El Paisaje Geográfico: SÍMBOLO DE LA NATURALEZA CUENCA DEL RÍO LA VILLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL SOL NACIENTE” Actividad de aprendizaje para 9°grado Autor: Bedhuel H De Gracia C. Contacto:
Advertisements

IR A LA 6 La maestra y sus estudiantes van de excursión, al anochecer observan el cielo, un Niño pregunta ¿Qué son las estrellas? La maestra les dice,
Soy Especial Elaborado: Docente Selmira Escudero.
GRADO 2°. Identificar los diferentes medios de comunicación que hay en nuestra comunidad.
EL UNIVERSO NO CONTIENE BASTANTES RIQUEZAS; PARA COMPARAR EL VOTO DE UN HOMBRE HONRADO. SAN GREGORIO MAGNO.
PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
 3°: Grado  Escuela: Santa Rosa de Lima  Establecer la importancia del ciclo hidrológico para los seres vivos.
LOS CUADRILATEROS POR: ERENIA SANJUR GRADO: 5° C.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
Ficha técnica Proyecto elaborado por Prof. Maura Lawrence Materia: Ciencias Sociales Expresiones Artística Tema: Gira.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
Objetivos: Identifica la forma como se reproducen las plantas con flores y reconoce las partes de una flor.
Las Gallinas Ponedoras Autor: Víctor Concepción Contacto:
Objetivo Identificar los medio de comunicación y su importancia en el desarrollo socioeconómico del distrito.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
Identificar los sectores de la economía nacional y su participación en el progreso de tu distrito.
LISLEIDI e. PINTO.
Conservación de los Recursos Naturales IV GRADO.
Reconoce con seguridad la moneda de curso legal en Panamá, mediante la observación de una presentación en Power Point, que muestra las diferentes fracciones.
MARINA AMORES GRADO: 3° MEDIOS DE TRANSPORTES Conocer los medios de transportes y su importancia en el desarrollo de la comunidad.
Reforestemos el Río de la Encantada  Ciencias naturales  Español  Matemática  Tecnología  Expresiones artística Materias correlacionadas.
No cambies tu naturaleza Un maestro que vio como un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero, cuándo lo hizo, el alacrán lo picó.
BAILEMOS CON LAS PALABRAS Actividades de Aprendizaje para 2° grado Autor (a): Sandra Herrera
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Busca identificar a las personas más idóneas para cubrir puestos específicos y que además obtengan una mayor eficiencia.
Organismos Invasores No Autorizados Autor: Ricardo A. Calderón R.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTES OBJETIVO  Conocer los medios de transporte de su comunidad, su importancia, utilidad y clasificarlos según su tipo.
Un grupo de estudiantes en Pre- Media en un colegio lejano en Chepo, observaron que muchos alumnos de primaria tenían varicela y se encontraban preocupados.
E LIZABETH C ÁRCAMO EL CICLO DEL AGUA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Pedrito se encontraba en el río y conversaba con su amigo Luis acerca del agua y se hacían.
Para VIII Grado Por: Ramón Montenegro D.
OBJETIVO  Reconocer la importancia de consumir adecuadamente, y en horario regular, los alimentos.
Actividad de Aprendizaje para sexto grado de primaria Elaborada por Manuel J. Bernal B
El soldado atmosférico Actividad de aprendizaje para X grado Autor: Leopoldo Guevara
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA EL CUERPO NECESITA ENERGÍA, PARA PODER REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y ESTA ENERGÍA LA PROPORCIONAN LOS ALIMENTOS. EN LA.
Aprendiendo a comunicarnos mejor. Actividades de aprendizaje segundo grado Autora: Waldistrudis Castro Contacto:
Mejorando nuestra calidad de vida a través del Fútbol Raúl Cárdenas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
La comunicación y sus elementos
Las capas de la tierra MARIA DEL C GONZÁLEZ GRADO 3° Ir a la 5.
LOS RECURSOS NATURALES
Mi proyecto ALBERTO AGUIRRE C. 3°.
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
Chile y sus Zonas Naturales Aprendizajes esperados:
Taller de Momentos de la Clase
Insertar alguna forma o imagen de internet y darle diferente formato.
CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT.
BLOQUE 5.
Lic. Claudia Román Fernández
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Geografía de la población
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Producto Comunicativo
Características de las fichas:
Actividades y recursos
Bimestre 2 Cambio Técnico y Cambio Social
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Análisis de objeto tecnológico
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE AMÉRICA
WEBQUEST.
EL CULTIVO DEL CAFÉ.
Sistema Universitario Ana G. Méndez
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Actividad 11 Contexto digital.
LOS BAILARINES SORDOS Actividad de Aprendizaje para pre-media
Transcripción de la presentación:

