Clase LC-11 Curso intensivo 2008 Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
Advertisements

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
1º Medio Lenguaje y comunicación La Comunicación.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Dr. Ángel Ma
Funciones del Lenguaje, Variables Lingüísticas y Registros de Habla
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Español 3 Bimestre 1.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Teoría de la Comunicación.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
MODALIZACIONES DISCURSIVAS
TEXTO Halliday y Hassan
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
1. Funciones del lenguaje
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje, se refieren a los diversos usos que puede hacer de la lengua un hablante, dependiendo los objetivos, propósitos y servicios.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Lengua castellana UNIDAD - 3
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Bloque 3. Textos funcionales
Textos Persuasivos.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
ESPAÑOL.
Unidad 1: La comunicación
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
1.¿Qué es la comunicación?
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
VARIEDADES DE LA LENGUA
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
Funciones del lenguaje. Función referencial- Utiliza el lenguaje para comunicar una información.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Unidad 1. La comunicación.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Funciones del Lenguaje ¿Qué son las funciones? ? COLEGIO ALEXANDER FLEMING Departamento de Lenguaje © Prof. Benedicto González Vargas Las Condes, agosto.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
B) Análisis de la intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios. La publicidad, para cumplir con su objetivo de vender un producto o servicio,
Transcripción de la presentación:

Clase LC-11 Curso intensivo 2008 Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje

Conocer y comprender las funciones del lenguaje según Roman Jakobson. Identificar las funciones del lenguaje en diferentes situaciones de comunicación. Aplicar los conceptos de factores y funciones del lenguaje a situaciones concretas de comunicación. Objetivos de esta clase:

¿Qué aprendimos en la clase anterior? Usos de la lengua de acuerdo con de acuerdo con la situación comunicativa la situación comunicativa Culta formal Argot Culto Normas lingüísticas Grupos laborales, sociales, religiosos, deportivos, entre otros. Ejemplo: El Coa. Coloquial Marginal Culta informal Inculta formal Inculta informal Registros de habla Propia de Lengua especializada

Introducción El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra realidad. Esta facultad se demuestra al considerar los efectos que nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir, se plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de la intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado. Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesario recordar los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada factor implica una función. En el siguiente esquema, te recordamos estos factores: Emisor Receptor Contexto Mensaje Código Canal

Funciones del lenguaje El modelo de Roman Jakobson considera seis funciones, a las cuales agregamos la función situacional propuesta por el lingüista Dell Hymes. La modificación que introduce Hymes se sustenta en la diferenciación entre contexto situacional (entorno donde se realiza la comunicación. Noción extralingüística) y contexto temático (contenido conceptual o tema en torno al cual se desarrolla el proceso).

En el siguiente esquema te presentamos los factores que intervienen en el proceso comunicativo y la función del lenguaje asociada a cada uno. Funciones del lenguaje Factor: Situación Función: Situacional Factor: Contexto Función: Referencial o Representativa Factor: Mensaje Función: Poética Factor: Código Función: Metalingüística Factor: Canal Función: Fática Factor: Emisor Función: Emotiva o Expresiva Factor: Receptor Función: Apelativa o Conativa

Con el propósito de analizar una situación comunicativa desde la perspectiva de los factores y funciones del lenguaje, te presentamos la siguiente situación: Funciones del lenguaje

Análisis de la situación presentada Emisor Receptor Emisor Receptor Canal: El aire Mensaje: Cada una de las intervenciones de Mafalda y su papá. Código: Español Contexto temático: Diferencias de opinión en torno a un programa televisivo. SituaciónSituación Escucha la explicación del profesor acerca de las funciones del lenguaje presentes en esta situación.

Funciones del lenguaje Función Emotiva El lenguaje permite expresar emociones, sensaciones y estados internos del emisor. Función Poética Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función apelativa ¡Estoy feliz de que nos haya ido bien a las dos!

Funciones del lenguaje Función Apelativa Función Poética Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Emotiva El lenguaje se utiliza para influir directamente en el receptor. Existe una finalidad persuasiva. ¿Podrías explicarme nuevamente ese concepto?

Funciones del lenguaje Función Poética Función ApelativaFunción Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Emotiva Se caracteriza por modificar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Esta función se centra en el cómo se dice el mensaje. Se reconoce en textos literarios y publicitarios. “La sed es todo. La imagen es nada “ (Eslogan de una bebida de fantasía) Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Se hunde volando en el cielo y no baja hasta mi estera. En el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Gabriela Mistral, Miedo.

Funciones del lenguaje Función Metalingüística Función ApelativaFunción Referencial Función Poética Función Fática Función Emotiva A través de esta función, el emisor utiliza el código lingüístico para hablar de ese sistema. Gracias a esta función, podemos referirnos al código, utilizando el código. ¿Quién sabe el significado de la palabra geocentrismo?

