Page 1 Arqueología de gestión, Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) y software libre Vítor M. Cabral Rodrígues Arqueólogo y Analista TIG II Jornadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infraestructura de Datos Espaciales Geoportal GAPO 6 de enero de 2015 Jan Schorn.
Advertisements

En los últimos años ha habido un rápido crecimiento en la tecnología de aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permite a los usuarios.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Alfa21 Outsourcing S.L. Un ejemplo de modelo de negocio basado en Software Libre 13 de julio de 2006
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES DE VENEZUELA (IDEGEOVEN) Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) VENEZUELAwww.cnti.gob.ve.
Sistema de Información Territorial La propuesta de valor de ABSIS SIT-Urbanismo.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA “ISRAEL” SISTEMAS DE INFORMACION I TEMA: Infraestructura de Datos Espaciales Por: Angel Palacios Andrea Trujillo William Erazo.
MISION DEL CENTRO Difusión y aplicación de las TIC relacionadas principalmente con el concepto de software libre entre empresas, administraciones, universidades,
PROYECTO GNU.
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
Jornadas Internacionales gvSIG 2016
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Soluciones nuevas a retos antiguos y nuevos
Aproximación española a la facturación electrónica
Descripción de la Carrera
SISTEMAS DE UBICACIÓN GEOGRAFICA
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Evento central InterCLIMA
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
El procedimiento de inducción
Infórmate: Qué es la OPTIC
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
Grupo de Trabajo Geoportal GAPO 2015 Jan Schorn –
Acompañamiento y Gestión Escolar
Evolución de los sistemas de información.
Tecnologías de información y comunicaciones
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Financiamiento Convocatoria
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
IDECA – LA IDE DE BOGOTÁ Experiencias en la adopción e implementación de estándares de información geográfica.
El legado de la Red de Observatorios
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
Fundamentos de la web 2.0.
Ciclo de vida del Software
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
“APORTANDO AL DESARROLLO DE COMUNIDADES MAPUCHE E INMIGRANTES EN LA ARAUCANÍA ” Taller de Inducción a la iniciativa Rodrigo Garrido IDER – UNIVERSIDAD.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES Cómo influye la administración de los recursos humanos en el desarrollo organizacional en la entidad del.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
SINDICACIÓN Actualización Contenidos Compartir Difusión Información
Índice del libro.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Programa de Investigación Asociativa
Impulso para soluciones innovadoras con Big Data, Ciencia de Datos e inteligencia artificial en los Poderes Judiciales de Iberoamérica E- Justicia.
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

Page 1 Arqueología de gestión, Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) y software libre Vítor M. Cabral Rodrígues Arqueólogo y Analista TIG II Jornadas SIG Libre Girona, marzo 2008

Page 2 índice Objeto presente comunicación ✔ TIG y arqueología. Desarrollo teórico ✔ Arqueología y software libre. Potencial ✔ Un ejemplo: gvSIG Arqueología gestión, TIG, software libre

Page 3 Objeto presente comunicación Arqueología gestión, TIG, software libre Ámbito: Arqueología de Gestión. Problemática acceso información arqueológica: Fragmentación, no interoperabilidad, falta estandarización, no dinámica trabajo colaborativo, dificultad localización. Tiempos de cambio para la IG. La componente espacial del PA.

Page 4 Objeto presente comunicación Arqueología gestión, TIG, software libre GESTIÓN PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Gestión suelo GESTIÓN URBANÍSTICA TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Recurso ofrece posibilidad: Mejora eficiencia gestión Contribuir armonización: Transformación ciudad Protección / valorización Patrimonio Arqueológico Generación conocimiento histórico NATURALEZA PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO OPERACIONES RENOVACIÓN URBANA

Page 5 índice ✔ Objeto presente comunicación TIG y arqueología. Desarrollo teórico ✔ Arqueología y software libre. Potencial ✔ Un ejemplo: gvSIG Arqueología gestión, TIG, software libre

Page 6 TIG y Arqueología. Desarrollo teórico Arqueología gestión, TIG, software libre Reflexión previa a propuesta tecnológica Indefinición a nivel metodológico: ¿Qué es un SIG?. Una caja de herramientas, un SI, una especialidad, un aplicativo. ¿Cuál es su papel?. Indefinición a nivel epistemológico: Sinonimia entre Información Arqueológica (IA) y el conocimiento histórico generado a partir de ella. Tradición disciplinaria: Principio de autoridad e islas de información (mi conocimiento es mío).

Page 7 TIG y Arqueología. Desarrollo teórico Arqueología gestión, TIG, software libre Reflexión previa a propuesta tecnológica TIG, conjunto de recursos para gestionar IG: Se entiende por SIG la solución específica que permite, en cada caso concreto, resolver la necesidad de recurrir a las posibilidades que ofrecen las TIG para un propósito i ámbito espacial determinados. La estructura de la información. Una IDE es un conjunto de tecnologías, políticas, estándares i recursos humanos necesarios para adquirir, procesar, almacenar, distribuir i mejorar la utilización de la información geográfica (IDEC). Accesibilidad, interoperabilidad y distribución de la información.

