Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Habilidades comunicativas Mg. RUFINO RAMIREZ CONDOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Habilidades comunicativas Mag. RUFINO RAMIREZ CONDOR.
HABILIDADES SOCIALES Basadas en el evangelio según el espiritismo “El hombre de bien” FEDERACION ESPIRITA DEL PERU. AUTOR: Pedro Echeverría B.
Emociones.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Ley Universitaria CLAVE DE RESULTADOS PRUEBA 1 ORACIONES INCOMPLETAS Mg.
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y.
“SIN LA GUIA DE LAS EMOCIONES,LA RAZÓN NO TIENE NI PRINCIPIO NI PODER” Robert Salomón.
LA PERSONALIDAD.  Es la integración dinámica de patrones conductuales del temperamento, carácter, valores, capacidades.  Influido por la relación y.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA Maite Garaigordobil, Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Comunicación verbal y no verbal
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
Inteligencia Emocional
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
Inteligencias Múltiples
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COGNOSCITIVO SOCIAL
Itinerario de educación en la fe
Comunicación con el paciente
VII ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOPEDAGOGICOS (Universidad de Lima)
Terapia de la Gestalt y sus técnicas
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 4º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Currículo por competencias
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Comunicación externa
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS
I.E. «Dra. María Reiche Grosse Neumann»
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
CPMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias. María Álvarez Martínez 08 y 09 de Marzo de 2006.
IMAGEN PERSONAL CARISMATICA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
TALLER DE COMUNICACIÓN
TALLER DE COMUNICACIÓN
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Las habilidades de un comunicador eficaz
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ESCUELA DE PADRES No. 1 de 2014 “EL ÉXITO ESCOLAR ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO CONJUNTO» COLEGIO CAFAM BELLAVISTA C.E.D.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Curso Virtual Fortalecimiento
Observación de la conducta no verbal
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Comportamiento Individual
Las habilidades de un comunicador eficaz
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
Temperamento : “La suma total de efectos producidos en la vida psicológica de un individuo por los cambios químicos o metabólicos que constantemente se.
Transcripción de la presentación:

Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Habilidades comunicativas Mg. RUFINO RAMIREZ CONDOR

Desarrollo de Habilidades sociales Objetivos afectivos: cultivar relaciones interpersonales, estableciendo amistades plenas de compañerismo, simpatía, aceptación, comprensión, respeto y afecto. Objetivos instrumentales: facilitar las comunicaciones interpersonales que nos permitan trabajar, comerciar, recrear y vincularse con los demás con éxito compartiendo beneficios y satisfacciones que mejoren nuestra autoestima e integración.

Según Edward Chace Tolman ( ) los estados o cambios fisiológicos observables de las personas, se consideran conductas. Ante la conducta o comportamiento visible nosotros nos formamos una impresión global (llamada MOLAR) que está constituida por miniconductas específicas (llamadas MOLECULARES). Ambas definen el carácter.

CONDUCTAS MOLECULARES Son comportamientos que están constituidos por aspectos fisiológicos y físicos que son parte de una respuesta total a una acción provocada o no. Ej. La contracción de músculos, respiración, reacciones interpersonales, guiños, palmadas, partes de un todo.

CONDUCTAS MOLECULARES Mirada perdida Nariz roja Rictus del rostro Boca semiabierta Brazos apoyados Rodillas dobladas Posición de cuerpo Pies juntos

CONDUCTAS MOLARES. Es una acción integrada y definida por un efecto del entorno, de la situación física o social. Es la suma de acciones moleculares, abarca la totalidad organizada que manifiesta un ser humano ó sea que responde a una motivación (abrir una puerta, abrazar a alguien, subir o bajar escaleras, saltar, golpear, comer, estudiar, comprar algo). La conducta molar es intencionalista, se acerca o aleja de una meta u objetivo. Es propositiva, cognoscitiva y dócil. PERO EN LA VIDA TODA CONDUCTA ES MOLECULAR Y MOLAR A LA VEZ.

COMPONENTES MOLECULARES : COMPONENTES NO VERBALES La mirada: La expresión facial La sonrisa Los gestos La postura Ademanes Presión La orientación La distancia El contacto físico La apariencia personal

COMPONENTES PARALINGÜISTICOS El volumen de la voz: La entonación La fluidez La claridad La velocidad El tiempo de habla. Interjecciones Onomatopeyas Inflexiones Apoyo de ademanes COMPONENTES MOLECULARES :

La conducta observable( formada por conductas molares y moleculares) es el carácter o personalidad de cada uno. El carácter es lo que nos diferencia de nuestros semejantes y es el resultado de un aprendizaje social. Se relaciona con los hábitos, las experiencias y el conocimiento del ser humano. Se configuran durante la adolescencia, se moldean con la educación, el trabajo, la voluntad y se definen con tres componentes: la emotividad (respuesta emocional frente a los sucesos), la actividad (responder a los diversos estímulos) y la resonancia (repercusión frente a lo que nos ocurre )

Modelamiento Representación actoral Juego de roles Retroalimentación Generalización Mimetización Práctica de las habilidades sociales

Estudiosos de la caracterología Freud – Psicoanálisis – (yo, super yo, ello) Carl Jung – Introvertidos – Extrovertidos Erick Berne --Kertess (AT) – Padre- adulto-niño Gardner (IM) Inteligencias múltiples Goleman (IE) – Inteligencia emocional

Psicoanálisis de Sigmund Freud

ANALISIS TRANSACCIONAL ( E. BERNE)

INTELIGENCIAS MULTIPLES (GARDNER)

"Cuanto más trabajes en ser tú mismo, mayores probabilidades tendrás de sentirte resuelto y significativo en tu vida". Wayne W. Dyer

Hasta la próxima …