión formado por ambas caras, lo que genera mezcla de enantiómeros. Grupo saliente La reacción SN1 requiere buenos grupos salientes, aumentando su velocidad al aumentar la aptitud de éste.

15 Influencia del sustrato
Los haloalcanos secundarios y terciarios dan reacciones de sustitución del tipo SN1. Influencia del nucleófilo La velocidad de la SN1 no se ve afectada por el tipo de nucleófilo. El paso determinante de la velocidad es la perdida del grupo saliente. El disolvente Los disolventes próticos estabilizan el carbocatión y favorecen la velocidad de la SN1.

16 Competencia SN2 / SN1 Mecanismo esperado según el tipo de sustrato

17 Sustitución Electrofílica Aromática
La sustitución electrofílica aromática es la reacción más importante de los compuestos aromáticos. Es posible introducir al anillo muchos sustituyentes distintos por este proceso. Si se elige el reactivo apropiado pueden efectuarse reacciones de bromación, cloración, nitración, sulfonación, alquilación y acilación, estas seis son reacciones directas, y a partir de ellas se pueden introducir otros grupos.

18 Seleccionando las condiciones y los reactivos apropiados, el anillo aromático se puede halogenar, nitrar, sulfonar, acilar y alquilar. Todas estas reacciones y muchas otras proceden a través de un mecanismo similar.


Descargar ppt "Material complementario sobre tipos de reacciones Orgánicas"

Presentaciones similares


Anuncios Google