UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA- CARTAGENA PROGRAMA DE PSICOLOGIA TALLER SLIDESHARE ESTEFANIA CORONELL GONZALEZRUBIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
y las Disciplinas que la componen
Advertisements

SALUD MENTAL COMUNITARIA E INTERVENCIÓN SOCIAL
Desarrollo organizacional
INTERACCIÓN CON OTRAS CIENCIAS
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
TEMA 7 PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y DE LOS SERVICIOS SOCIALES 1. INTRODUCCIÓN 2. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA 3. PRINCIPALES MODELOS, MÉTODOS.
CULTURA.
Mesa Retos conceptuales y metodológicos Colombia, 03 de diciembre de 2015.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
La vida.
Taller de Investigación de mercados
Educación para el desarrollo
La galaxia Internet (Manuel, Castells) Editorial: Areté, 2001.
Contexto: Gestión de Personas Mención Laboral Organizacional
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Corporación Nacional de Estudiantes de las Ciencias Forestales y Madereras de Chile 2017.
Los Desafíos Mundiales
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
Perspectivas epistemológicas en etnografía educativa.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Programa de Patrimonio Cultural y Combate la Pobreza, UNAM
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
El estudio de las ciencias sociales
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
LA FIGURA DEL EVALUADOR EN INSTITUCIONES DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Luisa Losada Puente Eva María Espiñeira Bellón Nuria.
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Comportamiento organizacional
Tema 5. Cultura y sociedad.
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
La Psicología como ciencia
Desarrollo y comportamiento socioemocional y estilos de crianza
Funciones básicas de la empresa
REFLEXIONES.
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
LA VIDA.
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
TEMA 7 PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y DE LOS SERVICIOS SOCIALES 1. INTRODUCCIÓN 2. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA 3. PRINCIPALES MODELOS, MÉTODOS.
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
de la Educación Inicial
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
HIGIENE MENTAL Salud mental - Higiene mental (considerar como conceptos sinónimos el de "salud mental", que tácitamente se contrapone al de enfermedad.
PROGRAMA JUVENTUD Y SOCIEDAD:
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
La comunicación en las políticas curriculares
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
Mi proyecto de vida. Eugenia
Universidad de Guayaquil
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
COMPETENCIAS ARTÍCULO 311. AL MUNICIPIO COMO ENTIDAD FUNDAMENTAL DE LA DIVISIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA DEL ESTADO LE CORRESPONDE PRESTAR LOS SERVICIOS.
Capitulo 1 El mas importante de la vida.
CALIDAD DE VIDA Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países. Prof. Miranda E. David.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA- CARTAGENA PROGRAMA DE PSICOLOGIA TALLER SLIDESHARE ESTEFANIA CORONELL GONZALEZRUBIO

PSICOLOGIA GRUPO 2

PSICOLOGIA COMUNITARIA

PSICOLOGIA COMUNITARIA EEVOLUCION EELEMENTOS IMPORTANTES RREFLEXION

EVOLUCION Sociedad La psicología comunitaria (PC) se plantea como una psicología para el desarrollo y progreso del individuo, su hábitat y las relaciones individuo-grupo-sociedad, para generar cambios cuantitativos y cualitativo.

ELEMENTOS IMPORTANTES Cultura RAPPAPORT (19977) Considera 3 elementos importantes en la constitución de la pc:  La relatividad cultural.  La diversidad humana y el derecho de la gente a acceder a los recursos de la sociedad y elegir sus metas y estilo de vida.  La ecología o ajustarse entre personas y ambiente.

ELEMENTOS IMPORTANTES MANN (1978). Considera 3 áreas fundamentales que constituyen el objetivo de la PC:  El análisis de procesos sociales.  El estudio de las interacciones en un sistema social especifico.  El diseño de intervenciones sociales

REFLEXIONES La PC ha demostrado ser útil y valida tanto desde la perspectiva cientifico- academica como desde la socio-institucional. La división 27 de la APA es de Psicología comunitaria y en miembros ocupando el puesto 14 en el ranking total de volumen de afiliación, a pesar de su juventud