Funciones del lenguaje Función Referencial Función Apelativa Función Metalingüística Función Poética Función Fática Función Emotiva El lenguaje es una herramienta que permite representar objetivamente la realidad, a través de la información o exposición de hechos, conceptos o ideas. Uno de cada tres automovilistas no usa cinturón de seguridad. Publimetro, 24 de abril de 2007.

Funciones del lenguaje Función Apelativa Función Metalingüística Función Poética Función Referencial Función Emotiva A través de esta función, el emisor utiliza el lenguaje para abrir, mantener o cerrar la comunicación con su receptor. Aló. Buenas tardes... Trabajemos con el libro: En las páginas 16 y 17 del Libro de Lenguaje encontrarás mayor información en torno a los factores de la comunicación y funciones del lenguaje. 18 y 19. Función Fática

Ideas fuerza trabajadas en esta clase. Cuadro de síntesis: Las funciones del lenguaje Funciones básicas del lenguajeAlgunas funciones específicas del lenguaje Textos u operaciones típicas Función expositiva, informativa, reflexiva, narrativa, descriptiva. Se logra a través de testos filosóficos, históricos, literarios, religiosos, científicos, informativos, cartas, telegramas, avisos. Función personalSe estimula a través de autobiografías, diarios de vida, reflexiones. Función imaginativa y creativaTextos literarios (expresión poética) Normativa, interaccional, instrumental, heurística, dramática. Se logra a través de reglamentos, leyes, invitaciones, textos argumentativos, obras dramáticas. Semántica y léxicaDa conciencia de las significaciones. Su efecto es: aumentar el vocabulario, ampliar el conocimiento de sus significados y mejorar su uso. Centrada en le canal, su finalidad es establecer, prolongar o cerrar la comunicación. El mensaje posee escaso contenido informativo. Conversaciones rutinarias sobre el tiempo, la salud y otros tópicos. Función representativa Función expresiva (emotiva) Función poética Función apelativa (conativa, interactiva) FunciónMetalingüística (capacidad de reflexionar sobre el lenguaje) Función fática

1.“Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo (...) ¡Oh diosa, hija de Zeus! Cuéntanos aunque no sea sino una parte de tales cosas”. Homero, La Odisea. Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: Emisor: Homero Receptor: Musa Mensaje: Todo el fragmento Código: Lengua española Canal: Papel Contexto: Invocación a una musa Situación: En el fragmento se representa la siguiente situación comunicativa: un mortal pide inspiración a un ser divino (Musa) para cumplir con su propósito de relatar las aventuras de un héroe. Apelativa o conativa Función predominante:Factores de la comunicación:

2. “Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causan más contento poner riquezas en mi entendimiento que no entendimiento en las riquezas”. Sor Juana Inés de la Cruz, Al mundo. Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: Emisor: La hablante lírica Receptor: Lector Mensaje: Toda la estrofa Código: Lengua española Canal: Papel Contexto: La superioridad del desarrollo intelectual por sobre el desarrollo material. Situación: La hablante reflexiona sobre el valor de la riqueza y del pensamiento. Poética Función predominante:Factores de la comunicación:

Revisión actividades del libro páginas 18 y 19  P á gina 18 Actividad Identifica la funci ó n del lenguaje que predomina en cada uno de los siguientes enunciados. a) Funci ó n apelativa o conativa b) Funci ó n emotiva o expresiva c) Funci ó n apelativa o conativa

Revisión actividades del libro páginas 18 y 19  Página 19 Lee la siguiente situación de comunicación y responde las preguntas del cuadro: “Un joven, a la salida del colegio, le pide permiso a la madre para ir esa tarde a la casa de su compañero a escuchar música”. ConceptoCómo reconocerloRespuesta Emisor¿Quién habla?El joven Receptor¿A quién habla?La madre Mensaje¿Qué dice?Permiso para ir a la casa de un compañero. Espacio¿Dónde?La calle (a la salida de un colegio) Tiempo¿Cuándo?A la hora de salida de los alumnos del colegio. Relación emisor- receptor ¿Es relación entre pares o no? No. La madre es jerárquicamente superior, por lo que se trata de una relación asimétrica.

Prepara tu próxima clase: En la próxima sesión, desarrollarás una evaluación referida a los contenidos desarrollados durante las dos últimas clases. Te recomendamos resolver el ejercicio de autoevaluación que se presenta en la página 30 del Libro de Lenguaje.

Sugerencias para esta clase: Las láminas ppt están referidas a la sección I de la guía, por lo tanto, el profesor podrá destinar mayor tiempo a la seccion II, que contiene ejercitación tipo P.S.U. en torno al tema de Funciones del Lenguaje.