INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “HUANCAVELICA” CONSTRUCCION CIVIL V CICLO UNIDAD DIDACTICA: PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN EXPEDIENTE TECNICO.
Advertisements

DIPLOMADO EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
BASES ADMINISTRATIVAS  Definición. Aprobación. Características.  Condiciones Pre-existentes.  Prepublicaciones. Estandarización.
SEMINARIO TALLER EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013
EJECUCIÓN DE OBRAS PUBLICAS
PRESUPUESTO DE OBRA TEMA ING. MARCO CERNA VASQUEZ.
CONTRATACIÓN ESTATAL. Organigrama Grupo Gestión Contractual DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL Adquisición de Bienes y.
Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
Charla informativa Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
CRITERIOS BASICOS PARA LA ADMINISTRACION Y DIRECCION DE LA CONSTRUCCION EN VIVIENDA DE 1 NIVEL. INTEGRANTES : Samuel linares #10. KEVIN PORTILLO #11. JEMMY.
MODIFICACIONES REFERIDAS A LAS CONSULTORÍA DE OBRAS EN EL DS Nº EF 27/05/2017 Ing. Raul R. Cabanillas Oliva 1.
Del docente.  Es un documento de validación.  tomar posesión Ocupar una persona un cargo de forma oficial:... uso o libre disposición de la cosa que.
JESUS TORRES MONTAÑO.
“Reformas a la legislación de obras públicas de la Provincia de Buenos Aires”
CONSULTORÍA CONTRATACIÓN DIRECTA 0,0 hasta ,91 LISTA CORTA
Administración de Contratos Experiencia Nicaragua
PROYECTO AMPLIACIÓN 18 SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS EPCs SUBESTACIONES
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO HUANCAVELICA
PERÚ: GESTIÓN DE CONTRATOS
OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO HONDURAS
DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
MEMORIA DE DESCRIPTIVA
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO TEMA: ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA DOCENTE: MAG. CPCC NOLBERTO PRO MEZA.
SOLICITUD DE RECEPCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO URBANO
Solicitud de Autorización de Uso y Ocupación de la Construcción
LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
DECRETO SUPREMO Nº VIVIENDA
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: * ARISTA INGA, Leysi. * CRUZ TORREJON, Bildad Suita. * PEREZ GUEVARA, Susan Stephany. * TAFUR TRUJILLO,
Costos y Presupuestos Costos y Presupuestos son dos términos estrechamente relacionados dado que no puede haber presupuesto sin costos y un costo por si.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO MERCANTÍL DE TRANSPORTE TERRESTRE
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
Reunión de Transferencia: Proy. XXXXXXXXXXXX
Abg. Lizbeth Oxley Rumiche
Derecho de la Construcción Taller de Investigación de Derecho Administrativo - TIDA Universidad Nacional Mayor de San Marcos “La Obra Pública y el Contrato.
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CENTRO
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
El Contrato de Obra Pública
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
AMPLIACIONES DE PLAZO - EFECTOS e 2016): Según el Reglamento de la Ley N° 30225, de Contrataciones del Estado (Vigent Artículo Efectos de la modificación.
TALLER: GESTION DE LA LIQUIDACION DE PROYECTO. VALORIZACION DE OBRA Es la cuantificación económica del avance físico en la ejecución de la obra, realizada.
EL EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIONES I ING. RODE LUZ AROHUANCA SOSA.
MEMORIA DESCRIPTIVA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: CAMBIO DE REDES DE ALCANTARILLADO – URBANIZACION MANGOMARCA - DISTRITO.
MEMORIA DE DESCRIPTIVA. RESUMEN DEL PRESUPUESTO FORMATO DE METRADOS.
MODALIDADES DE EJECUCION DE PROYECTOS I. Dos Formas Generales * Ejecución por contrata * Ejecución por administración II. Contrato Documento concertado.
Notificación de observaciones Subsanación de observaciones Registro del consentimiento en el SEACE Presentación de requisitos para perfeccionar el contrato.
NORMA G.030 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES ARTICULO 1. los actores del proyecto del edificación que intervienen como personas naturales o jurídicas. CAPITULO.
PUNO RESUMEN EJECUTIVO CONSULTOR: ALFREDO ROMERO KANA CONSULTOR: ALFREDO ROMERO KANA “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA,
CI 52A Métodos Constructivos Tipos de contratos. TIPOS DE CONTRATOS El costo puede variar por El costo puede variar por Características propias de la.
ADJUDICACION SIMPLIFICADA. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ( OSCE ) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO SECRETARIA ADMINISTRATIVA
TEMA: EJECUCIÓN DE OBRAS SEGÚN LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO No Y SU REGLAMENTO DEL D.S. 350 – EF PONENTE: Ing. SALAS BERROSPI,
TIPOS DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN U OBRAS CIVELES Carlos Daniel Gómez ZuluagaCarlos Daniel Gómez Zuluaga Daniel Fernando Valbuena SierraDaniel Fernando.
adelantos de obras
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “HUANCAVELICA” CONSTRUCCION CIVIL V CICLO UNIDAD DIDACTICA: PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES I DOCENTE: ING. MATAMOROS MALLQUI Eber Hvca, ABRIL