El Paisaje Geográfico: SÍMBOLO DE LA NATURALEZA CUENCA DEL RÍO LA VILLA

Actividad de Aprendizaje para séptimo grado. Elaborado por: Profesora Virginia Montenegro

 Realizar una excursión al cerro El Tamarindo observando el paisaje geográfico con lo que deberán elaborar una presentación Power Point y un informe en word para valorar la importancia de la cuenca del río La Villa Como única fuente de agua para el consumo de las provincias de Herrera y Los Santos.

 ¿Cómo era el río la villa antes? muy caudaloso, con muchos árboles y agua con camarones, peces y pájaros de todos los colores, había muchos cocos para comer, frutas de diversas clases y el río tenia sembradíos de tomate ajíes cebolla y otros. Y ¿qué hay ahora? sequia y falta de todos estos árboles y agua.

 ¿Sabes qué cantidad de agua tenía el río La Villa? Conoce La verdadera historia del nacimiento del rio?. Ustedes como estudiantes ¿Qué solución buscarían para recuperar el río La Villa, y mantener el recurso agua, mucho más tiempo?  Como jóvenes de futuro de esta región se les pone una tarea, plan de urgencia para recuperar la región geográfica de azuero.

 Preparar una Conferencia en el colegio para los estudiantes y la población relacionado con el plan a seguir para salvar la cuenca del rio La Villa Preparar una conferencia presentada PowerPoint. Informe escrito en Word.

 Excursión educativa Tema. El paisaje geográfico y sus consecuencias. Hora de salida:7 am

 Conferencia a todos los estudiantes y personal de apoyo. Conferencia 1- Agrupar a los estudiantes para coordinar mejor la disertación del docente. 2- Espacio de preguntas y respuestas, 3- Tiempo de discusión 45 minutos. 4-Refrigerio 40 minutos.

 Recorrido por el área para identificar los diferentes aspectos antes señalados, agua, relieve, accidentes, costeros, y el entorno que nos rodea en relación al transformación que ha hecho el hombre a la naturaleza.

 Elabora un informe en Word sobre la excursión educativa  Presentación en PowerPoint sobre el tema a los estudiantes y a la comunidad

 PONDERACIÓN E= 5 B = 4 R= 3 D= 2 M=1 CRITERIO EBRDM Participo de la excursión Disciplina Participó Activamente en la plenaria Redacto informe según indicaciones dadas. Las diapositivas se relacionaban con el tema En tregaron a la fecha establecida Nitidez del trabajo Contenido. Dominio del tema.

 Referencias Geografía de Panamá editor meduca, capitulo 9  Herramientas de Andamiaje Copias del material guía Libro de texto Páginas de Internet

 Información:  aisajegeografico.htm aisajegeografico.htm  Crédito de Imagen  content/uploads/2010/02/Panama.jpg

 Geografía de Panamá Conocimientos de las Ciencias Geográficas Paisaje Geográfico. CORRELACIÓN  Ciencias Naturales  Expresiones Artísticas

 Tiempo  Se requieren 2 sesiones de 45 minutos.