Ing. Agr. Fabricio Martin Peñaloza Servicio Técnico: Santa Fe/Entre Ríos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciproconazol es un: Triazol
Advertisements

Memorias del Proyecto de Cacao para Desarrollo de Pequeñas Comunidades de San Antonio Suchitepéquez.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo AMPLIACIÓN, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE.
Aseguramiento de la Calidad
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Control integrado de Plagas en Arroz Almacenado Guillermo Laitano Responsable de Producto
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
HelpAge International
METODOLOGIA DE TRABAJO
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
“Los caminos que se deben recorrer para llevar un evento al mercado”
Orientación Vocacional
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Tipos de Laboratorios de Análisis
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
Bladimir Lenin García Bermúdez
BIBLIOTECARIO.
Nombre: S Uhart, JP Raimondi; G von Borowski, M Mazzini (Dow AgroSciences Argentina SRL) Título: Rendimiento potencial y real de maíz en siembras tardías.
Estrategia de manejo de vectores de virus (Dalbulus maidis)
Tratamiento NO QUIMICO de circuitos de enfriamiento
LA COMPAÑÍA su misión LA COMPAÑÍA
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
JORNADA DE ACTUALIZACION TÉCNICA EN ARROZ
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
ORIENTACIONES Elegir Conociendo.
Á.N. FORMENTO1; PIOLI R.N.2 & L.D. PLOPER3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
de Tecnología Industrial
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Ventajas y beneficios de la investigación de incidentes
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
Se cultiva en Buenos Aires, La Pampa, San Luís, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones.
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas
Agroquimicos Integrantes: - Luján ajalcriña diego -Polomino encalada Anthony -Peña martines katerinee -Peves paredes Carmen -Janampa Barrientos aissa -Peña.
La Química Liviana Industrias Químicas FI - UNLP.
BOLÍVAR DANIEL SÁNCHEZ YÁNEZ DIRECTOR: ING. VICTOR HUGO PACHACAMA
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
Introducción a la Ingeniería
Tema 6 Área de producción.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS MARKETING GERENCIAL
Generalidades de la Economía Agrícola
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
CÓMO MEDIRLO ? CÓMO CONTROLARLO ? CÓMO EVALUARLO ?
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
EDUCACION –INVESTIGACION.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRESENTADO POR: LUDYN ANDREA ESPINOSA DAZA AYDA KARINA ROJAS CASALLAS ANA MILE BEJARANO RODRIGUEZ KARINA MOLINA.
Audiencia pública de rendición de cuentas INICIAL 2018
Los Sistemas Económicos
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Tema 6 Área de producción.
PLANEACION ESTRATEGICA
Distribuidor oficial de Lubricantes
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
Establecimiento Raúl Fornaso
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Capacidad forrajera.
IRCONFORT TECNOLOGÍA DEL FUTURO PARA LA AGRO-INDUSTRIA DEL PRESENTE.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
ASAMBLEA estudiantil: 02 de noviembre de 2004
Transcripción de la presentación:

Ing. Agr. Fabricio Martin Peñaloza Servicio Técnico: Santa Fe/Entre Ríos

¿Quiénes somos? Somos una empresa que desarrolla productos de alto valor agregado para protección de cultivos. En Agrofina, seleccionamos las tecnologías más avanzadas del mundo y las adaptamos al mercado local. Nuestra meta es posicionarnos como una empresa de Protección de Cultivos líder - con proyección global, capaz de diseñar y producir las especialidades más adecuadas para cada mercado.

Historia Desde 1978 nos dedicamos al desarrollo de productos y tecnologías para la protección de cultivos Nace IPESA como un proveedor de tecnologías para la producción de agroquímicos 90s Comienza a producir sus propios productos 90s Vende tecnologías a Prochrom (Brasil), Phytourus (Francia e Irlanda), Makhteshim Agan (Israel) 80s Provee tecnologías, I + D para Centro América para Sintesul, Fersol, AQB, Herbitécnica 1997 Finaliza la construcción de su Planta de Síntesis y Formulación en Zárate (Bs.As.) 2007 Matlin Patterson adquiere el 100% de IPESA 2013 Grupo Los Grobo adquiere el 100% de Agrofina 2011 Cambia su nombre por Agrofina

Cómo trabajamos? Laboratorios I + D. Síntesis, Formulación & Desarrollo Distribuidores Producción Planta Zárate Ventas Registro Productores