NUEVA LCE Y SU REGLAMENTO LCE Vigente:  Ley Nº publicado el 11.JUL.2014, aprueba nueva LCE  D.S.Nº EFpublicadoel10.DIC.2015,derogael D.S..N ° EF (RLCE)  El Art. 2 ° D.S. N ° 350, establece que entra en vigencia a 30 d.c. de su publicación en el diario oficial El Peruano (09.ENE.2016) Reglamento Vigente:

DEFINICIONES IMPORTANTES

OBRA:  Construcción  Reconstrucción  Remodelación  Mejoramiento  Demolición  Renovación  Ampliación y  Habilitación DE BIENES INMUEBLES Bien Inmueble No puede ser transportados sin perder: su esencia, naturaleza o forma. La tierra y todo lo que se le adhiere, se inmoviliza Anexo del RLCE

REQUISITOS DE UNA OBRA:  Dirección Técnica  Expediente Técnico  Mano de Obra  Materiales y/o Equipos

TIPOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

OBRAS x ADM. DIRECTA 36 Tipos de Ejecución Presupuestal de Obras Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ejecución Presupuestaria Indirecta Ejecución Presupuestaria Directa Entidad Privada Entidad Pública ContratoConvenio La Propia Entidad (con sus recursos) LCE y ReglamentoDefinir Norma R.C. Nº CG OBRAS x CONTRATA

37 NºDESCRIPCIÓN DE LA OBRAMODALIDAD 1 MEJORAMIENTO DE RED DE ALCANTARILLADO DE LA CALLE LAS MALVINAS Convenio 2 MEJORAMIENTO DEL PISO FORRAJERO EN LA ASOCIACIÓN AGROPECUARIA UNIDOS POR EL CAMPO Y LA ECOLOGÍA Convenio 3 CONSTRUCCIÓN TROCHAS CARROZABLES - CAMINO CARROZABLE A ALBÚFERA EL PARAISO Adm. Directa 4 CONSTRUCCIÓN TROCHAS CARROZABLES - CAMINO CARROZABLE A ALBÚFERA EL PARAISO Adm. Directa 5 INFRAESTRUCTURA TURISTICA PUESTA EN VALOR DEL CIRCUITO DE PLAYAS Y COMPLEJO PLAYA CHORRILLOS Adm. Directa 6 PAVIMENTACIÓN DECALLES - ASFALTADO DE CALLE BALTAZAR LA ROSA Adm. Directa 7 PAVIMENTACIÓN DE VÍAS CONO SUR - M 2 AN 0 ZANARE T S otal 8 REMODELACIÓN DEL BOULEVA 1 R 7 DE SAENZ PEÑA Adm. Directa 9 RENOVACIÓN DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS CALLES JOSE F. SANCHEZ C. Y LA UNIÓN Adm. Directa 10 MEJORAMIENTO DEL PISO FORRAJERO EN LA ASOCIACIÓN AGROPECUARIA UNIDOS POR EL CAMPO A Y d L m A. E D CO ir L e O c G t ÍA a Adm. Directa 11 DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS EN EL ÁREA DEL NUEVO PALACIO MUNICIPAL Adm. Directa 12 DEMOLICIÓN DE TALLERES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO E. PAULET Adm. Directa 13 REPOTENCIACIÓN DE UNIDADES MÓVILESPARA SEGURIDAD CIUDADANA Adm. Directa 85% Uso de la Administración Directa INCIDENCIA 15% 85%

SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

Las Bases, deben precisar el Sistema de Contratación 1.A Suma Alzada 2.A Precios Unitarios 3.Esquema Mixto Sistemas de Contratación

Dice la Experiencia : Utilizar equivocadamente un sistema de contratación que no corresponde (Ejm. usar suma alzada cuando debió elegirse precios unitarios o viceversa), genera conflictos y/o controversias que desgastan a las partes y que puede incrementar los costos, comprometer la calidad de la obra y hasta puede poner en riesgo la continuidad del contrato Sistemas de Contratación