Page 8 TIG y Arqueología. Desarrollo teórico Arqueología gestión, TIG, software libre Reflexión previa a propuesta tecnológica Trabajo teórico [1]: Para como apunta Marcos Llobera explorar la posibilidad de definir “un nuevo tipo de concentración o especialidad en arqueología (...)”. Desarrollo de un conjunto de herramientas de propósito específico. Como resultado de relacionar: la potencialidad de las TIG, la especificidad de la IA y el ámbito concreto de aplicación.

Page 9 TIG y Arqueología. Desarrollo teórico Arqueología gestión, TIG, software libre Reflexión previa a propuesta tecnológica Trabajo teórico [2]: Siguiendo a Juan Manuel Vicent “la generación de un modelo de datos patrimoniales adaptado a los requerimientos de los marcos normativos, y capaz de representar, en la forma de metadatos estructurados, la doble naturaleza (histórica y administrativa) de los bienes patrimoniales representados como entidades espaciales”. La modelización de la IA (estructura de la información). Y la implantación de una IDE para permitir el acceso a esta información por los distintos agentes y por el público en general y para su estandarización. Pero también para interoperar con otros sistemas (arqueológicos y no arqueológicos).

Page 10 TIG y Arqueología. Desarrollo teórico Arqueología gestión, TIG, software libre Reflexión previa a propuesta tecnológica Trabajo teórico [3]: La modelización de la IA debiera tomar como criterio principal de ordenación el conocimiento histórico, entendido como el conjunto organizado de datos e información destinados a resolver un determinado problema histórico. Lo que introduciría un sistema orientado al usuario final (gestores, investigadores, público en general) y a la productividad y pensado para ser accesible.

Page 11 índice ✔ Objeto presente comunicación ✔ TIG y arqueología. Desarrollo teórico Arqueología y software libre. Potencial ✔ Un ejemplo: gvSIG Arqueología urbana, TIG, software libre

Page 12 Arqueología y software libre. Potencial Arqueología gestión, TIG, software libre En base a las 4 libertades del software libre Libertad para poder solucionar los desarrollos teóricos necesarios. Nuevas funcionalidades y aplicaciones de propósito específico. Fomentar la interoperabilidad, en base a estándares. Posibilidad de intercambio de datos y procesos a diferentes niveles entre los distintos sistemas productores i gestores de información arqueológica. Aspecto crítico. Mejora eficacia producción, gestión, manipulación y mantenimiento de la información arqueológica y del conocimiento histórico derivado. Accesibilidad y distribución información arqueológica. Contribuir a generar dinámica compartir y trabajo descentralizado y colaborativo. Dinamización masa crítica. Rentabilización costes. Aspecto crítico. Mejora eficacia en gestión y en armonización transformación ciudad y protección y valorización del Patrimonio Arqueológico. Mejor planificación y, por tanto, mayor rentabilidad económica y recorte plazos. Beneficios en relación a la producción de conocimiento histórico. Beneficios en relación a la incidencia social del conocimiento generado. Cambios en desarrollo de la disciplina arqueológica. Superación dicotomía gestión/ investigación. Contra el principio de autoridad y las islas de información (mi conocimiento es mío).

Page 13 Arqueología y software libre. Potencial Arqueología gestión, TIG, software libre Factores críticos ámbito de actividad Inexistencia masa crítica. Necesario impulsarla y dinamizarla. Ausencia de trabajo colaborativo siendo un factor crítico, extensible a las distintas administraciones. Falta de inciativa agentes públicos. Fomente trabajo con geodatos, defina y marque criterios, libere los datos (titularidad pública). Falta de iniciativa agentes privados. Condiciona falta de iniciativa administración. Patrimonio Arqueológico de titularidad pública. Escaso conocimiento de las TIG y del software libre. Necesidad de formación para el conjunto de los profesionales del sector. Generación volumen importante de geoinformación. Información segmentada y compleja.

Page 14 índice ✔ Objeto presente comunicación ✔ TIG y arqueología. Desarrollo teórico ✔ Arqueología y software libre. Potencial Un ejemplo: gvSIG Arqueología urbana, TIG, software libre

Page 15 Un ejemplo: gvSIG Arqueología gestión, TIG, software libre gvSIG como propuesta de partida Software SIG libre. Da solución a todas las necesidades relacionadas con el manejo de información geográfica. Cliente integral SIG-IDE de escritorio. Implementación funcionalidades de edición de un sistema CAD. Desconocido ámbito arqueología.