Desarrollamos los productos y procesos de AGROFINA ÚNICA empresa con laboratorio de I+D en Argentina Certificación ISO 17025, BPL e ISO Desarrollamos in house datos para registro de productos en Argentina y el exterior Investigación y Desarrollo Desarrollo de Síntesis Desarrollo de Formulaciones Desarrollamos los métodos de análisis de nuestros productos Desarrollo Analítico

Investigación y Desarrollo RECURSOS HUMANOS 32 personas entre los que contamos: 2 PHD en Química 9 Máster en Química 12 Técnicos Químicos TECNOLOGIA Equipamiento analítico de última generación. - HPLC - Cromatografía Gaseosa - Planta Piloto DESARROLLO A CAMPO Ensayamos combinaciones de ingredientes activos y diferentes formulaciones, para seleccionar aquellas que mejor se adaptan a las necesidades del productor Presencia y Estructura del Departamento Técnico. Hernan Mirambell Natalia Sequeiro Fabricio Peñaloza Carlos Rocca Pablo Gómez 5 Técnicos zonales:

Agrofina - Ventas Ventas en M U$S – Jul/Jun Mix x Cultivo Mix x Producto # 7 Ranking de Cías – 2014 cal.

Nuestros Productos

HERBICIDAS

Problemática % de la superficie son variedades IMI Ha 70 % de esta superficie posees manchones de capín que sobrevivió a mas de una aplicación. Y algunos casos a ocupar el 50 % del lote.

Nuestros Productos Herbicidas Post-emergente: Bispyribac-sodio 40% - (Suspensión Concentrada) ALS Post-emergente: Cyhalofop-butil 18% - (Concentrado Emulsionable) FOP Pre/Post-emergente: Imazapic 17,5% + Imazapir 52,5% - (Polvo Soluble) ALS Barbecho: Sal Potásica 66,2 gr – Equivalente Acido 540 gr/litro (SL)

Nuestros Productos Herbicidas (Nuevos Lanzamientos) Post-emergente: Propanil 48 % - (Concentrado Emulsionable) Amida, Fotosistema II Pre-emergente: Clomazone 48% - (Concentrado Emulsionable) HPPD

Ensayo de eficiencia a campo Productos/Dosis % CONTROL PROMEDIO 6 DDA14 DDA60 DDA TOP RICE58,280,085,0 TOP RICE + BRYDEN70,082,295,0 CULTIVAR IMI Al realizar la mezcla se logra mejorar el control inicial por ser Briden un producto de contacto

TOP RICE TESTIGO TOP RICE + BRIDEN

Objetivo: Evaluar la performance de Herbicidas Coformulados en post emergencia del cultivo de Arroz. Localidades: Corrientes, San Salvador, La Paz. GramíneasCiperáceasLatifoliadas Malezas Target: En desarrollo Mezcla de ALS con Regulador del metabolismo a través del acido indolacetico Productos/Dosis % CONTROL PROMEDIO 15 DDA35 DDA80 DDA Bispiribac (100)58,268,672,5 Coformulado Experimental AF75,982,290,0

En desarrollo Mezcla de ALS con Regulador del metabolismo a través del acido indolacetico -Incrementa los % de controles Iniciales y finales - Mejora la compatibilidad - Rota Modos de Acción

INSECTICIDAS

Nuestros Productos Insecticidas  Es el primer insecticida con Aceite de Alta Calidad incorporado (Formulación OD)  Combinación de un Neonicotinoide + Piretroide. Acetamiprid + Lambdacialotrina.  Gran Poder de Volteo y Alta Persistencia.  Plagas controladas: Chinches, Tucuras, Trips, Arañuelas, Orugas y Picudos de la soja.  Dosis única: 1000 cc/ha

FUNGICIDA

Nuestros Productos Fungicidas Azoxystrobin 20% + Ciproconazole 8% Azoxystrobin: fungicida preventivo, curativo y anti-esporulante. Posee un largo efecto residual y es eficaz sobre un amplio rango de enfermedades. Ciproconazole: es un fungicida sistémico del grupo de los triazoles. Actúa inhibiendo la síntesis del ergosterol. La mezcla de ambos principios activos determina una acción combinada que asegura un amplio espectro de control durante un periodo prolongado.

¡ Gracias !