Aplicable, cuando las cantidades, magnitudes y calidades, estén definidas en planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto Vale decir que, el Sistema es aplicable cuando el riesgo de incertidumbre es prácticamente nulo La propuesta es por monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecución Sistema a Suma Alzada 1.Planos 2.Especificaciones Técnicas 3.Memoria Descriptiva 4.Presupuesto Orden de Prelación Lapropuestasehace considerando los trabajos necesarios para la prestación requerida, según:

Elmismoordendeprelación(Planos,EspecificacionesTécnicas, Memoria Descriptiva y Presupuesto) se aplica en la ejecución de obra Para suscribir Contrato debe presentarse el desagregado por partidas que da origen a la propuesta Se valoriza hasta el total de metrados del presupuesto Sistema a Suma Alzada El Sistema a Suma Alzada NO APLICA a : o Obras de Saneamiento o Obras Viales

Aplicable, cuando no puede conocerse con exactitud o precisión, las cantidades o magnitudes requeridas El postor, oferta precios unitarios, considerando: o Las partidas contenidas en documentos del procedimiento o Las condiciones previstas en los Planos y Especificaciones Técnicas o Las Cantidades Referenciales Se valorizan las cantidades realmente ejecutadas Sistema a Precios Unitarios

Sistema Esquema Mixto Componentes técnicos con magnitudes y cantidades, definidas con precisión ExpedienteTécnico A Suma Alzada Componentes técnicos con magnitudes y cantidades, NO definidas con precisión A Precios Unitarios

PLAZO DE EJECUCIÓN

Plazo Contractual Es el Período de Tiempo, pactado para culminar y/o disponer del objeto del contrato Plazo = 120 d.c. Lascondicionesparasuinicio(cómputo)debenestarclaramente definidas Inicio Cómputo Plazo ( ) Inicio Cómputo al Cumplirse Condicines

Inicio del Plazo de Ejecución de Obra 1.Que la Entidad notifique quien es el Supervisor / Inspector 2.Que la Entidad haya entregado el terreno 3.QuelaEntidadproveaelcalendariodeentregade materiales e insumos, si según las Bases es su obligación 4.Que la Entidad entregue el Expediente Técnico completo, si fue modificado a raíz de las consultas u observaciones 5.Que la Entidad haya entregado el adelanto directo Elplazorigedesdeel siguientes condiciones: díasiguientedequesecumplanlas

Inicio del Plazo de Ejecución de Obra Las 05 condiciones debe cumplir la Entidad dentro de los 15 d.c. siguientes a la firma del Contrato De no solicitarse el adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimientos de las restantes 04 condiciones De estar previsto entregas parciales del adelanto directo, con la primera entrega, se da por cumplida tal condición

ENTREGA DEL TERRENO

 Condiciona el inicio del plazo de ejecución de obra  Además de las características técnicas, en Obras se deberá contar con la disponibilidad física del terreno o lugar donde se ejecutará la misma y con el expediente técnico aprobado  Identificar las Interferencias. Son Interferencias : -Edificaciones, cercos, almacenes, fábricas, viviendas, etc -Instalaciones varias (eléctricas, sanitarias, telefónicas, gas, etc) -Derrumbes, montículos, desmonte, residuos varios, etc. Entrega del Terreno

 Registrar en el Acta, interferencias de redes de servicio público  Registrar en el Acta, las Áreas de Terreno Afectadas  Registrar en el Acta, otras Interferencias (canales, paneles, etc)  Verificar los límites y niveles del terreno (dentro de lo posible)  Suscribir “Acta de Entrega de Terreno”  Transcribir el Acta en el Cuaderno de Obra Entrega del Terreno

ADELANTOS

 Máximo 10% Monto del Contrato Original -Se solicita dentro de los 8 días de suscrito el Contrato. Vencido tal plazo, no procede la solicitud -Adjuntar a la Solicitud, la Garantía y Comprobante de Pago -La Entidad debe entregar el Adelanto en los siguientes 7.días  La entrega del Adelanto Directo, es condición para el inicio del plazo de obra -Si las Bases prevé adelantos parciales, con el 1er desembolso, se dará inicio al plazo de obra Adelanto Directo

 Máximo 20% Monto del Contrato Original -Las Bases deben establecer tanto el plazo para solicitar el Adelanto, como el plazo para su entrega al Contratista -Se debe solicitar, una vez iniciada la ejecución contractual -La solicitud debe tener en consideración, el calendario de adquisición de materiales e insumos y los plazos para solicitarlo -Si la solicitud es posterior a la fecha señalada en el calendario de adquisición de materiales e insumos. NO procede Adelantos para Materiales e Insumos